Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina
- Autores
- Saidel, Matías Leandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo exploro algunas razones doctrinarias del ataque del gobierno argentino a la ciencia pública y, en particular, a las ciencias sociales. Esto se da en el marco de una batalla cultural, política y económica de un gobierno de ultraderecha, que se declara ideológicamente (paleo)libertario. Desde esa mirada, no puede justificarse la existencia de la investigación ni de la educación públicas, ya que, por un lado, se financian con impuestos que serían por definición expropiatorios y, por otro, servirían para legitimar una mirada estatista que se busca combatir. Esto último sería particularmente cierto en el caso de las ciencias sociales y humanas, ya que su utilidad social no puede medirse en términos económicos o cuantificables. Desde la perspectiva paleolibertaria, los impuestos o la emisión monetaria, con los cuales se podría financiar instituciones públicas de CyT, son considerados un robo hacia los propietarios para mantener “parásitos”, propagandistas de la “mafia estatista” y propagadores del “marxismo cultural”. En ese marco, problemáticas públicas como el cambio climático, la delincuencia o las epidemias, son negados o abordados bajo una lógica mercantil y privatista. En ese sentido, podría decirse que, más que rechazar la ciencia tout court, libertarios y conservadores rechazan aquellas que demuestran la necesidad de la acción estatal. Frente a esa postura, sostengo que la existencia de problemáticas comunes a las que el mercado no puede dar respuestas satisfactorias hace necesario el aporte de la ciencia pública en general y de las ciencias sociales y humanas en particular.
In this essay I explore some doctrinal reasons for the Argentine government's attack on public science and, in particular, on the social sciences. This takes place in the context of a cultural, political and economic battle of a far-right government, which declares itself ideologically (paleo)libertarian. From this point of view, the existence of public research and education cannot be justified, since, on the one hand, they are financed by taxes that would by definition be expropriatory and, on the other, they would serve to legitimize a statist outlook that they seek to combat. Within this framework, I explore the context and characteristics of this governmental attack on public science. I then analyze the doctrinal reasons for this attack in sources linked to paleolibertarian thinking, including the Argentinean president himself. Finally, I conclude that, despite having some problems with empirical evidence, rather than rejecting science tout court, paleolibertarians reject those that demonstrate the need for state action. Against this position, I argue that the existence of common problems to which the market cannot provide satisfactory answers makes the contribution of public science in general and of the social and human sciences in particular necessary.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina - Materia
-
PALEOLIBERATARISMO
CIENCIA PÚBLICA
BATALLA CULTURAL
ULTRADERECHA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264059
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_38514fde5450165a58134fa2acbdda4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264059 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentinaSome reflections on the doctrinal reasons for the paleolibertarian attack on Argentine public scienceSaidel, Matías LeandroPALEOLIBERATARISMOCIENCIA PÚBLICABATALLA CULTURALULTRADERECHAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este ensayo exploro algunas razones doctrinarias del ataque del gobierno argentino a la ciencia pública y, en particular, a las ciencias sociales. Esto se da en el marco de una batalla cultural, política y económica de un gobierno de ultraderecha, que se declara ideológicamente (paleo)libertario. Desde esa mirada, no puede justificarse la existencia de la investigación ni de la educación públicas, ya que, por un lado, se financian con impuestos que serían por definición expropiatorios y, por otro, servirían para legitimar una mirada estatista que se busca combatir. Esto último sería particularmente cierto en el caso de las ciencias sociales y humanas, ya que su utilidad social no puede medirse en términos económicos o cuantificables. Desde la perspectiva paleolibertaria, los impuestos o la emisión monetaria, con los cuales se podría financiar instituciones públicas de CyT, son considerados un robo hacia los propietarios para mantener “parásitos”, propagandistas de la “mafia estatista” y propagadores del “marxismo cultural”. En ese marco, problemáticas públicas como el cambio climático, la delincuencia o las epidemias, son negados o abordados bajo una lógica mercantil y privatista. En ese sentido, podría decirse que, más que rechazar la ciencia tout court, libertarios y conservadores rechazan aquellas que demuestran la necesidad de la acción estatal. Frente a esa postura, sostengo que la existencia de problemáticas comunes a las que el mercado no puede dar respuestas satisfactorias hace necesario el aporte de la ciencia pública en general y de las ciencias sociales y humanas en particular.In this essay I explore some doctrinal reasons for the Argentine government's attack on public science and, in particular, on the social sciences. This takes place in the context of a cultural, political and economic battle of a far-right government, which declares itself ideologically (paleo)libertarian. From this point of view, the existence of public research and education cannot be justified, since, on the one hand, they are financed by taxes that would by definition be expropriatory and, on the other, they would serve to legitimize a statist outlook that they seek to combat. Within this framework, I explore the context and characteristics of this governmental attack on public science. I then analyze the doctrinal reasons for this attack in sources linked to paleolibertarian thinking, including the Argentinean president himself. Finally, I conclude that, despite having some problems with empirical evidence, rather than rejecting science tout court, paleolibertarians reject those that demonstrate the need for state action. Against this position, I argue that the existence of common problems to which the market cannot provide satisfactory answers makes the contribution of public science in general and of the social and human sciences in particular necessary.Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264059Saidel, Matías Leandro; Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 3; 79; 12-2024; 1-191669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8203info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e926info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:06.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina Some reflections on the doctrinal reasons for the paleolibertarian attack on Argentine public science |
title |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina |
spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina Saidel, Matías Leandro PALEOLIBERATARISMO CIENCIA PÚBLICA BATALLA CULTURAL ULTRADERECHA |
title_short |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina |
title_full |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina |
title_sort |
Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saidel, Matías Leandro |
author |
Saidel, Matías Leandro |
author_facet |
Saidel, Matías Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALEOLIBERATARISMO CIENCIA PÚBLICA BATALLA CULTURAL ULTRADERECHA |
topic |
PALEOLIBERATARISMO CIENCIA PÚBLICA BATALLA CULTURAL ULTRADERECHA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo exploro algunas razones doctrinarias del ataque del gobierno argentino a la ciencia pública y, en particular, a las ciencias sociales. Esto se da en el marco de una batalla cultural, política y económica de un gobierno de ultraderecha, que se declara ideológicamente (paleo)libertario. Desde esa mirada, no puede justificarse la existencia de la investigación ni de la educación públicas, ya que, por un lado, se financian con impuestos que serían por definición expropiatorios y, por otro, servirían para legitimar una mirada estatista que se busca combatir. Esto último sería particularmente cierto en el caso de las ciencias sociales y humanas, ya que su utilidad social no puede medirse en términos económicos o cuantificables. Desde la perspectiva paleolibertaria, los impuestos o la emisión monetaria, con los cuales se podría financiar instituciones públicas de CyT, son considerados un robo hacia los propietarios para mantener “parásitos”, propagandistas de la “mafia estatista” y propagadores del “marxismo cultural”. En ese marco, problemáticas públicas como el cambio climático, la delincuencia o las epidemias, son negados o abordados bajo una lógica mercantil y privatista. En ese sentido, podría decirse que, más que rechazar la ciencia tout court, libertarios y conservadores rechazan aquellas que demuestran la necesidad de la acción estatal. Frente a esa postura, sostengo que la existencia de problemáticas comunes a las que el mercado no puede dar respuestas satisfactorias hace necesario el aporte de la ciencia pública en general y de las ciencias sociales y humanas en particular. In this essay I explore some doctrinal reasons for the Argentine government's attack on public science and, in particular, on the social sciences. This takes place in the context of a cultural, political and economic battle of a far-right government, which declares itself ideologically (paleo)libertarian. From this point of view, the existence of public research and education cannot be justified, since, on the one hand, they are financed by taxes that would by definition be expropriatory and, on the other, they would serve to legitimize a statist outlook that they seek to combat. Within this framework, I explore the context and characteristics of this governmental attack on public science. I then analyze the doctrinal reasons for this attack in sources linked to paleolibertarian thinking, including the Argentinean president himself. Finally, I conclude that, despite having some problems with empirical evidence, rather than rejecting science tout court, paleolibertarians reject those that demonstrate the need for state action. Against this position, I argue that the existence of common problems to which the market cannot provide satisfactory answers makes the contribution of public science in general and of the social and human sciences in particular necessary. Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina |
description |
En este ensayo exploro algunas razones doctrinarias del ataque del gobierno argentino a la ciencia pública y, en particular, a las ciencias sociales. Esto se da en el marco de una batalla cultural, política y económica de un gobierno de ultraderecha, que se declara ideológicamente (paleo)libertario. Desde esa mirada, no puede justificarse la existencia de la investigación ni de la educación públicas, ya que, por un lado, se financian con impuestos que serían por definición expropiatorios y, por otro, servirían para legitimar una mirada estatista que se busca combatir. Esto último sería particularmente cierto en el caso de las ciencias sociales y humanas, ya que su utilidad social no puede medirse en términos económicos o cuantificables. Desde la perspectiva paleolibertaria, los impuestos o la emisión monetaria, con los cuales se podría financiar instituciones públicas de CyT, son considerados un robo hacia los propietarios para mantener “parásitos”, propagandistas de la “mafia estatista” y propagadores del “marxismo cultural”. En ese marco, problemáticas públicas como el cambio climático, la delincuencia o las epidemias, son negados o abordados bajo una lógica mercantil y privatista. En ese sentido, podría decirse que, más que rechazar la ciencia tout court, libertarios y conservadores rechazan aquellas que demuestran la necesidad de la acción estatal. Frente a esa postura, sostengo que la existencia de problemáticas comunes a las que el mercado no puede dar respuestas satisfactorias hace necesario el aporte de la ciencia pública en general y de las ciencias sociales y humanas en particular. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264059 Saidel, Matías Leandro; Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 3; 79; 12-2024; 1-19 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264059 |
identifier_str_mv |
Saidel, Matías Leandro; Algunas reflexiones sobre las razones doctrinarias del ataque paleolibertario a la ciencia pública argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 3; 79; 12-2024; 1-19 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8203 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e926 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269440718143488 |
score |
13.13397 |