Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis

Autores
Piquinela Averbug, Pablo Augusto; Boragnio, Aldana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se propone presentar, a partir de la exposición de ejes específicos entre lasiniciativas alimentarias en Argentina y Uruguay, las continuidades y rupturas de las políticas sociales y las acciones colectivas orientadas al comer en ambos países durante contextos de crisis. Las políticas aplicadas durante la pandemia de covid-19, cuando las medidas de distanciamiento aplicadas requirieron de acciones para enfrentar la situación de crisis económica y sanitaria que se estaba dando a nivel global, motivaron la instalación de múltiples políticas sociales vinculadas al comer en nuestra región. Estas acciones, que surgen como respuesta a lo que se entiende como un nuevo ciclo de crisis, remiten a la implementación de nuevas políticas, pero, sobre todo, al refuerzo de las ya existentes. El trabajo concluye que si bien el modelo productivo y de consumo de alimentos se ha modificado con respecto a inicios del siglo pasado, las políticas públicas alimentarias mantienen similitudes; en este sentido, la idea de crisis ha sido trazadora de políticas de asistencia, pero no de la búsqueda de alternativas al modelo productivo.
The following paper aims to present, from the exposition of specific aspects between food initiatives in Argentina and Uruguay, the continuities and ruptures of social policies and collective actions oriented to food in both countries during crisis contexts. The policies applied during the covid-19 pandemic, when the distancing measures applied required actions to face the economic and health crisis situation that was occurring globally, motivated the installation of multiple social policies linked to food in our region. These actions, which emerged as a response to what is understood as a new cycle of crisis, refer to the implementation of new policies, but above all, to the reinforcement of existing ones. The paper concludes that although the production and food consumption model has changed with respect to the beginning of the last century, public food policies maintain similarities; in this sense, the idea of crisis has been a tracer of assistance policies, but not of the search for alternatives to the production model.
Fil: Piquinela Averbug, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Boragnio, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ALIMENTACIÓN
POLÍTICA PÚBLICA
CRISIS
POLÍTICA ALIMENTARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221684

id CONICETDig_3850da5ec4829c69fec70ac851c67e01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisisContinuities and ruptures in food assistance in Argentina and Uruguay: an analysis of responses to the crisisPiquinela Averbug, Pablo AugustoBoragnio, AldanaALIMENTACIÓNPOLÍTICA PÚBLICACRISISPOLÍTICA ALIMENTARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo se propone presentar, a partir de la exposición de ejes específicos entre lasiniciativas alimentarias en Argentina y Uruguay, las continuidades y rupturas de las políticas sociales y las acciones colectivas orientadas al comer en ambos países durante contextos de crisis. Las políticas aplicadas durante la pandemia de covid-19, cuando las medidas de distanciamiento aplicadas requirieron de acciones para enfrentar la situación de crisis económica y sanitaria que se estaba dando a nivel global, motivaron la instalación de múltiples políticas sociales vinculadas al comer en nuestra región. Estas acciones, que surgen como respuesta a lo que se entiende como un nuevo ciclo de crisis, remiten a la implementación de nuevas políticas, pero, sobre todo, al refuerzo de las ya existentes. El trabajo concluye que si bien el modelo productivo y de consumo de alimentos se ha modificado con respecto a inicios del siglo pasado, las políticas públicas alimentarias mantienen similitudes; en este sentido, la idea de crisis ha sido trazadora de políticas de asistencia, pero no de la búsqueda de alternativas al modelo productivo.The following paper aims to present, from the exposition of specific aspects between food initiatives in Argentina and Uruguay, the continuities and ruptures of social policies and collective actions oriented to food in both countries during crisis contexts. The policies applied during the covid-19 pandemic, when the distancing measures applied required actions to face the economic and health crisis situation that was occurring globally, motivated the installation of multiple social policies linked to food in our region. These actions, which emerged as a response to what is understood as a new cycle of crisis, refer to the implementation of new policies, but above all, to the reinforcement of existing ones. The paper concludes that although the production and food consumption model has changed with respect to the beginning of the last century, public food policies maintain similarities; in this sense, the idea of crisis has been a tracer of assistance policies, but not of the search for alternatives to the production model.Fil: Piquinela Averbug, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Boragnio, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221684Piquinela Averbug, Pablo Augusto; Boragnio, Aldana; Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 28; 12-2023; 145-1741666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:33.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis
Continuities and ruptures in food assistance in Argentina and Uruguay: an analysis of responses to the crisis
title Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis
spellingShingle Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis
Piquinela Averbug, Pablo Augusto
ALIMENTACIÓN
POLÍTICA PÚBLICA
CRISIS
POLÍTICA ALIMENTARIA
title_short Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis
title_full Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis
title_fullStr Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis
title_full_unstemmed Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis
title_sort Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis
dc.creator.none.fl_str_mv Piquinela Averbug, Pablo Augusto
Boragnio, Aldana
author Piquinela Averbug, Pablo Augusto
author_facet Piquinela Averbug, Pablo Augusto
Boragnio, Aldana
author_role author
author2 Boragnio, Aldana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALIMENTACIÓN
POLÍTICA PÚBLICA
CRISIS
POLÍTICA ALIMENTARIA
topic ALIMENTACIÓN
POLÍTICA PÚBLICA
CRISIS
POLÍTICA ALIMENTARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se propone presentar, a partir de la exposición de ejes específicos entre lasiniciativas alimentarias en Argentina y Uruguay, las continuidades y rupturas de las políticas sociales y las acciones colectivas orientadas al comer en ambos países durante contextos de crisis. Las políticas aplicadas durante la pandemia de covid-19, cuando las medidas de distanciamiento aplicadas requirieron de acciones para enfrentar la situación de crisis económica y sanitaria que se estaba dando a nivel global, motivaron la instalación de múltiples políticas sociales vinculadas al comer en nuestra región. Estas acciones, que surgen como respuesta a lo que se entiende como un nuevo ciclo de crisis, remiten a la implementación de nuevas políticas, pero, sobre todo, al refuerzo de las ya existentes. El trabajo concluye que si bien el modelo productivo y de consumo de alimentos se ha modificado con respecto a inicios del siglo pasado, las políticas públicas alimentarias mantienen similitudes; en este sentido, la idea de crisis ha sido trazadora de políticas de asistencia, pero no de la búsqueda de alternativas al modelo productivo.
The following paper aims to present, from the exposition of specific aspects between food initiatives in Argentina and Uruguay, the continuities and ruptures of social policies and collective actions oriented to food in both countries during crisis contexts. The policies applied during the covid-19 pandemic, when the distancing measures applied required actions to face the economic and health crisis situation that was occurring globally, motivated the installation of multiple social policies linked to food in our region. These actions, which emerged as a response to what is understood as a new cycle of crisis, refer to the implementation of new policies, but above all, to the reinforcement of existing ones. The paper concludes that although the production and food consumption model has changed with respect to the beginning of the last century, public food policies maintain similarities; in this sense, the idea of crisis has been a tracer of assistance policies, but not of the search for alternatives to the production model.
Fil: Piquinela Averbug, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Boragnio, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El siguiente trabajo se propone presentar, a partir de la exposición de ejes específicos entre lasiniciativas alimentarias en Argentina y Uruguay, las continuidades y rupturas de las políticas sociales y las acciones colectivas orientadas al comer en ambos países durante contextos de crisis. Las políticas aplicadas durante la pandemia de covid-19, cuando las medidas de distanciamiento aplicadas requirieron de acciones para enfrentar la situación de crisis económica y sanitaria que se estaba dando a nivel global, motivaron la instalación de múltiples políticas sociales vinculadas al comer en nuestra región. Estas acciones, que surgen como respuesta a lo que se entiende como un nuevo ciclo de crisis, remiten a la implementación de nuevas políticas, pero, sobre todo, al refuerzo de las ya existentes. El trabajo concluye que si bien el modelo productivo y de consumo de alimentos se ha modificado con respecto a inicios del siglo pasado, las políticas públicas alimentarias mantienen similitudes; en este sentido, la idea de crisis ha sido trazadora de políticas de asistencia, pero no de la búsqueda de alternativas al modelo productivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221684
Piquinela Averbug, Pablo Augusto; Boragnio, Aldana; Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 28; 12-2023; 145-174
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221684
identifier_str_mv Piquinela Averbug, Pablo Augusto; Boragnio, Aldana; Continuidades y rupturas en la asistencia alimentaria en Argentina y Uruguay: un análisis de las respuestas a las crisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 28; 12-2023; 145-174
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613788271116288
score 13.070432