Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal

Autores
Cosacov, Gustavo Daniel; Plaza Schaefer, Valeria; Rufinetti, Edgar Jose; Weckesser, Cintia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la elaboradísima “teoría del delito” que la doctrina jurídica ha construido a lo largo de tres siglos, el conocimiento, interpretación y aplicación de las leyes penales se ha transformado en patrimonio exclusivo de la corporación de los expertos en derecho. El modo de dominación político racional-legal -según la conocida denominación que Max Weber le ha dado a nuestra época- está en consonancia con la formación de elites burocráticas en todos los ámbitos de la administración estatal. Términos técnicos, sofisticados y a veces intencionalmente oscurecidos, construcciones sistemáticas dotadas de criterios sutiles, argumentos retóricos de uso frecuente aunque muchas veces falaces, constituyen el arsenal de quienes ostentan el monopolio del conocimiento y la aplicación de la ley penal. Se trata de un esfuerzo que conduce a neutralizar el valor político de la decisión judicial y que busca tecnificar lo que primariamente es una facultad accesible a todos, principalmente a aquellos a quienes se les impone su normatividad. La consecuencia de esto es la “alienación del derecho”, haciendo del ciudadano un extranjero frente a su propia ley.
Fil: Cosacov, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rufinetti, Edgar Jose. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Magistrados
Ciudadanos
Transformación
Justicia Penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27178

id CONICETDig_38507b8ffc959598cea2d199e2340f96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27178
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penalCosacov, Gustavo DanielPlaza Schaefer, ValeriaRufinetti, Edgar JoseWeckesser, CintiaMagistradosCiudadanosTransformaciónJusticia Penalhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Frente a la elaboradísima “teoría del delito” que la doctrina jurídica ha construido a lo largo de tres siglos, el conocimiento, interpretación y aplicación de las leyes penales se ha transformado en patrimonio exclusivo de la corporación de los expertos en derecho. El modo de dominación político racional-legal -según la conocida denominación que Max Weber le ha dado a nuestra época- está en consonancia con la formación de elites burocráticas en todos los ámbitos de la administración estatal. Términos técnicos, sofisticados y a veces intencionalmente oscurecidos, construcciones sistemáticas dotadas de criterios sutiles, argumentos retóricos de uso frecuente aunque muchas veces falaces, constituyen el arsenal de quienes ostentan el monopolio del conocimiento y la aplicación de la ley penal. Se trata de un esfuerzo que conduce a neutralizar el valor político de la decisión judicial y que busca tecnificar lo que primariamente es una facultad accesible a todos, principalmente a aquellos a quienes se les impone su normatividad. La consecuencia de esto es la “alienación del derecho”, haciendo del ciudadano un extranjero frente a su propia ley.Fil: Cosacov, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rufinetti, Edgar Jose. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa Ley2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27178Cosacov, Gustavo Daniel; Plaza Schaefer, Valeria; Rufinetti, Edgar Jose; Weckesser, Cintia; Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal; La Ley; Revista de derecho Penal y Criminología; 6; 7-2013; 227-2380034-7914CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:47.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal
title Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal
spellingShingle Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal
Cosacov, Gustavo Daniel
Magistrados
Ciudadanos
Transformación
Justicia Penal
title_short Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal
title_full Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal
title_fullStr Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal
title_full_unstemmed Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal
title_sort Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal
dc.creator.none.fl_str_mv Cosacov, Gustavo Daniel
Plaza Schaefer, Valeria
Rufinetti, Edgar Jose
Weckesser, Cintia
author Cosacov, Gustavo Daniel
author_facet Cosacov, Gustavo Daniel
Plaza Schaefer, Valeria
Rufinetti, Edgar Jose
Weckesser, Cintia
author_role author
author2 Plaza Schaefer, Valeria
Rufinetti, Edgar Jose
Weckesser, Cintia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Magistrados
Ciudadanos
Transformación
Justicia Penal
topic Magistrados
Ciudadanos
Transformación
Justicia Penal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la elaboradísima “teoría del delito” que la doctrina jurídica ha construido a lo largo de tres siglos, el conocimiento, interpretación y aplicación de las leyes penales se ha transformado en patrimonio exclusivo de la corporación de los expertos en derecho. El modo de dominación político racional-legal -según la conocida denominación que Max Weber le ha dado a nuestra época- está en consonancia con la formación de elites burocráticas en todos los ámbitos de la administración estatal. Términos técnicos, sofisticados y a veces intencionalmente oscurecidos, construcciones sistemáticas dotadas de criterios sutiles, argumentos retóricos de uso frecuente aunque muchas veces falaces, constituyen el arsenal de quienes ostentan el monopolio del conocimiento y la aplicación de la ley penal. Se trata de un esfuerzo que conduce a neutralizar el valor político de la decisión judicial y que busca tecnificar lo que primariamente es una facultad accesible a todos, principalmente a aquellos a quienes se les impone su normatividad. La consecuencia de esto es la “alienación del derecho”, haciendo del ciudadano un extranjero frente a su propia ley.
Fil: Cosacov, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rufinetti, Edgar Jose. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Frente a la elaboradísima “teoría del delito” que la doctrina jurídica ha construido a lo largo de tres siglos, el conocimiento, interpretación y aplicación de las leyes penales se ha transformado en patrimonio exclusivo de la corporación de los expertos en derecho. El modo de dominación político racional-legal -según la conocida denominación que Max Weber le ha dado a nuestra época- está en consonancia con la formación de elites burocráticas en todos los ámbitos de la administración estatal. Términos técnicos, sofisticados y a veces intencionalmente oscurecidos, construcciones sistemáticas dotadas de criterios sutiles, argumentos retóricos de uso frecuente aunque muchas veces falaces, constituyen el arsenal de quienes ostentan el monopolio del conocimiento y la aplicación de la ley penal. Se trata de un esfuerzo que conduce a neutralizar el valor político de la decisión judicial y que busca tecnificar lo que primariamente es una facultad accesible a todos, principalmente a aquellos a quienes se les impone su normatividad. La consecuencia de esto es la “alienación del derecho”, haciendo del ciudadano un extranjero frente a su propia ley.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27178
Cosacov, Gustavo Daniel; Plaza Schaefer, Valeria; Rufinetti, Edgar Jose; Weckesser, Cintia; Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal; La Ley; Revista de derecho Penal y Criminología; 6; 7-2013; 227-238
0034-7914
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27178
identifier_str_mv Cosacov, Gustavo Daniel; Plaza Schaefer, Valeria; Rufinetti, Edgar Jose; Weckesser, Cintia; Jueces magistrados y jueces ciudadanos : algunas reflexiones sobre las transformaciones en la justicia penal; La Ley; Revista de derecho Penal y Criminología; 6; 7-2013; 227-238
0034-7914
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268689158635520
score 13.13397