Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez

Autores
Di Benedetto, Matías Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la novela La violencia del tiempo, el eje organizador de lo narrado es la experiencia chamánica, momento capaz de instalar una poética barroca que sostiene un despliegue polifónico. Un narrador devenido historiador llamado Martín Villar revisa la genealogía de su apellido desde la región de Cangará en Piura, situación inicial que se sostiene a través de un consumo recurrente del San Pedro, sustancia que le permite recorrer diferentes líneas temporales, dando pie así a una lógica narrativa contrapuntística que entremezcla los sucesos vinculados a la insurrección popular conocida como la Comuna de París, ocurrida entre los meses de marzo y mayo de 1871, y el levantamiento de los comuneros de Chalaco en la región de Piura ocurrido más de diez años después, en enero de 1883. La condensación de temporalidades disímiles expone un retorno al pasado así como también abre líneas narrativas que exponen la convivencia de un imaginario de lo andino con los saberes culturales occidentales. Mediante prácticas fármaco-literarias, Gutiérrez muestra un conjunto de transformaciones compositivas que funcionan como catalizadores de un particular trabajo de escritura: al experimentar con materiales disciplinarios de diversa índole llama la atención acerca de cómo la imaginación literaria opera farmacológicamente.
In the novel La violencia del tiempo, the organizing axis of what is narrated is the shamanic experience, a moment capable of installing a baroque poetic that sustains a polyphonic unfolding. A narrator turned historian named Martín Villar reviews the genealogy of his surname from the Cangará region in Piura, an initial situation that is sustained through a recurrent consumption of San Pedro, a substance that allows him to travel different time lines, thus giving rise to a Contrapuntal narrative logic that intermingles the events linked to the popular insurrection known as the Paris Commune, which occurred between the months of March and May 1871, and the uprising of the Chalaco community members in the Piura region that occurred more than ten years later, in January 1883. The condensation of dissimilar temporalities exposes a return to the past as well as opens narrative lines that expose the coexistence of an Andean imaginary with Western cultural knowledge. Through drug-literary practices, Gutiérrez shows a set of compositional transformations that function as catalysts for a particular work of writing: by experimenting with disciplinary materials of various kinds, he draws attention to how the literary imagination operates pharmacologically.
Fil: Di Benedetto, Matías Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EBRIEDAD
CHAMAN
MONTAJE
COMUNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211797

id CONICETDig_38445f86968bcd41f24410dd2dbcd271
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel GutiérrezDrunkenness and revolution in La violencia del tiempo by Miguel GutiérrezDi Benedetto, Matías NicolásEBRIEDADCHAMANMONTAJECOMUNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En la novela La violencia del tiempo, el eje organizador de lo narrado es la experiencia chamánica, momento capaz de instalar una poética barroca que sostiene un despliegue polifónico. Un narrador devenido historiador llamado Martín Villar revisa la genealogía de su apellido desde la región de Cangará en Piura, situación inicial que se sostiene a través de un consumo recurrente del San Pedro, sustancia que le permite recorrer diferentes líneas temporales, dando pie así a una lógica narrativa contrapuntística que entremezcla los sucesos vinculados a la insurrección popular conocida como la Comuna de París, ocurrida entre los meses de marzo y mayo de 1871, y el levantamiento de los comuneros de Chalaco en la región de Piura ocurrido más de diez años después, en enero de 1883. La condensación de temporalidades disímiles expone un retorno al pasado así como también abre líneas narrativas que exponen la convivencia de un imaginario de lo andino con los saberes culturales occidentales. Mediante prácticas fármaco-literarias, Gutiérrez muestra un conjunto de transformaciones compositivas que funcionan como catalizadores de un particular trabajo de escritura: al experimentar con materiales disciplinarios de diversa índole llama la atención acerca de cómo la imaginación literaria opera farmacológicamente.In the novel La violencia del tiempo, the organizing axis of what is narrated is the shamanic experience, a moment capable of installing a baroque poetic that sustains a polyphonic unfolding. A narrator turned historian named Martín Villar reviews the genealogy of his surname from the Cangará region in Piura, an initial situation that is sustained through a recurrent consumption of San Pedro, a substance that allows him to travel different time lines, thus giving rise to a Contrapuntal narrative logic that intermingles the events linked to the popular insurrection known as the Paris Commune, which occurred between the months of March and May 1871, and the uprising of the Chalaco community members in the Piura region that occurred more than ten years later, in January 1883. The condensation of dissimilar temporalities exposes a return to the past as well as opens narrative lines that expose the coexistence of an Andean imaginary with Western cultural knowledge. Through drug-literary practices, Gutiérrez shows a set of compositional transformations that function as catalysts for a particular work of writing: by experimenting with disciplinary materials of various kinds, he draws attention to how the literary imagination operates pharmacologically.Fil: Di Benedetto, Matías Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211797Di Benedetto, Matías Nicolás; Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; CELEHIS; 42; 12-2021; 36-510328-57662313-9463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/5789info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-94632021000200021&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:36.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez
Drunkenness and revolution in La violencia del tiempo by Miguel Gutiérrez
title Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez
spellingShingle Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez
Di Benedetto, Matías Nicolás
EBRIEDAD
CHAMAN
MONTAJE
COMUNA
title_short Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez
title_full Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez
title_fullStr Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez
title_full_unstemmed Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez
title_sort Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez
dc.creator.none.fl_str_mv Di Benedetto, Matías Nicolás
author Di Benedetto, Matías Nicolás
author_facet Di Benedetto, Matías Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EBRIEDAD
CHAMAN
MONTAJE
COMUNA
topic EBRIEDAD
CHAMAN
MONTAJE
COMUNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la novela La violencia del tiempo, el eje organizador de lo narrado es la experiencia chamánica, momento capaz de instalar una poética barroca que sostiene un despliegue polifónico. Un narrador devenido historiador llamado Martín Villar revisa la genealogía de su apellido desde la región de Cangará en Piura, situación inicial que se sostiene a través de un consumo recurrente del San Pedro, sustancia que le permite recorrer diferentes líneas temporales, dando pie así a una lógica narrativa contrapuntística que entremezcla los sucesos vinculados a la insurrección popular conocida como la Comuna de París, ocurrida entre los meses de marzo y mayo de 1871, y el levantamiento de los comuneros de Chalaco en la región de Piura ocurrido más de diez años después, en enero de 1883. La condensación de temporalidades disímiles expone un retorno al pasado así como también abre líneas narrativas que exponen la convivencia de un imaginario de lo andino con los saberes culturales occidentales. Mediante prácticas fármaco-literarias, Gutiérrez muestra un conjunto de transformaciones compositivas que funcionan como catalizadores de un particular trabajo de escritura: al experimentar con materiales disciplinarios de diversa índole llama la atención acerca de cómo la imaginación literaria opera farmacológicamente.
In the novel La violencia del tiempo, the organizing axis of what is narrated is the shamanic experience, a moment capable of installing a baroque poetic that sustains a polyphonic unfolding. A narrator turned historian named Martín Villar reviews the genealogy of his surname from the Cangará region in Piura, an initial situation that is sustained through a recurrent consumption of San Pedro, a substance that allows him to travel different time lines, thus giving rise to a Contrapuntal narrative logic that intermingles the events linked to the popular insurrection known as the Paris Commune, which occurred between the months of March and May 1871, and the uprising of the Chalaco community members in the Piura region that occurred more than ten years later, in January 1883. The condensation of dissimilar temporalities exposes a return to the past as well as opens narrative lines that expose the coexistence of an Andean imaginary with Western cultural knowledge. Through drug-literary practices, Gutiérrez shows a set of compositional transformations that function as catalysts for a particular work of writing: by experimenting with disciplinary materials of various kinds, he draws attention to how the literary imagination operates pharmacologically.
Fil: Di Benedetto, Matías Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En la novela La violencia del tiempo, el eje organizador de lo narrado es la experiencia chamánica, momento capaz de instalar una poética barroca que sostiene un despliegue polifónico. Un narrador devenido historiador llamado Martín Villar revisa la genealogía de su apellido desde la región de Cangará en Piura, situación inicial que se sostiene a través de un consumo recurrente del San Pedro, sustancia que le permite recorrer diferentes líneas temporales, dando pie así a una lógica narrativa contrapuntística que entremezcla los sucesos vinculados a la insurrección popular conocida como la Comuna de París, ocurrida entre los meses de marzo y mayo de 1871, y el levantamiento de los comuneros de Chalaco en la región de Piura ocurrido más de diez años después, en enero de 1883. La condensación de temporalidades disímiles expone un retorno al pasado así como también abre líneas narrativas que exponen la convivencia de un imaginario de lo andino con los saberes culturales occidentales. Mediante prácticas fármaco-literarias, Gutiérrez muestra un conjunto de transformaciones compositivas que funcionan como catalizadores de un particular trabajo de escritura: al experimentar con materiales disciplinarios de diversa índole llama la atención acerca de cómo la imaginación literaria opera farmacológicamente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211797
Di Benedetto, Matías Nicolás; Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; CELEHIS; 42; 12-2021; 36-51
0328-5766
2313-9463
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211797
identifier_str_mv Di Benedetto, Matías Nicolás; Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; CELEHIS; 42; 12-2021; 36-51
0328-5766
2313-9463
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/5789
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-94632021000200021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083126666723328
score 13.22299