Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura...

Autores
Isla, Maria Ines; Ordóñez, Roxana Mabel; Zampini, Iris Catiana; Sayago, Jorge Esteban; Lizarraga, Emilio Fernando; Alberto, Maria Rosa; Juarez, Berta Estela; Nieva Moreno, María Inés; Quarenghi, Marta Victoria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Finalizado el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura ―Elementos de Química Orgánica y Biológica‖ en el año 2007 se realizó una evaluación de diferentes aspectos del mismo a través de una encuesta anónima y estructurada realizada a los alumnos. Se incluía también un espacio abierto destinado a sugerencias. Se concluyó, que era necesario implementar acciones y estrategias para fomentar un aprendizaje constructivo y dinámico, profundizar la ―interacción con los alumnos‖ para estimular su capacidad de análisis, de observación, valoración de resultados, de argumentación, juicio crítico, entre otras. A partir de esta primera evaluación y las de los años siguientes, se realizaron modificaciones con el objeto de mejorar la calidad educativa en la asignatura. Materiales y métodos: estrategias metodológicas: a) Seminarios, consistentes en el análisis grupal de un trabajo científico y posterior puesta en común para su discusión, estimulando así la lectura crítica; b) Trabajos prácticos: Se planteó el aprendizaje de Química biológica como un pequeño proyecto de investigación compartido entre docentes y alumnos en las instancias prácticas desde el aislamiento hasta la caracterización química y molecular de biomoléculas. c) Se reorganizaron los trabajos prácticos de química orgánica d) Material bibliográfico: se publicó material bibliográfico (Serie Monográfica y didáctica Vol 47). Para evaluar los resultados obtenidos se analizó el porcentaje de alumnos que regularizaron y/ o promovieron la asignatura desde el año 2006 al 2009. Resultados: Se observó un incremento en el número de alumnos que regularizaron la asignatura aproximadamente un 20% del 2006 al 2007 y del 40% del 2006 al 2008 y del 50% en el 2009. Se mantuvo el porcentaje de alumnos que promocionaron la asignatura. Los resultados obtenidos nos indican que las estrategias utilizadas contribuyeron al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Lizarraga, Emilio Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Juarez, Berta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Nieva Moreno, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Quarenghi, Marta Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
Estrategias pedagógicas
Enseñanza-aprendizaje
Química orgánica
Quimica biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258867

id CONICETDig_38409af1b2c1e825379ff4d8e11d4ddb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258867
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTNIsla, Maria InesOrdóñez, Roxana MabelZampini, Iris CatianaSayago, Jorge EstebanLizarraga, Emilio FernandoAlberto, Maria RosaJuarez, Berta EstelaNieva Moreno, María InésQuarenghi, Marta VictoriaEstrategias pedagógicasEnseñanza-aprendizajeQuímica orgánicaQuimica biológicahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Finalizado el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura ―Elementos de Química Orgánica y Biológica‖ en el año 2007 se realizó una evaluación de diferentes aspectos del mismo a través de una encuesta anónima y estructurada realizada a los alumnos. Se incluía también un espacio abierto destinado a sugerencias. Se concluyó, que era necesario implementar acciones y estrategias para fomentar un aprendizaje constructivo y dinámico, profundizar la ―interacción con los alumnos‖ para estimular su capacidad de análisis, de observación, valoración de resultados, de argumentación, juicio crítico, entre otras. A partir de esta primera evaluación y las de los años siguientes, se realizaron modificaciones con el objeto de mejorar la calidad educativa en la asignatura. Materiales y métodos: estrategias metodológicas: a) Seminarios, consistentes en el análisis grupal de un trabajo científico y posterior puesta en común para su discusión, estimulando así la lectura crítica; b) Trabajos prácticos: Se planteó el aprendizaje de Química biológica como un pequeño proyecto de investigación compartido entre docentes y alumnos en las instancias prácticas desde el aislamiento hasta la caracterización química y molecular de biomoléculas. c) Se reorganizaron los trabajos prácticos de química orgánica d) Material bibliográfico: se publicó material bibliográfico (Serie Monográfica y didáctica Vol 47). Para evaluar los resultados obtenidos se analizó el porcentaje de alumnos que regularizaron y/ o promovieron la asignatura desde el año 2006 al 2009. Resultados: Se observó un incremento en el número de alumnos que regularizaron la asignatura aproximadamente un 20% del 2006 al 2007 y del 40% del 2006 al 2008 y del 50% en el 2009. Se mantuvo el porcentaje de alumnos que promocionaron la asignatura. Los resultados obtenidos nos indican que las estrategias utilizadas contribuyeron al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Lizarraga, Emilio Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Juarez, Berta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Nieva Moreno, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Quarenghi, Marta Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánTafí del ValleArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258867Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN; XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2010; 73-73CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:04.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN
title Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN
spellingShingle Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN
Isla, Maria Ines
Estrategias pedagógicas
Enseñanza-aprendizaje
Química orgánica
Quimica biológica
title_short Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN
title_full Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN
title_fullStr Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN
title_full_unstemmed Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN
title_sort Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN
dc.creator.none.fl_str_mv Isla, Maria Ines
Ordóñez, Roxana Mabel
Zampini, Iris Catiana
Sayago, Jorge Esteban
Lizarraga, Emilio Fernando
Alberto, Maria Rosa
Juarez, Berta Estela
Nieva Moreno, María Inés
Quarenghi, Marta Victoria
author Isla, Maria Ines
author_facet Isla, Maria Ines
Ordóñez, Roxana Mabel
Zampini, Iris Catiana
Sayago, Jorge Esteban
Lizarraga, Emilio Fernando
Alberto, Maria Rosa
Juarez, Berta Estela
Nieva Moreno, María Inés
Quarenghi, Marta Victoria
author_role author
author2 Ordóñez, Roxana Mabel
Zampini, Iris Catiana
Sayago, Jorge Esteban
Lizarraga, Emilio Fernando
Alberto, Maria Rosa
Juarez, Berta Estela
Nieva Moreno, María Inés
Quarenghi, Marta Victoria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias pedagógicas
Enseñanza-aprendizaje
Química orgánica
Quimica biológica
topic Estrategias pedagógicas
Enseñanza-aprendizaje
Química orgánica
Quimica biológica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Finalizado el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura ―Elementos de Química Orgánica y Biológica‖ en el año 2007 se realizó una evaluación de diferentes aspectos del mismo a través de una encuesta anónima y estructurada realizada a los alumnos. Se incluía también un espacio abierto destinado a sugerencias. Se concluyó, que era necesario implementar acciones y estrategias para fomentar un aprendizaje constructivo y dinámico, profundizar la ―interacción con los alumnos‖ para estimular su capacidad de análisis, de observación, valoración de resultados, de argumentación, juicio crítico, entre otras. A partir de esta primera evaluación y las de los años siguientes, se realizaron modificaciones con el objeto de mejorar la calidad educativa en la asignatura. Materiales y métodos: estrategias metodológicas: a) Seminarios, consistentes en el análisis grupal de un trabajo científico y posterior puesta en común para su discusión, estimulando así la lectura crítica; b) Trabajos prácticos: Se planteó el aprendizaje de Química biológica como un pequeño proyecto de investigación compartido entre docentes y alumnos en las instancias prácticas desde el aislamiento hasta la caracterización química y molecular de biomoléculas. c) Se reorganizaron los trabajos prácticos de química orgánica d) Material bibliográfico: se publicó material bibliográfico (Serie Monográfica y didáctica Vol 47). Para evaluar los resultados obtenidos se analizó el porcentaje de alumnos que regularizaron y/ o promovieron la asignatura desde el año 2006 al 2009. Resultados: Se observó un incremento en el número de alumnos que regularizaron la asignatura aproximadamente un 20% del 2006 al 2007 y del 40% del 2006 al 2008 y del 50% en el 2009. Se mantuvo el porcentaje de alumnos que promocionaron la asignatura. Los resultados obtenidos nos indican que las estrategias utilizadas contribuyeron al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Lizarraga, Emilio Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Juarez, Berta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Nieva Moreno, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Quarenghi, Marta Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Finalizado el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura ―Elementos de Química Orgánica y Biológica‖ en el año 2007 se realizó una evaluación de diferentes aspectos del mismo a través de una encuesta anónima y estructurada realizada a los alumnos. Se incluía también un espacio abierto destinado a sugerencias. Se concluyó, que era necesario implementar acciones y estrategias para fomentar un aprendizaje constructivo y dinámico, profundizar la ―interacción con los alumnos‖ para estimular su capacidad de análisis, de observación, valoración de resultados, de argumentación, juicio crítico, entre otras. A partir de esta primera evaluación y las de los años siguientes, se realizaron modificaciones con el objeto de mejorar la calidad educativa en la asignatura. Materiales y métodos: estrategias metodológicas: a) Seminarios, consistentes en el análisis grupal de un trabajo científico y posterior puesta en común para su discusión, estimulando así la lectura crítica; b) Trabajos prácticos: Se planteó el aprendizaje de Química biológica como un pequeño proyecto de investigación compartido entre docentes y alumnos en las instancias prácticas desde el aislamiento hasta la caracterización química y molecular de biomoléculas. c) Se reorganizaron los trabajos prácticos de química orgánica d) Material bibliográfico: se publicó material bibliográfico (Serie Monográfica y didáctica Vol 47). Para evaluar los resultados obtenidos se analizó el porcentaje de alumnos que regularizaron y/ o promovieron la asignatura desde el año 2006 al 2009. Resultados: Se observó un incremento en el número de alumnos que regularizaron la asignatura aproximadamente un 20% del 2006 al 2007 y del 40% del 2006 al 2008 y del 50% en el 2009. Se mantuvo el porcentaje de alumnos que promocionaron la asignatura. Los resultados obtenidos nos indican que las estrategias utilizadas contribuyeron al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258867
Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN; XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2010; 73-73
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258867
identifier_str_mv Evaluación y análisis del desempeño de los alumnos, ante las acciones y nuevas estrategias pedagógicas implementadas, para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura elementos de química orgánica y biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UTN; XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2010; 73-73
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613355604541440
score 13.070432