Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas

Autores
Paolucci, Esteban Marcelo; Ron, Leila; Thuesen, Erik V
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
Descripción
La plasticidad fenotípica puede manifestarse a distintos niveles, incluyendo cambios en la morfología y el metabolismo de los organismos, siendo considerada una ventaja, en particular en especies exóticas, para sobrevivir, establecerse y expandir su distribución a nuevos ambientes. Para organismos acuáticos, por ejemplo, se ha estudiado la plasticidad en procesos como la excreción de amonio, el consumo de oxígeno y la tasa metabólica en un amplio rango de condiciones ambientales. Con el objetivo de estudiar la plasticidad metabólica en uno de los bivalvos invasores más exitosos, Limnoperna fortunei, el consumo de oxígeno fue medido a tres temperaturas (17, 22 y 26ºC), luego de un periodo de aclimatación de al menos 7 días, y analizado en función del largo y biomasa (peso seco libre de cenizas sin valvas, PSLC). El consumo medio de oxígeno fue de 52.76 ± 4.43 µmol O2 PSLC g-1 h-1, para mejillones de un promedio de 33.64 mg PSLC y 14.3 mm de largo. Diferencias significativas en el consumo medio de oxígeno por individuo y por gramo de peso seco fueron observadas entre las tres temperaturas, 81.04 ± 8.65, 35.75 ± 2.69, y 27.68 ± 3.95 µmol O2 PSLC g-1 h-1, a 26, 22 y 17ºC, respectivamente. Este es el primer estudio reportando la tasa metabólica para esta especie en su área de distribución en Sudamérica. La plasticidad metabólica observada a distintas temperaturas, en conjunto con las variaciones morfológicas reportadas previamente, muestra una amplia capacidad de adaptación a distintos ambientes.
Fil: Paolucci, Esteban Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ron, Leila. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Thuesen, Erik V. The Evergreen State College; Estados Unidos
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234546

id CONICETDig_3819ebf206219bef1e818845a0db366f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturasPaolucci, Esteban MarceloRon, LeilaThuesen, Erik Vhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La plasticidad fenotípica puede manifestarse a distintos niveles, incluyendo cambios en la morfología y el metabolismo de los organismos, siendo considerada una ventaja, en particular en especies exóticas, para sobrevivir, establecerse y expandir su distribución a nuevos ambientes. Para organismos acuáticos, por ejemplo, se ha estudiado la plasticidad en procesos como la excreción de amonio, el consumo de oxígeno y la tasa metabólica en un amplio rango de condiciones ambientales. Con el objetivo de estudiar la plasticidad metabólica en uno de los bivalvos invasores más exitosos, Limnoperna fortunei, el consumo de oxígeno fue medido a tres temperaturas (17, 22 y 26ºC), luego de un periodo de aclimatación de al menos 7 días, y analizado en función del largo y biomasa (peso seco libre de cenizas sin valvas, PSLC). El consumo medio de oxígeno fue de 52.76 ± 4.43 µmol O2 PSLC g-1 h-1, para mejillones de un promedio de 33.64 mg PSLC y 14.3 mm de largo. Diferencias significativas en el consumo medio de oxígeno por individuo y por gramo de peso seco fueron observadas entre las tres temperaturas, 81.04 ± 8.65, 35.75 ± 2.69, y 27.68 ± 3.95 µmol O2 PSLC g-1 h-1, a 26, 22 y 17ºC, respectivamente. Este es el primer estudio reportando la tasa metabólica para esta especie en su área de distribución en Sudamérica. La plasticidad metabólica observada a distintas temperaturas, en conjunto con las variaciones morfológicas reportadas previamente, muestra una amplia capacidad de adaptación a distintos ambientes.Fil: Paolucci, Esteban Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Ron, Leila. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Thuesen, Erik V. The Evergreen State College; Estados Unidos2024info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheethttp://hdl.handle.net/11336/234546Paolucci, Esteban Marcelo; Ron, Leila; Thuesen, Erik V; (2024): Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/234546CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva/PICT Nº 2015-3513info:eu-repo/semantics/restrictedAccessDatos sujetos al derecho de propiedad intelectualreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:35:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:35:04.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas
title Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas
spellingShingle Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas
Paolucci, Esteban Marcelo
title_short Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas
title_full Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas
title_fullStr Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas
title_full_unstemmed Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas
title_sort Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas
dc.creator.none.fl_str_mv Paolucci, Esteban Marcelo
Ron, Leila
Thuesen, Erik V
author Paolucci, Esteban Marcelo
author_facet Paolucci, Esteban Marcelo
Ron, Leila
Thuesen, Erik V
author_role author
author2 Ron, Leila
Thuesen, Erik V
author2_role author
author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La plasticidad fenotípica puede manifestarse a distintos niveles, incluyendo cambios en la morfología y el metabolismo de los organismos, siendo considerada una ventaja, en particular en especies exóticas, para sobrevivir, establecerse y expandir su distribución a nuevos ambientes. Para organismos acuáticos, por ejemplo, se ha estudiado la plasticidad en procesos como la excreción de amonio, el consumo de oxígeno y la tasa metabólica en un amplio rango de condiciones ambientales. Con el objetivo de estudiar la plasticidad metabólica en uno de los bivalvos invasores más exitosos, Limnoperna fortunei, el consumo de oxígeno fue medido a tres temperaturas (17, 22 y 26ºC), luego de un periodo de aclimatación de al menos 7 días, y analizado en función del largo y biomasa (peso seco libre de cenizas sin valvas, PSLC). El consumo medio de oxígeno fue de 52.76 ± 4.43 µmol O2 PSLC g-1 h-1, para mejillones de un promedio de 33.64 mg PSLC y 14.3 mm de largo. Diferencias significativas en el consumo medio de oxígeno por individuo y por gramo de peso seco fueron observadas entre las tres temperaturas, 81.04 ± 8.65, 35.75 ± 2.69, y 27.68 ± 3.95 µmol O2 PSLC g-1 h-1, a 26, 22 y 17ºC, respectivamente. Este es el primer estudio reportando la tasa metabólica para esta especie en su área de distribución en Sudamérica. La plasticidad metabólica observada a distintas temperaturas, en conjunto con las variaciones morfológicas reportadas previamente, muestra una amplia capacidad de adaptación a distintos ambientes.
Fil: Paolucci, Esteban Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ron, Leila. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Thuesen, Erik V. The Evergreen State College; Estados Unidos
description La plasticidad fenotípica puede manifestarse a distintos niveles, incluyendo cambios en la morfología y el metabolismo de los organismos, siendo considerada una ventaja, en particular en especies exóticas, para sobrevivir, establecerse y expandir su distribución a nuevos ambientes. Para organismos acuáticos, por ejemplo, se ha estudiado la plasticidad en procesos como la excreción de amonio, el consumo de oxígeno y la tasa metabólica en un amplio rango de condiciones ambientales. Con el objetivo de estudiar la plasticidad metabólica en uno de los bivalvos invasores más exitosos, Limnoperna fortunei, el consumo de oxígeno fue medido a tres temperaturas (17, 22 y 26ºC), luego de un periodo de aclimatación de al menos 7 días, y analizado en función del largo y biomasa (peso seco libre de cenizas sin valvas, PSLC). El consumo medio de oxígeno fue de 52.76 ± 4.43 µmol O2 PSLC g-1 h-1, para mejillones de un promedio de 33.64 mg PSLC y 14.3 mm de largo. Diferencias significativas en el consumo medio de oxígeno por individuo y por gramo de peso seco fueron observadas entre las tres temperaturas, 81.04 ± 8.65, 35.75 ± 2.69, y 27.68 ± 3.95 µmol O2 PSLC g-1 h-1, a 26, 22 y 17ºC, respectivamente. Este es el primer estudio reportando la tasa metabólica para esta especie en su área de distribución en Sudamérica. La plasticidad metabólica observada a distintas temperaturas, en conjunto con las variaciones morfológicas reportadas previamente, muestra una amplia capacidad de adaptación a distintos ambientes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
v1.0
info:eu-repo/semantics/dataSet
format dataSet
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234546
Paolucci, Esteban Marcelo; Ron, Leila; Thuesen, Erik V; (2024): Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/234546
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234546
identifier_str_mv Paolucci, Esteban Marcelo; Ron, Leila; Thuesen, Erik V; (2024): Consumo de oxigeno y tasa metabolica estandar del molusco invasor Limnoperna fortunei a distintas temperaturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/234546
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva/PICT Nº 2015-3513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
dc.format.none.fl_str_mv application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847427325364273152
score 13.10058