Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995)
- Autores
- Bonacci, Juan Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras el fin de la última dictadura militar lasociología argentina comenzó un proceso de recomposición institucional eintelectual. Durante este proceso, el libro fue el principal medio depublicación. El análisis de sus condiciones de producción y circulación revelarasgos significativos de la evolución de los vínculos entre la sociología, lasinstituciones académicas y el mercado editorial. En el presente artículo nos proponemos mostrar algunas delas principales características de la publicación de la sociología argentina,concentrándonos en la edición universitaria. Para ello, elaboramos una matrizde datos con las características de las obras publicadas por sociólogos entre1983 y 19951. Como ha sido notado, la publicación en ciencias sociales yhumanas depende tanto de los modos de validación del trabajo de investigaciónde las propias disciplinas como de la acción de los editores, quienes poseendiferentes relaciones con el campo académico y universitario, con el campointelectual y con la edición para el gran público2. En este artículo nos concentramos en las editorialesuniversitarias que más títulos de sociólogos argentinos publicaron: el CentroEditor de América Latina (CEAL), Biblos y el Grupo Editor Latinoamericano(GEL). Mostraremos cómo la edición universitaria no es homogénea: varía deacuerdo a las diferentes estrategias editoriales y a los patrones académicos depublicación.
Fil: Bonacci, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CAMPO EDITORIAL
CIENCIAS SOCIALES
LIBRO
PUBLICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198325
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3812a4ea3b032fc9ac7a6708a0787703 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198325 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995)Bonacci, Juan MartínCAMPO EDITORIALCIENCIAS SOCIALESLIBROPUBLICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tras el fin de la última dictadura militar lasociología argentina comenzó un proceso de recomposición institucional eintelectual. Durante este proceso, el libro fue el principal medio depublicación. El análisis de sus condiciones de producción y circulación revelarasgos significativos de la evolución de los vínculos entre la sociología, lasinstituciones académicas y el mercado editorial. En el presente artículo nos proponemos mostrar algunas delas principales características de la publicación de la sociología argentina,concentrándonos en la edición universitaria. Para ello, elaboramos una matrizde datos con las características de las obras publicadas por sociólogos entre1983 y 19951. Como ha sido notado, la publicación en ciencias sociales yhumanas depende tanto de los modos de validación del trabajo de investigaciónde las propias disciplinas como de la acción de los editores, quienes poseendiferentes relaciones con el campo académico y universitario, con el campointelectual y con la edición para el gran público2. En este artículo nos concentramos en las editorialesuniversitarias que más títulos de sociólogos argentinos publicaron: el CentroEditor de América Latina (CEAL), Biblos y el Grupo Editor Latinoamericano(GEL). Mostraremos cómo la edición universitaria no es homogénea: varía deacuerdo a las diferentes estrategias editoriales y a los patrones académicos depublicación.Fil: Bonacci, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198325Bonacci, Juan Martín; Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995); Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 22; 2; 1-2018; 167-1721666-15081852-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-04992018000200249info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:59.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995) |
title |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995) |
spellingShingle |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995) Bonacci, Juan Martín CAMPO EDITORIAL CIENCIAS SOCIALES LIBRO PUBLICACION |
title_short |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995) |
title_full |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995) |
title_fullStr |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995) |
title_full_unstemmed |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995) |
title_sort |
Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonacci, Juan Martín |
author |
Bonacci, Juan Martín |
author_facet |
Bonacci, Juan Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMPO EDITORIAL CIENCIAS SOCIALES LIBRO PUBLICACION |
topic |
CAMPO EDITORIAL CIENCIAS SOCIALES LIBRO PUBLICACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras el fin de la última dictadura militar lasociología argentina comenzó un proceso de recomposición institucional eintelectual. Durante este proceso, el libro fue el principal medio depublicación. El análisis de sus condiciones de producción y circulación revelarasgos significativos de la evolución de los vínculos entre la sociología, lasinstituciones académicas y el mercado editorial. En el presente artículo nos proponemos mostrar algunas delas principales características de la publicación de la sociología argentina,concentrándonos en la edición universitaria. Para ello, elaboramos una matrizde datos con las características de las obras publicadas por sociólogos entre1983 y 19951. Como ha sido notado, la publicación en ciencias sociales yhumanas depende tanto de los modos de validación del trabajo de investigaciónde las propias disciplinas como de la acción de los editores, quienes poseendiferentes relaciones con el campo académico y universitario, con el campointelectual y con la edición para el gran público2. En este artículo nos concentramos en las editorialesuniversitarias que más títulos de sociólogos argentinos publicaron: el CentroEditor de América Latina (CEAL), Biblos y el Grupo Editor Latinoamericano(GEL). Mostraremos cómo la edición universitaria no es homogénea: varía deacuerdo a las diferentes estrategias editoriales y a los patrones académicos depublicación. Fil: Bonacci, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Tras el fin de la última dictadura militar lasociología argentina comenzó un proceso de recomposición institucional eintelectual. Durante este proceso, el libro fue el principal medio depublicación. El análisis de sus condiciones de producción y circulación revelarasgos significativos de la evolución de los vínculos entre la sociología, lasinstituciones académicas y el mercado editorial. En el presente artículo nos proponemos mostrar algunas delas principales características de la publicación de la sociología argentina,concentrándonos en la edición universitaria. Para ello, elaboramos una matrizde datos con las características de las obras publicadas por sociólogos entre1983 y 19951. Como ha sido notado, la publicación en ciencias sociales yhumanas depende tanto de los modos de validación del trabajo de investigaciónde las propias disciplinas como de la acción de los editores, quienes poseendiferentes relaciones con el campo académico y universitario, con el campointelectual y con la edición para el gran público2. En este artículo nos concentramos en las editorialesuniversitarias que más títulos de sociólogos argentinos publicaron: el CentroEditor de América Latina (CEAL), Biblos y el Grupo Editor Latinoamericano(GEL). Mostraremos cómo la edición universitaria no es homogénea: varía deacuerdo a las diferentes estrategias editoriales y a los patrones académicos depublicación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198325 Bonacci, Juan Martín; Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995); Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 22; 2; 1-2018; 167-172 1666-1508 1852-0499 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198325 |
identifier_str_mv |
Bonacci, Juan Martín; Entre la academia y el mercado editorial: la edición universitaria de libros de sociología en la Argentina tras el retorno a la democracia (1983-1995); Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 22; 2; 1-2018; 167-172 1666-1508 1852-0499 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-04992018000200249 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614247438352384 |
score |
13.070432 |