Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina

Autores
Gambina, Julio; Puello Socarrás, José Francisco; Castiglioni, Lucas; Gutierrez, Santiago
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La flamante reforma a la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue generando todo tipo de opiniones. Y con justicia. Se trata de un tema de primerísima importancia y actualidad en el marco de la coyuntura económica y política argentina. Igualmente se vincula con los acontecimientos mundiales que, hoy por hoy, evolucionan en medio de una de las crisis más espectaculares del capitalismo contemporáneo. Resulta entonces una obligación realizar varias reflexiones en torno a los posibles significados de la reforma con el fin de seguir contribuyendo en los debates pero, sobre todo, continuar aportando al horizonte de alternativas desde nuevos tópicos que resultan muchas veces inadvertidos.
Fil: Gambina, Julio. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
Fil: Puello Socarrás, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Fil: Castiglioni, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
Fil: Gutierrez, Santiago. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
Banco Central
Política monetaria
Economía política
Desarrollo económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236876

id CONICETDig_37cdefd5eef3e65c7212fb2a0639f731
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236876
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en ArgentinaGambina, JulioPuello Socarrás, José FranciscoCastiglioni, LucasGutierrez, SantiagoBanco CentralPolítica monetariaEconomía políticaDesarrollo económicohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La flamante reforma a la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue generando todo tipo de opiniones. Y con justicia. Se trata de un tema de primerísima importancia y actualidad en el marco de la coyuntura económica y política argentina. Igualmente se vincula con los acontecimientos mundiales que, hoy por hoy, evolucionan en medio de una de las crisis más espectaculares del capitalismo contemporáneo. Resulta entonces una obligación realizar varias reflexiones en torno a los posibles significados de la reforma con el fin de seguir contribuyendo en los debates pero, sobre todo, continuar aportando al horizonte de alternativas desde nuevos tópicos que resultan muchas veces inadvertidos.Fil: Gambina, Julio. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; ArgentinaFil: Puello Socarrás, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaFil: Castiglioni, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; ArgentinaFil: Gutierrez, Santiago. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFundación de Investigaciones Sociales y Políticas2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236876Gambina, Julio; Puello Socarrás, José Francisco; Castiglioni, Lucas; Gutierrez, Santiago; Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Periferias; 20; 6-2012; 111-1251514-559XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/wp-content/uploads/media/uploads/periferias_20.interior.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/2013/02/17/periferias-20/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:17.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
title Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
spellingShingle Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
Gambina, Julio
Banco Central
Política monetaria
Economía política
Desarrollo económico
title_short Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
title_full Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
title_fullStr Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
title_sort Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gambina, Julio
Puello Socarrás, José Francisco
Castiglioni, Lucas
Gutierrez, Santiago
author Gambina, Julio
author_facet Gambina, Julio
Puello Socarrás, José Francisco
Castiglioni, Lucas
Gutierrez, Santiago
author_role author
author2 Puello Socarrás, José Francisco
Castiglioni, Lucas
Gutierrez, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Banco Central
Política monetaria
Economía política
Desarrollo económico
topic Banco Central
Política monetaria
Economía política
Desarrollo económico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La flamante reforma a la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue generando todo tipo de opiniones. Y con justicia. Se trata de un tema de primerísima importancia y actualidad en el marco de la coyuntura económica y política argentina. Igualmente se vincula con los acontecimientos mundiales que, hoy por hoy, evolucionan en medio de una de las crisis más espectaculares del capitalismo contemporáneo. Resulta entonces una obligación realizar varias reflexiones en torno a los posibles significados de la reforma con el fin de seguir contribuyendo en los debates pero, sobre todo, continuar aportando al horizonte de alternativas desde nuevos tópicos que resultan muchas veces inadvertidos.
Fil: Gambina, Julio. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
Fil: Puello Socarrás, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Fil: Castiglioni, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina
Fil: Gutierrez, Santiago. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description La flamante reforma a la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue generando todo tipo de opiniones. Y con justicia. Se trata de un tema de primerísima importancia y actualidad en el marco de la coyuntura económica y política argentina. Igualmente se vincula con los acontecimientos mundiales que, hoy por hoy, evolucionan en medio de una de las crisis más espectaculares del capitalismo contemporáneo. Resulta entonces una obligación realizar varias reflexiones en torno a los posibles significados de la reforma con el fin de seguir contribuyendo en los debates pero, sobre todo, continuar aportando al horizonte de alternativas desde nuevos tópicos que resultan muchas veces inadvertidos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236876
Gambina, Julio; Puello Socarrás, José Francisco; Castiglioni, Lucas; Gutierrez, Santiago; Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Periferias; 20; 6-2012; 111-125
1514-559X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236876
identifier_str_mv Gambina, Julio; Puello Socarrás, José Francisco; Castiglioni, Lucas; Gutierrez, Santiago; Reflexiones sobre la reforma al Banco Central en Argentina; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Periferias; 20; 6-2012; 111-125
1514-559X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/wp-content/uploads/media/uploads/periferias_20.interior.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/2013/02/17/periferias-20/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269848460066816
score 13.13397