Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones

Autores
Dabove, Maria Isolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La realidad pone de manifiesto que la vida humana es múltiple, diversa y, en verdad, muy compleja. En su haber encontramos, niños y viejos; varones y mujeres; ricos, pobres; sanos y enfermos; razas distintas. Como nunca antes había sucedido existen, incluso, familias enteras envejecidas y multigeneracionales. Pero también, conviven personas de edad con capacidades diferentes, discapacitadas, o en situación de dependencia. Este último grupo en particular, requiere de condiciones fácticas y normativas especiales, para garantizar su desarrollo en términos de justicia. Condiciones que, si bien son reconocidas por los actores sociales (Estado, particulares, sociedad); suelen quedar arrinconadas detrás de un discurso utópico: hermoso…, pero impracticable. Es precisamente este mismo escenario ambivalente el que da origen a toda una serie de prácticas negativas discriminatorias contra la vejez, que impactan sobre todo, sus esferas de autonomía, libertad e igualdad y en el ejercicio de sus derechos fundamentales. Por ello, no sin razón se ha dicho ya que, en el Derecho actual, los ancianos terminan convirtiéndose en los nuevos sujetos débiles del sistema. En este trabajo se intentará mostrar desde una perspectiva iusfilosófica, el alcance jurídico del modelo de acción español referido a la autonomía y atención de las personas de edad en situación de dependencia, plasmado por la Ley 39/2006 del 14 de diciembre referida a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en Situación de Dependencia. Se observarán las razones iusfilosóficas que le dieron origen y su relación con los derechos fundamentales, el Estado Constitucional de Derecho y el Derecho Europeo. Por último, se estudiarán las posibilidades de recepción de este modelo por parte del Derecho de la Ancianidad argentino y su contribución a la elaboración de una convención Internacional sobre los derechos de las personas de edad, actualmente en discusión.
Reality shows that human life is multiple, diverse, and, indeed, very complex. We can find, young and old; men and women; rich and poor; healthy and sick; different races. As never before there are even whole families, multigenerational and aged. But also, older people living with disabilities, disabled, or in a situation of dependency. The latter group in particular, requires special factual conditions and regulations to ensure its development in terms of justice. Conditions which, although they are recognized by the social actors (government, individuals, society) often get behind a utopian discourse: beautiful ..., but impractical. It is precisely this ambivalent scenario that gives rise to a range of negative and discriminatory practices against age, impacting on all areas of its autonomy, freedom and equality and the exercise of their fundamental rights. Therefore, not without reason stated above, in the current law, the elderly end up becoming the new weak people of this system. In this paper, it will presented from a legal philosopher, the legal scope of the Spanish model referred to autonomy and care of older people in situations of dependency, reflected by the Law 39/2006 of December 14th concerning the Promotion of Personal Autonomy and Care for Dependent People. The reasons that gave rise to legal philosopher and their relationship with fundamental rights, the State Constitutional Law and European Law will be observed. Finally, the possibilities of reception of this model by the Argentine Elder Law and its contribution to the development of an international convention on the rights of older people will be discussed.
Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Materia
DERECHO DE LA VEJEZ
AUTONOMÍA
DEPENDENCIA
DERECHO COMPARADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192498

id CONICETDig_378943094873f46a865aa20784edbe58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192498
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generacionesAutonomy and care of elder people in dependency situation in Spain: a meeting between generationsDabove, Maria IsolinaDERECHO DE LA VEJEZAUTONOMÍADEPENDENCIADERECHO COMPARADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La realidad pone de manifiesto que la vida humana es múltiple, diversa y, en verdad, muy compleja. En su haber encontramos, niños y viejos; varones y mujeres; ricos, pobres; sanos y enfermos; razas distintas. Como nunca antes había sucedido existen, incluso, familias enteras envejecidas y multigeneracionales. Pero también, conviven personas de edad con capacidades diferentes, discapacitadas, o en situación de dependencia. Este último grupo en particular, requiere de condiciones fácticas y normativas especiales, para garantizar su desarrollo en términos de justicia. Condiciones que, si bien son reconocidas por los actores sociales (Estado, particulares, sociedad); suelen quedar arrinconadas detrás de un discurso utópico: hermoso…, pero impracticable. Es precisamente este mismo escenario ambivalente el que da origen a toda una serie de prácticas negativas discriminatorias contra la vejez, que impactan sobre todo, sus esferas de autonomía, libertad e igualdad y en el ejercicio de sus derechos fundamentales. Por ello, no sin razón se ha dicho ya que, en el Derecho actual, los ancianos terminan convirtiéndose en los nuevos sujetos débiles del sistema. En este trabajo se intentará mostrar desde una perspectiva iusfilosófica, el alcance jurídico del modelo de acción español referido a la autonomía y atención de las personas de edad en situación de dependencia, plasmado por la Ley 39/2006 del 14 de diciembre referida a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en Situación de Dependencia. Se observarán las razones iusfilosóficas que le dieron origen y su relación con los derechos fundamentales, el Estado Constitucional de Derecho y el Derecho Europeo. Por último, se estudiarán las posibilidades de recepción de este modelo por parte del Derecho de la Ancianidad argentino y su contribución a la elaboración de una convención Internacional sobre los derechos de las personas de edad, actualmente en discusión.Reality shows that human life is multiple, diverse, and, indeed, very complex. We can find, young and old; men and women; rich and poor; healthy and sick; different races. As never before there are even whole families, multigenerational and aged. But also, older people living with disabilities, disabled, or in a situation of dependency. The latter group in particular, requires special factual conditions and regulations to ensure its development in terms of justice. Conditions which, although they are recognized by the social actors (government, individuals, society) often get behind a utopian discourse: beautiful ..., but impractical. It is precisely this ambivalent scenario that gives rise to a range of negative and discriminatory practices against age, impacting on all areas of its autonomy, freedom and equality and the exercise of their fundamental rights. Therefore, not without reason stated above, in the current law, the elderly end up becoming the new weak people of this system. In this paper, it will presented from a legal philosopher, the legal scope of the Spanish model referred to autonomy and care of older people in situations of dependency, reflected by the Law 39/2006 of December 14th concerning the Promotion of Personal Autonomy and Care for Dependent People. The reasons that gave rise to legal philosopher and their relationship with fundamental rights, the State Constitutional Law and European Law will be observed. Finally, the possibilities of reception of this model by the Argentine Elder Law and its contribution to the development of an international convention on the rights of older people will be discussed.Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaInstituto Internacional de Sociología Jurídica2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192498Dabove, Maria Isolina; Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Oñati Social-Legal Series; 1; 8; 7-2011; 5-402079-5971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/76/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:26.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones
Autonomy and care of elder people in dependency situation in Spain: a meeting between generations
title Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones
spellingShingle Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones
Dabove, Maria Isolina
DERECHO DE LA VEJEZ
AUTONOMÍA
DEPENDENCIA
DERECHO COMPARADO
title_short Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones
title_full Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones
title_fullStr Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones
title_full_unstemmed Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones
title_sort Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Dabove, Maria Isolina
author Dabove, Maria Isolina
author_facet Dabove, Maria Isolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO DE LA VEJEZ
AUTONOMÍA
DEPENDENCIA
DERECHO COMPARADO
topic DERECHO DE LA VEJEZ
AUTONOMÍA
DEPENDENCIA
DERECHO COMPARADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La realidad pone de manifiesto que la vida humana es múltiple, diversa y, en verdad, muy compleja. En su haber encontramos, niños y viejos; varones y mujeres; ricos, pobres; sanos y enfermos; razas distintas. Como nunca antes había sucedido existen, incluso, familias enteras envejecidas y multigeneracionales. Pero también, conviven personas de edad con capacidades diferentes, discapacitadas, o en situación de dependencia. Este último grupo en particular, requiere de condiciones fácticas y normativas especiales, para garantizar su desarrollo en términos de justicia. Condiciones que, si bien son reconocidas por los actores sociales (Estado, particulares, sociedad); suelen quedar arrinconadas detrás de un discurso utópico: hermoso…, pero impracticable. Es precisamente este mismo escenario ambivalente el que da origen a toda una serie de prácticas negativas discriminatorias contra la vejez, que impactan sobre todo, sus esferas de autonomía, libertad e igualdad y en el ejercicio de sus derechos fundamentales. Por ello, no sin razón se ha dicho ya que, en el Derecho actual, los ancianos terminan convirtiéndose en los nuevos sujetos débiles del sistema. En este trabajo se intentará mostrar desde una perspectiva iusfilosófica, el alcance jurídico del modelo de acción español referido a la autonomía y atención de las personas de edad en situación de dependencia, plasmado por la Ley 39/2006 del 14 de diciembre referida a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en Situación de Dependencia. Se observarán las razones iusfilosóficas que le dieron origen y su relación con los derechos fundamentales, el Estado Constitucional de Derecho y el Derecho Europeo. Por último, se estudiarán las posibilidades de recepción de este modelo por parte del Derecho de la Ancianidad argentino y su contribución a la elaboración de una convención Internacional sobre los derechos de las personas de edad, actualmente en discusión.
Reality shows that human life is multiple, diverse, and, indeed, very complex. We can find, young and old; men and women; rich and poor; healthy and sick; different races. As never before there are even whole families, multigenerational and aged. But also, older people living with disabilities, disabled, or in a situation of dependency. The latter group in particular, requires special factual conditions and regulations to ensure its development in terms of justice. Conditions which, although they are recognized by the social actors (government, individuals, society) often get behind a utopian discourse: beautiful ..., but impractical. It is precisely this ambivalent scenario that gives rise to a range of negative and discriminatory practices against age, impacting on all areas of its autonomy, freedom and equality and the exercise of their fundamental rights. Therefore, not without reason stated above, in the current law, the elderly end up becoming the new weak people of this system. In this paper, it will presented from a legal philosopher, the legal scope of the Spanish model referred to autonomy and care of older people in situations of dependency, reflected by the Law 39/2006 of December 14th concerning the Promotion of Personal Autonomy and Care for Dependent People. The reasons that gave rise to legal philosopher and their relationship with fundamental rights, the State Constitutional Law and European Law will be observed. Finally, the possibilities of reception of this model by the Argentine Elder Law and its contribution to the development of an international convention on the rights of older people will be discussed.
Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
description La realidad pone de manifiesto que la vida humana es múltiple, diversa y, en verdad, muy compleja. En su haber encontramos, niños y viejos; varones y mujeres; ricos, pobres; sanos y enfermos; razas distintas. Como nunca antes había sucedido existen, incluso, familias enteras envejecidas y multigeneracionales. Pero también, conviven personas de edad con capacidades diferentes, discapacitadas, o en situación de dependencia. Este último grupo en particular, requiere de condiciones fácticas y normativas especiales, para garantizar su desarrollo en términos de justicia. Condiciones que, si bien son reconocidas por los actores sociales (Estado, particulares, sociedad); suelen quedar arrinconadas detrás de un discurso utópico: hermoso…, pero impracticable. Es precisamente este mismo escenario ambivalente el que da origen a toda una serie de prácticas negativas discriminatorias contra la vejez, que impactan sobre todo, sus esferas de autonomía, libertad e igualdad y en el ejercicio de sus derechos fundamentales. Por ello, no sin razón se ha dicho ya que, en el Derecho actual, los ancianos terminan convirtiéndose en los nuevos sujetos débiles del sistema. En este trabajo se intentará mostrar desde una perspectiva iusfilosófica, el alcance jurídico del modelo de acción español referido a la autonomía y atención de las personas de edad en situación de dependencia, plasmado por la Ley 39/2006 del 14 de diciembre referida a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en Situación de Dependencia. Se observarán las razones iusfilosóficas que le dieron origen y su relación con los derechos fundamentales, el Estado Constitucional de Derecho y el Derecho Europeo. Por último, se estudiarán las posibilidades de recepción de este modelo por parte del Derecho de la Ancianidad argentino y su contribución a la elaboración de una convención Internacional sobre los derechos de las personas de edad, actualmente en discusión.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192498
Dabove, Maria Isolina; Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Oñati Social-Legal Series; 1; 8; 7-2011; 5-40
2079-5971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192498
identifier_str_mv Dabove, Maria Isolina; Autonomía y atención de los ancianos en situación de dependencia en España: una cita entre generaciones; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Oñati Social-Legal Series; 1; 8; 7-2011; 5-40
2079-5971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/76/0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Internacional de Sociología Jurídica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Internacional de Sociología Jurídica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781951357222912
score 12.982451