La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración

Autores
Garcia, Esteban Andres
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se centra en el Essai sur les données immédiates de la conscience donde se halla la presentación germinal y más amplia de la concepción bergsoniana del tiempo como duración. Secundariamente nos referimos a obras posterioes, tales como Matière et Mémoire, L´évolution créatrice y La pensée et le mouvant para indicar el modo en que esta primera intuición bergsoniana se desarrolla en diversas direcciones en su obra posterior. Se examinan los problemas de a.)La intensidad de los estados de conciencia; b.) la multiplicidad cualitativa de la duración; c.) la medida del tiempo y el movimiento; d.) el tiempo y la libertad. A lo largo de la exposición se señalan ciertos paralelos y divergencias entre la concepción bergsoniana del tiempo y las propias de ciertos fenomenólogos como Husserl y Merleau-Ponty.
Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
BERGSON
TIEMPO
DURACIÓN
FENOMENOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137199

id CONICETDig_0d5b7b06dfecb0f2dc35e657bdd11a21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duraciónGarcia, Esteban AndresBERGSONTIEMPODURACIÓNFENOMENOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se centra en el Essai sur les données immédiates de la conscience donde se halla la presentación germinal y más amplia de la concepción bergsoniana del tiempo como duración. Secundariamente nos referimos a obras posterioes, tales como Matière et Mémoire, L´évolution créatrice y La pensée et le mouvant para indicar el modo en que esta primera intuición bergsoniana se desarrolla en diversas direcciones en su obra posterior. Se examinan los problemas de a.)La intensidad de los estados de conciencia; b.) la multiplicidad cualitativa de la duración; c.) la medida del tiempo y el movimiento; d.) el tiempo y la libertad. A lo largo de la exposición se señalan ciertos paralelos y divergencias entre la concepción bergsoniana del tiempo y las propias de ciertos fenomenólogos como Husserl y Merleau-Ponty.Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Derecho Comparado2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137199Garcia, Esteban Andres; La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración; Asociación Argentina de Derecho Comparado; Anuario de Filosofía Jurídica y Social; 37; 15; 11-2018; 21-43978-950-20-2916-01850-7522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:46:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:46:21.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración
title La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración
spellingShingle La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración
Garcia, Esteban Andres
BERGSON
TIEMPO
DURACIÓN
FENOMENOLOGÍA
title_short La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración
title_full La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración
title_fullStr La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración
title_full_unstemmed La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración
title_sort La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Esteban Andres
author Garcia, Esteban Andres
author_facet Garcia, Esteban Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BERGSON
TIEMPO
DURACIÓN
FENOMENOLOGÍA
topic BERGSON
TIEMPO
DURACIÓN
FENOMENOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se centra en el Essai sur les données immédiates de la conscience donde se halla la presentación germinal y más amplia de la concepción bergsoniana del tiempo como duración. Secundariamente nos referimos a obras posterioes, tales como Matière et Mémoire, L´évolution créatrice y La pensée et le mouvant para indicar el modo en que esta primera intuición bergsoniana se desarrolla en diversas direcciones en su obra posterior. Se examinan los problemas de a.)La intensidad de los estados de conciencia; b.) la multiplicidad cualitativa de la duración; c.) la medida del tiempo y el movimiento; d.) el tiempo y la libertad. A lo largo de la exposición se señalan ciertos paralelos y divergencias entre la concepción bergsoniana del tiempo y las propias de ciertos fenomenólogos como Husserl y Merleau-Ponty.
Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este trabajo se centra en el Essai sur les données immédiates de la conscience donde se halla la presentación germinal y más amplia de la concepción bergsoniana del tiempo como duración. Secundariamente nos referimos a obras posterioes, tales como Matière et Mémoire, L´évolution créatrice y La pensée et le mouvant para indicar el modo en que esta primera intuición bergsoniana se desarrolla en diversas direcciones en su obra posterior. Se examinan los problemas de a.)La intensidad de los estados de conciencia; b.) la multiplicidad cualitativa de la duración; c.) la medida del tiempo y el movimiento; d.) el tiempo y la libertad. A lo largo de la exposición se señalan ciertos paralelos y divergencias entre la concepción bergsoniana del tiempo y las propias de ciertos fenomenólogos como Husserl y Merleau-Ponty.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137199
Garcia, Esteban Andres; La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración; Asociación Argentina de Derecho Comparado; Anuario de Filosofía Jurídica y Social; 37; 15; 11-2018; 21-43
978-950-20-2916-0
1850-7522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137199
identifier_str_mv Garcia, Esteban Andres; La concepción del tiempo de H. Bergson: la intuición de la duración; Asociación Argentina de Derecho Comparado; Anuario de Filosofía Jurídica y Social; 37; 15; 11-2018; 21-43
978-950-20-2916-0
1850-7522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Derecho Comparado
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Derecho Comparado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977110623223808
score 13.087074