Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral
- Autores
- Mario, Agustin Angel; Rosa, Paula Cecilia; Garcia, Ariel Oscar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es analizar el programa social Asignación Universal por Hijo en relación con la informalidad laboral en Argentina. Los resultados obtenidos indican que, controlando por otros factores, la AUH no posee un efecto estadísticamente significativo sobre la informalidad laboral, ya sea en la perspectiva productiva o la laboral. En cambio, variables que dan cuenta de factores macro-estructurales como el tamaño de la firma/institución, el nivel de ingreso y, muy especialmente, tendencias seculares que afectan a todos los ocupados resultaron ser las más relevantes en el análisis. La metodología para analizar el efecto del programa en la informalidad laboral se basó en el estimador de efectos fijos, cuya principal ventaja se relaciona con la naturaleza de los datos de panel y es la de controlar por efectos no observados fijos en el tiempo. Se estimó el efecto promedio del programa con base en el estimador de diferencias-en-diferencias, para lo cual resultó central la definición de los grupos de tratamiento y control.
The objective of this paper is to analyze the effect of the UCA (Universal Child Allowance) in labor informality in Argentina. The results obtained indicate that, controlling for other factors, the UCA does not have a statistically significant effect on labor informality, when either the productive or labor approach are considered. Instead, variables that account for macro–structural factors such as the size of the firm/institution, the level of income y, very specially, secular trends that affect every employed turned out to be the most relevant in the analysis. The methodology to analyze the effect of the program on labor informality was based on the fixed effects estimator, whose main advantage is related with the nature of panel data and is that of controlling by unobserved effects that are fixed over time. The average treatment effect was estimated based on the differences–in–differences estimator, for which the identification of the treatment and control groups resulted central.
Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
INFORMALIDAD LABORAL
POLITICA SOCIAL
AUH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15420
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_374b835e73e1af95ecbed74415928968 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15420 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad LaboralMario, Agustin AngelRosa, Paula CeciliaGarcia, Ariel OscarINFORMALIDAD LABORALPOLITICA SOCIALAUHhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es analizar el programa social Asignación Universal por Hijo en relación con la informalidad laboral en Argentina. Los resultados obtenidos indican que, controlando por otros factores, la AUH no posee un efecto estadísticamente significativo sobre la informalidad laboral, ya sea en la perspectiva productiva o la laboral. En cambio, variables que dan cuenta de factores macro-estructurales como el tamaño de la firma/institución, el nivel de ingreso y, muy especialmente, tendencias seculares que afectan a todos los ocupados resultaron ser las más relevantes en el análisis. La metodología para analizar el efecto del programa en la informalidad laboral se basó en el estimador de efectos fijos, cuya principal ventaja se relaciona con la naturaleza de los datos de panel y es la de controlar por efectos no observados fijos en el tiempo. Se estimó el efecto promedio del programa con base en el estimador de diferencias-en-diferencias, para lo cual resultó central la definición de los grupos de tratamiento y control.The objective of this paper is to analyze the effect of the UCA (Universal Child Allowance) in labor informality in Argentina. The results obtained indicate that, controlling for other factors, the UCA does not have a statistically significant effect on labor informality, when either the productive or labor approach are considered. Instead, variables that account for macro–structural factors such as the size of the firm/institution, the level of income y, very specially, secular trends that affect every employed turned out to be the most relevant in the analysis. The methodology to analyze the effect of the program on labor informality was based on the fixed effects estimator, whose main advantage is related with the nature of panel data and is that of controlling by unobserved effects that are fixed over time. The average treatment effect was estimated based on the differences–in–differences estimator, for which the identification of the treatment and control groups resulted central.Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15420Mario, Agustin Angel; Rosa, Paula Cecilia; Garcia, Ariel Oscar; Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral; Universidad Nacional del Litoral; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 1; 21; 12-2013; 41-641669-3299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fpzg8pinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DocumentosyAportes/article/view/4148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:55.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral |
| title |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral |
| spellingShingle |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral Mario, Agustin Angel INFORMALIDAD LABORAL POLITICA SOCIAL AUH |
| title_short |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral |
| title_full |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral |
| title_fullStr |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral |
| title_full_unstemmed |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral |
| title_sort |
Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mario, Agustin Angel Rosa, Paula Cecilia Garcia, Ariel Oscar |
| author |
Mario, Agustin Angel |
| author_facet |
Mario, Agustin Angel Rosa, Paula Cecilia Garcia, Ariel Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosa, Paula Cecilia Garcia, Ariel Oscar |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INFORMALIDAD LABORAL POLITICA SOCIAL AUH |
| topic |
INFORMALIDAD LABORAL POLITICA SOCIAL AUH |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es analizar el programa social Asignación Universal por Hijo en relación con la informalidad laboral en Argentina. Los resultados obtenidos indican que, controlando por otros factores, la AUH no posee un efecto estadísticamente significativo sobre la informalidad laboral, ya sea en la perspectiva productiva o la laboral. En cambio, variables que dan cuenta de factores macro-estructurales como el tamaño de la firma/institución, el nivel de ingreso y, muy especialmente, tendencias seculares que afectan a todos los ocupados resultaron ser las más relevantes en el análisis. La metodología para analizar el efecto del programa en la informalidad laboral se basó en el estimador de efectos fijos, cuya principal ventaja se relaciona con la naturaleza de los datos de panel y es la de controlar por efectos no observados fijos en el tiempo. Se estimó el efecto promedio del programa con base en el estimador de diferencias-en-diferencias, para lo cual resultó central la definición de los grupos de tratamiento y control. The objective of this paper is to analyze the effect of the UCA (Universal Child Allowance) in labor informality in Argentina. The results obtained indicate that, controlling for other factors, the UCA does not have a statistically significant effect on labor informality, when either the productive or labor approach are considered. Instead, variables that account for macro–structural factors such as the size of the firm/institution, the level of income y, very specially, secular trends that affect every employed turned out to be the most relevant in the analysis. The methodology to analyze the effect of the program on labor informality was based on the fixed effects estimator, whose main advantage is related with the nature of panel data and is that of controlling by unobserved effects that are fixed over time. The average treatment effect was estimated based on the differences–in–differences estimator, for which the identification of the treatment and control groups resulted central. Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
| description |
El objetivo del trabajo es analizar el programa social Asignación Universal por Hijo en relación con la informalidad laboral en Argentina. Los resultados obtenidos indican que, controlando por otros factores, la AUH no posee un efecto estadísticamente significativo sobre la informalidad laboral, ya sea en la perspectiva productiva o la laboral. En cambio, variables que dan cuenta de factores macro-estructurales como el tamaño de la firma/institución, el nivel de ingreso y, muy especialmente, tendencias seculares que afectan a todos los ocupados resultaron ser las más relevantes en el análisis. La metodología para analizar el efecto del programa en la informalidad laboral se basó en el estimador de efectos fijos, cuya principal ventaja se relaciona con la naturaleza de los datos de panel y es la de controlar por efectos no observados fijos en el tiempo. Se estimó el efecto promedio del programa con base en el estimador de diferencias-en-diferencias, para lo cual resultó central la definición de los grupos de tratamiento y control. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15420 Mario, Agustin Angel; Rosa, Paula Cecilia; Garcia, Ariel Oscar; Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral; Universidad Nacional del Litoral; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 1; 21; 12-2013; 41-64 1669-3299 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/15420 |
| identifier_str_mv |
Mario, Agustin Angel; Rosa, Paula Cecilia; Garcia, Ariel Oscar; Políticas Sociales y Mercado de Trabajo en Argentina: El Efecto de la AUH en la Informabilidad Laboral; Universidad Nacional del Litoral; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 1; 21; 12-2013; 41-64 1669-3299 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fpzg8p info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DocumentosyAportes/article/view/4148 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782384282796032 |
| score |
12.982451 |