En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología

Autores
Forlani, Nicolas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el enfoque de la hegemonía de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985), es posible concebir el carácter indeterminado de todo orden social de allí la posibilidad de su dislocación a partir del advenimiento de relaciones antagónicas entre aquellos excluidos en la operación hegemónica y el propio bloque de poder. Reconocer, en tal sentido, el orden del agronegocio fruto de una operación hegemónica desplegada desde múltiples dispositivos pero inherentemente contingente nos permite abordar casos donde los estatuído es disputado por otras lógicas y prácticas discursivas.En el presente trabajo nos situaremos en una "ciudad agronegocio" (Elias, 2007) del sur de la provincia de Córdoba/Argentina, Río Cuarto; ciudad en la que la hegemonía del agronegocio encontró en el período reciente diferentes modalidades de acción colectiva en resistencia que enarbolan la agroecología como propuesta superadora. El objetivo será precisamente abordar tales oposiciones analizando especialmente los significados atribuidos por los actores movilizados a la agroecología así como las limitaciones institucionales que encontraron de cara a su implementación en el ejido urbano local.En clave metodológica el trabajo se despliega a partir de un abordaje cualitativo con una intención interpretativa que apela a un análisis macro y micro social. Valiendonos para ello de entrevistas y observaciones participantes como técnicas de recolección de datos a la vez que recurriendo al registro de documentos, notas y publicaciones digitales como fuentes de investigación.
Fil: Forlani, Nicolas. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
HEGEMONÌA
AGRONEGOCIO
MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES
RÌO CUARTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132604

id CONICETDig_37262770a0170cd32d08a9118babe7a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecologíaForlani, NicolasHEGEMONÌAAGRONEGOCIOMOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALESRÌO CUARTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde el enfoque de la hegemonía de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985), es posible concebir el carácter indeterminado de todo orden social de allí la posibilidad de su dislocación a partir del advenimiento de relaciones antagónicas entre aquellos excluidos en la operación hegemónica y el propio bloque de poder. Reconocer, en tal sentido, el orden del agronegocio fruto de una operación hegemónica desplegada desde múltiples dispositivos pero inherentemente contingente nos permite abordar casos donde los estatuído es disputado por otras lógicas y prácticas discursivas.En el presente trabajo nos situaremos en una "ciudad agronegocio" (Elias, 2007) del sur de la provincia de Córdoba/Argentina, Río Cuarto; ciudad en la que la hegemonía del agronegocio encontró en el período reciente diferentes modalidades de acción colectiva en resistencia que enarbolan la agroecología como propuesta superadora. El objetivo será precisamente abordar tales oposiciones analizando especialmente los significados atribuidos por los actores movilizados a la agroecología así como las limitaciones institucionales que encontraron de cara a su implementación en el ejido urbano local.En clave metodológica el trabajo se despliega a partir de un abordaje cualitativo con una intención interpretativa que apela a un análisis macro y micro social. Valiendonos para ello de entrevistas y observaciones participantes como técnicas de recolección de datos a la vez que recurriendo al registro de documentos, notas y publicaciones digitales como fuentes de investigación.Fil: Forlani, Nicolas. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoMaldonado, Gabriela InesNeuburger, Martina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132604Forlani, Nicolas; En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 67-88978-987-688-352-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/apropiacion-diferencial-recursos-naturales-acaparamiento-conflictos-sociales-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:42.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología
title En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología
spellingShingle En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología
Forlani, Nicolas
HEGEMONÌA
AGRONEGOCIO
MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES
RÌO CUARTO
title_short En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología
title_full En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología
title_fullStr En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología
title_full_unstemmed En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología
title_sort En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología
dc.creator.none.fl_str_mv Forlani, Nicolas
author Forlani, Nicolas
author_facet Forlani, Nicolas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maldonado, Gabriela Ines
Neuburger, Martina
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEMONÌA
AGRONEGOCIO
MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES
RÌO CUARTO
topic HEGEMONÌA
AGRONEGOCIO
MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES
RÌO CUARTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el enfoque de la hegemonía de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985), es posible concebir el carácter indeterminado de todo orden social de allí la posibilidad de su dislocación a partir del advenimiento de relaciones antagónicas entre aquellos excluidos en la operación hegemónica y el propio bloque de poder. Reconocer, en tal sentido, el orden del agronegocio fruto de una operación hegemónica desplegada desde múltiples dispositivos pero inherentemente contingente nos permite abordar casos donde los estatuído es disputado por otras lógicas y prácticas discursivas.En el presente trabajo nos situaremos en una "ciudad agronegocio" (Elias, 2007) del sur de la provincia de Córdoba/Argentina, Río Cuarto; ciudad en la que la hegemonía del agronegocio encontró en el período reciente diferentes modalidades de acción colectiva en resistencia que enarbolan la agroecología como propuesta superadora. El objetivo será precisamente abordar tales oposiciones analizando especialmente los significados atribuidos por los actores movilizados a la agroecología así como las limitaciones institucionales que encontraron de cara a su implementación en el ejido urbano local.En clave metodológica el trabajo se despliega a partir de un abordaje cualitativo con una intención interpretativa que apela a un análisis macro y micro social. Valiendonos para ello de entrevistas y observaciones participantes como técnicas de recolección de datos a la vez que recurriendo al registro de documentos, notas y publicaciones digitales como fuentes de investigación.
Fil: Forlani, Nicolas. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Desde el enfoque de la hegemonía de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985), es posible concebir el carácter indeterminado de todo orden social de allí la posibilidad de su dislocación a partir del advenimiento de relaciones antagónicas entre aquellos excluidos en la operación hegemónica y el propio bloque de poder. Reconocer, en tal sentido, el orden del agronegocio fruto de una operación hegemónica desplegada desde múltiples dispositivos pero inherentemente contingente nos permite abordar casos donde los estatuído es disputado por otras lógicas y prácticas discursivas.En el presente trabajo nos situaremos en una "ciudad agronegocio" (Elias, 2007) del sur de la provincia de Córdoba/Argentina, Río Cuarto; ciudad en la que la hegemonía del agronegocio encontró en el período reciente diferentes modalidades de acción colectiva en resistencia que enarbolan la agroecología como propuesta superadora. El objetivo será precisamente abordar tales oposiciones analizando especialmente los significados atribuidos por los actores movilizados a la agroecología así como las limitaciones institucionales que encontraron de cara a su implementación en el ejido urbano local.En clave metodológica el trabajo se despliega a partir de un abordaje cualitativo con una intención interpretativa que apela a un análisis macro y micro social. Valiendonos para ello de entrevistas y observaciones participantes como técnicas de recolección de datos a la vez que recurriendo al registro de documentos, notas y publicaciones digitales como fuentes de investigación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132604
Forlani, Nicolas; En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 67-88
978-987-688-352-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132604
identifier_str_mv Forlani, Nicolas; En la contingencia del orden: Antagonismos, acción colectiva y agroecología; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 67-88
978-987-688-352-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/apropiacion-diferencial-recursos-naturales-acaparamiento-conflictos-sociales-america-latina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083265107066880
score 13.22299