De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal

Autores
Mercado, Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre la novela Megafóno la guerra desde una perspectiva simbólica. En particular, nuestra mirada estará centrada en dos aspectos determinados: el símbolo de la víbora y el arquetipo del héroe solar. Nos interesa ver cómo se construyen estos dos motivos en la novela y qué relaciones entablan con el pensamiento metafísico y político de Marechal. El punto de partida teórico/metafísico para realizar este trabajo si ubica dentro del marco del «Pensamiento Tradicional» de René Guénon "extensamente leído por Marechal" y su grupo. Tomamos esta línea de pensamiento porque es nuestro interés (además de establecer el papel y valor de estas figuras al interior de la propia obra) entender lo simbólico en el contexto mayor de lo humano. Es decir que intentaremos, a partir de las propias referencias que nos brinda el autor, «morder la cáscara de los símbolos» y remontarnos al valor que éstos han tenido en el contexto de la tradición cristiana ?por ser ésta la más estrechamente relacionada con Marechal. Pensamos que a través de este rastreo podremos contribuir a una profundización de las lecturas simbólicas realizadas hasta el momento, como así también abrir nuevos espacios de lectura posibles en esa astronomía infinita que es la obra del escritor argentino.
Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina;
Materia
Arquetipo
Símbolo
Metafísica
Tradición cristiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/904

id CONICETDig_371a06458a09d1b35d474801459423a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/904
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo MarechalMercado, JavierArquetipoSímboloMetafísicaTradición cristianahttps://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre la novela Megafóno la guerra desde una perspectiva simbólica. En particular, nuestra mirada estará centrada en dos aspectos determinados: el símbolo de la víbora y el arquetipo del héroe solar. Nos interesa ver cómo se construyen estos dos motivos en la novela y qué relaciones entablan con el pensamiento metafísico y político de Marechal. El punto de partida teórico/metafísico para realizar este trabajo si ubica dentro del marco del «Pensamiento Tradicional» de René Guénon "extensamente leído por Marechal" y su grupo. Tomamos esta línea de pensamiento porque es nuestro interés (además de establecer el papel y valor de estas figuras al interior de la propia obra) entender lo simbólico en el contexto mayor de lo humano. Es decir que intentaremos, a partir de las propias referencias que nos brinda el autor, «morder la cáscara de los símbolos» y remontarnos al valor que éstos han tenido en el contexto de la tradición cristiana ?por ser ésta la más estrechamente relacionada con Marechal. Pensamos que a través de este rastreo podremos contribuir a una profundización de las lecturas simbólicas realizadas hasta el momento, como así también abrir nuevos espacios de lectura posibles en esa astronomía infinita que es la obra del escritor argentino.Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina;Editorial UNC2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/904Mercado, Javier; De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal; Editorial UNC; Escribas; VII; 2-2013; 119-1361666-0404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.ffyh.unc.edu.ar/archivos/manual_de_estilo_2006_escribas.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/904instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:29.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal
title De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal
spellingShingle De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal
Mercado, Javier
Arquetipo
Símbolo
Metafísica
Tradición cristiana
title_short De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal
title_full De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal
title_fullStr De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal
title_full_unstemmed De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal
title_sort De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Javier
author Mercado, Javier
author_facet Mercado, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquetipo
Símbolo
Metafísica
Tradición cristiana
topic Arquetipo
Símbolo
Metafísica
Tradición cristiana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre la novela Megafóno la guerra desde una perspectiva simbólica. En particular, nuestra mirada estará centrada en dos aspectos determinados: el símbolo de la víbora y el arquetipo del héroe solar. Nos interesa ver cómo se construyen estos dos motivos en la novela y qué relaciones entablan con el pensamiento metafísico y político de Marechal. El punto de partida teórico/metafísico para realizar este trabajo si ubica dentro del marco del «Pensamiento Tradicional» de René Guénon "extensamente leído por Marechal" y su grupo. Tomamos esta línea de pensamiento porque es nuestro interés (además de establecer el papel y valor de estas figuras al interior de la propia obra) entender lo simbólico en el contexto mayor de lo humano. Es decir que intentaremos, a partir de las propias referencias que nos brinda el autor, «morder la cáscara de los símbolos» y remontarnos al valor que éstos han tenido en el contexto de la tradición cristiana ?por ser ésta la más estrechamente relacionada con Marechal. Pensamos que a través de este rastreo podremos contribuir a una profundización de las lecturas simbólicas realizadas hasta el momento, como así también abrir nuevos espacios de lectura posibles en esa astronomía infinita que es la obra del escritor argentino.
Fil: Mercado, Javier. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina;
description En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre la novela Megafóno la guerra desde una perspectiva simbólica. En particular, nuestra mirada estará centrada en dos aspectos determinados: el símbolo de la víbora y el arquetipo del héroe solar. Nos interesa ver cómo se construyen estos dos motivos en la novela y qué relaciones entablan con el pensamiento metafísico y político de Marechal. El punto de partida teórico/metafísico para realizar este trabajo si ubica dentro del marco del «Pensamiento Tradicional» de René Guénon "extensamente leído por Marechal" y su grupo. Tomamos esta línea de pensamiento porque es nuestro interés (además de establecer el papel y valor de estas figuras al interior de la propia obra) entender lo simbólico en el contexto mayor de lo humano. Es decir que intentaremos, a partir de las propias referencias que nos brinda el autor, «morder la cáscara de los símbolos» y remontarnos al valor que éstos han tenido en el contexto de la tradición cristiana ?por ser ésta la más estrechamente relacionada con Marechal. Pensamos que a través de este rastreo podremos contribuir a una profundización de las lecturas simbólicas realizadas hasta el momento, como así también abrir nuevos espacios de lectura posibles en esa astronomía infinita que es la obra del escritor argentino.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/904
Mercado, Javier; De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal; Editorial UNC; Escribas; VII; 2-2013; 119-136
1666-0404
url http://hdl.handle.net/11336/904
identifier_str_mv Mercado, Javier; De la guerra y del pueblo guerrero. Una lectura simbólica de Megafón o la guerra de Leopoldo Marechal; Editorial UNC; Escribas; VII; 2-2013; 119-136
1666-0404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.ffyh.unc.edu.ar/archivos/manual_de_estilo_2006_escribas.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial UNC
publisher.none.fl_str_mv Editorial UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268975719776256
score 13.13397