Felicidad y poder político en Teoría y Praxis

Autores
Quiroga, Noelia Eva
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es evaluar la posición de Kant sobre la relación entre la autoridad política y la felicidad, poniendo el foco en la declaración que realiza en Teoría y Praxis sobre la posibilidad de que el poder supremo jurídico dirija sus leyes a la felicidad. Esto parece contradecir uno de los principios nodulares de su doctrina del derecho, a saber, que el poder político tiene como límite la legislación jurídica sobre concepciones privadas del bien y de la felicidad. Por ello, para dar solución a la aparente contradicción, en primer lugar, introduciré dicho problema a la luz de la distinción kantiana entre el derecho y la ética. Luego, argumentaré que Kant adopta una posición anti-eudaimonista política, y propondré que las leyes de las que aquí habla no están dirigidas a la “felicidad”, que es un principio privado y subjetivo, sino a la salus publica, que se entiende como la conservación de la constitución del Estado. Por último, consideraré que este “bienestar público” debe ser garantizado por el derecho no sólo con respecto a lo que sucede al interior del Estado, sino también más allá de sus fronteras.
The aim of this paper is to evaluate Kant’s position on the relationship between political authority and happiness, focusing on the statement he makes in Theory and Practice about the possibility that the supreme legal power would direct its laws to happiness. This seems to contradict one of the core principles of his doctrine of right, namely, that political power has as its limit legal legislation on private conceptions of wellbeing and happiness. Therefore, in order to resolve the apparent contradiction, first, I will introduce this issue to the light of the Kantian distinction between right and ethics. Then, I will argue that Kant adopts a political anti-eudaimonistic position, and I will propose that the laws he talks about here are not aimed at “happiness”, which it is a private and subjective principle, but to salus publica, which is understood as the conservation of the constitution of the State. Finally, I will consider that this “public well-being” must be ensured by right not only with respect to what happens within the State, but also beyond its borders.
Fil: Quiroga, Noelia Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
KANT
FELICIDAD
AUTORIDAD POLÍTICA
SALUS PUBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221901

id CONICETDig_37117eb03cd1afa36928596fc8489ae3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221901
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Felicidad y poder político en Teoría y PraxisHappiness and Political Power in Theory and PracticeQuiroga, Noelia EvaKANTFELICIDADAUTORIDAD POLÍTICASALUS PUBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente artículo es evaluar la posición de Kant sobre la relación entre la autoridad política y la felicidad, poniendo el foco en la declaración que realiza en Teoría y Praxis sobre la posibilidad de que el poder supremo jurídico dirija sus leyes a la felicidad. Esto parece contradecir uno de los principios nodulares de su doctrina del derecho, a saber, que el poder político tiene como límite la legislación jurídica sobre concepciones privadas del bien y de la felicidad. Por ello, para dar solución a la aparente contradicción, en primer lugar, introduciré dicho problema a la luz de la distinción kantiana entre el derecho y la ética. Luego, argumentaré que Kant adopta una posición anti-eudaimonista política, y propondré que las leyes de las que aquí habla no están dirigidas a la “felicidad”, que es un principio privado y subjetivo, sino a la salus publica, que se entiende como la conservación de la constitución del Estado. Por último, consideraré que este “bienestar público” debe ser garantizado por el derecho no sólo con respecto a lo que sucede al interior del Estado, sino también más allá de sus fronteras.The aim of this paper is to evaluate Kant’s position on the relationship between political authority and happiness, focusing on the statement he makes in Theory and Practice about the possibility that the supreme legal power would direct its laws to happiness. This seems to contradict one of the core principles of his doctrine of right, namely, that political power has as its limit legal legislation on private conceptions of wellbeing and happiness. Therefore, in order to resolve the apparent contradiction, first, I will introduce this issue to the light of the Kantian distinction between right and ethics. Then, I will argue that Kant adopts a political anti-eudaimonistic position, and I will propose that the laws he talks about here are not aimed at “happiness”, which it is a private and subjective principle, but to salus publica, which is understood as the conservation of the constitution of the State. Finally, I will consider that this “public well-being” must be ensured by right not only with respect to what happens within the State, but also beyond its borders.Fil: Quiroga, Noelia Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221901Quiroga, Noelia Eva; Felicidad y poder político en Teoría y Praxis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Anacronismo e Irrupción; 14; 25; 11-2023; 65-902250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/issue/view/775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:58:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:58:42.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Felicidad y poder político en Teoría y Praxis
Happiness and Political Power in Theory and Practice
title Felicidad y poder político en Teoría y Praxis
spellingShingle Felicidad y poder político en Teoría y Praxis
Quiroga, Noelia Eva
KANT
FELICIDAD
AUTORIDAD POLÍTICA
SALUS PUBLICA
title_short Felicidad y poder político en Teoría y Praxis
title_full Felicidad y poder político en Teoría y Praxis
title_fullStr Felicidad y poder político en Teoría y Praxis
title_full_unstemmed Felicidad y poder político en Teoría y Praxis
title_sort Felicidad y poder político en Teoría y Praxis
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Noelia Eva
author Quiroga, Noelia Eva
author_facet Quiroga, Noelia Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv KANT
FELICIDAD
AUTORIDAD POLÍTICA
SALUS PUBLICA
topic KANT
FELICIDAD
AUTORIDAD POLÍTICA
SALUS PUBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es evaluar la posición de Kant sobre la relación entre la autoridad política y la felicidad, poniendo el foco en la declaración que realiza en Teoría y Praxis sobre la posibilidad de que el poder supremo jurídico dirija sus leyes a la felicidad. Esto parece contradecir uno de los principios nodulares de su doctrina del derecho, a saber, que el poder político tiene como límite la legislación jurídica sobre concepciones privadas del bien y de la felicidad. Por ello, para dar solución a la aparente contradicción, en primer lugar, introduciré dicho problema a la luz de la distinción kantiana entre el derecho y la ética. Luego, argumentaré que Kant adopta una posición anti-eudaimonista política, y propondré que las leyes de las que aquí habla no están dirigidas a la “felicidad”, que es un principio privado y subjetivo, sino a la salus publica, que se entiende como la conservación de la constitución del Estado. Por último, consideraré que este “bienestar público” debe ser garantizado por el derecho no sólo con respecto a lo que sucede al interior del Estado, sino también más allá de sus fronteras.
The aim of this paper is to evaluate Kant’s position on the relationship between political authority and happiness, focusing on the statement he makes in Theory and Practice about the possibility that the supreme legal power would direct its laws to happiness. This seems to contradict one of the core principles of his doctrine of right, namely, that political power has as its limit legal legislation on private conceptions of wellbeing and happiness. Therefore, in order to resolve the apparent contradiction, first, I will introduce this issue to the light of the Kantian distinction between right and ethics. Then, I will argue that Kant adopts a political anti-eudaimonistic position, and I will propose that the laws he talks about here are not aimed at “happiness”, which it is a private and subjective principle, but to salus publica, which is understood as the conservation of the constitution of the State. Finally, I will consider that this “public well-being” must be ensured by right not only with respect to what happens within the State, but also beyond its borders.
Fil: Quiroga, Noelia Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo del presente artículo es evaluar la posición de Kant sobre la relación entre la autoridad política y la felicidad, poniendo el foco en la declaración que realiza en Teoría y Praxis sobre la posibilidad de que el poder supremo jurídico dirija sus leyes a la felicidad. Esto parece contradecir uno de los principios nodulares de su doctrina del derecho, a saber, que el poder político tiene como límite la legislación jurídica sobre concepciones privadas del bien y de la felicidad. Por ello, para dar solución a la aparente contradicción, en primer lugar, introduciré dicho problema a la luz de la distinción kantiana entre el derecho y la ética. Luego, argumentaré que Kant adopta una posición anti-eudaimonista política, y propondré que las leyes de las que aquí habla no están dirigidas a la “felicidad”, que es un principio privado y subjetivo, sino a la salus publica, que se entiende como la conservación de la constitución del Estado. Por último, consideraré que este “bienestar público” debe ser garantizado por el derecho no sólo con respecto a lo que sucede al interior del Estado, sino también más allá de sus fronteras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221901
Quiroga, Noelia Eva; Felicidad y poder político en Teoría y Praxis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Anacronismo e Irrupción; 14; 25; 11-2023; 65-90
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221901
identifier_str_mv Quiroga, Noelia Eva; Felicidad y poder político en Teoría y Praxis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Anacronismo e Irrupción; 14; 25; 11-2023; 65-90
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/issue/view/775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782302394253312
score 12.982451