Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza

Autores
Vicenzi, Nadia Pamela; Laspiur, Julio Alejandro; Sassi, Paola Lorena; Massarelli, Rubén Esteban; Pizarro, Jesús Ezequiel; Ibarguengoytía, Nora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En reptiles, la temperatura ambiental ejerce una fuerte influencia sobre múltiples procesos fisiológicos, como la locomoción, el metabolismo, la digestión y la reproducción. El objetivo de este trabajo fue estudiar la biología térmica de Diplolaemus leopardinus, una especie poco conocida perteneciente a la subfamilia Leiosaurinae, en los Andes Centrales de Mendoza, Argentina. Para ello se capturaron 21 individuos en diciembre del año 2018, registrándose para cada uno de ellos la temperatura corporal (Tc ), temperatura del aire (Ta ) y temperatura del sustrato (Ts ) al momento de la captura. Durante este período, se registraron las temperaturas operativas (Te ) en los microhábitats más utilizados por los matuastos, utilizando 20 modelos calibrados para la especie con un recopilador de temperaturas en su interior (Thermochron I-button DS1921G). Posteriormente, los matuastos fueron trasladados al laboratorio donde se evalúo la temperatura preferida (Tp ), en un gradiente térmico de 23° a 50°C, que contemplaba fuentes de calor heliotérmicas y tigmotérmicas. La Tc se relacionó positivamente con la Tsus, sugiriendo un comportamiento termorregulatorio mayormente tigmotérmico. Las Tc y Tp registradas fueron bajas comparadas con otros lagartos, (Tc = 26,69 ± 1,18°C y Tp = 30,85 ± 0,26°C). Esta especie que habita ambientes fríos (Te = 19,42 ± 0,49°C) se encuentra limitada en sus posibilidades de termorregulación (E = 0,59) probablemente relacionado con su comportamiento típicamente tímido. Los matuastos se caracterizan por realizar reducidos desplazamientos dentro de su territorio, manteniéndose cerca de sus refugios, conformados por cuevas bajo las rocas que usan para termorregular. Esta especie habita ambientes rigurosos andinos y extra-andinos, lo cual es coherente con nuestros resultados que sugieren un patrón de mayor inversión energética para la termorregulación, característico de lagartos de climas fríos.
Fil: Vicenzi, Nadia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Laspiur, Julio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Sassi, Paola Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Massarelli, Rubén Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Gobierno de Mendoza. Dirección de Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Pizarro, Jesús Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Ibarguengoytía, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuestas de los organismos a los cambios ambientales y su rol para el manejo y la conservación
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Materia
DIPLOLAEMUS
FISIOLOGÍA TÉRMICA
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161107

id CONICETDig_36a8d5e64fa8deaa7aaab309edbc9c9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de MendozaVicenzi, Nadia PamelaLaspiur, Julio AlejandroSassi, Paola LorenaMassarelli, Rubén EstebanPizarro, Jesús EzequielIbarguengoytía, NoraDIPLOLAEMUSFISIOLOGÍA TÉRMICAMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En reptiles, la temperatura ambiental ejerce una fuerte influencia sobre múltiples procesos fisiológicos, como la locomoción, el metabolismo, la digestión y la reproducción. El objetivo de este trabajo fue estudiar la biología térmica de Diplolaemus leopardinus, una especie poco conocida perteneciente a la subfamilia Leiosaurinae, en los Andes Centrales de Mendoza, Argentina. Para ello se capturaron 21 individuos en diciembre del año 2018, registrándose para cada uno de ellos la temperatura corporal (Tc ), temperatura del aire (Ta ) y temperatura del sustrato (Ts ) al momento de la captura. Durante este período, se registraron las temperaturas operativas (Te ) en los microhábitats más utilizados por los matuastos, utilizando 20 modelos calibrados para la especie con un recopilador de temperaturas en su interior (Thermochron I-button DS1921G). Posteriormente, los matuastos fueron trasladados al laboratorio donde se evalúo la temperatura preferida (Tp ), en un gradiente térmico de 23° a 50°C, que contemplaba fuentes de calor heliotérmicas y tigmotérmicas. La Tc se relacionó positivamente con la Tsus, sugiriendo un comportamiento termorregulatorio mayormente tigmotérmico. Las Tc y Tp registradas fueron bajas comparadas con otros lagartos, (Tc = 26,69 ± 1,18°C y Tp = 30,85 ± 0,26°C). Esta especie que habita ambientes fríos (Te = 19,42 ± 0,49°C) se encuentra limitada en sus posibilidades de termorregulación (E = 0,59) probablemente relacionado con su comportamiento típicamente tímido. Los matuastos se caracterizan por realizar reducidos desplazamientos dentro de su territorio, manteniéndose cerca de sus refugios, conformados por cuevas bajo las rocas que usan para termorregular. Esta especie habita ambientes rigurosos andinos y extra-andinos, lo cual es coherente con nuestros resultados que sugieren un patrón de mayor inversión energética para la termorregulación, característico de lagartos de climas fríos.Fil: Vicenzi, Nadia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Laspiur, Julio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Sassi, Paola Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Massarelli, Rubén Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Gobierno de Mendoza. Dirección de Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Pizarro, Jesús Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Ibarguengoytía, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuestas de los organismos a los cambios ambientales y su rol para el manejo y la conservaciónPuerto MadrynArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas MarinosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161107Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza; 4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuestas de los organismos a los cambios ambientales y su rol para el manejo y la conservación; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 62-62CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisioclim.wordpress.com/resumenes/circulares/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:48.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza
title Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza
spellingShingle Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza
Vicenzi, Nadia Pamela
DIPLOLAEMUS
FISIOLOGÍA TÉRMICA
MENDOZA
title_short Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza
title_full Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza
title_fullStr Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza
title_full_unstemmed Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza
title_sort Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Vicenzi, Nadia Pamela
Laspiur, Julio Alejandro
Sassi, Paola Lorena
Massarelli, Rubén Esteban
Pizarro, Jesús Ezequiel
Ibarguengoytía, Nora
author Vicenzi, Nadia Pamela
author_facet Vicenzi, Nadia Pamela
Laspiur, Julio Alejandro
Sassi, Paola Lorena
Massarelli, Rubén Esteban
Pizarro, Jesús Ezequiel
Ibarguengoytía, Nora
author_role author
author2 Laspiur, Julio Alejandro
Sassi, Paola Lorena
Massarelli, Rubén Esteban
Pizarro, Jesús Ezequiel
Ibarguengoytía, Nora
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIPLOLAEMUS
FISIOLOGÍA TÉRMICA
MENDOZA
topic DIPLOLAEMUS
FISIOLOGÍA TÉRMICA
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En reptiles, la temperatura ambiental ejerce una fuerte influencia sobre múltiples procesos fisiológicos, como la locomoción, el metabolismo, la digestión y la reproducción. El objetivo de este trabajo fue estudiar la biología térmica de Diplolaemus leopardinus, una especie poco conocida perteneciente a la subfamilia Leiosaurinae, en los Andes Centrales de Mendoza, Argentina. Para ello se capturaron 21 individuos en diciembre del año 2018, registrándose para cada uno de ellos la temperatura corporal (Tc ), temperatura del aire (Ta ) y temperatura del sustrato (Ts ) al momento de la captura. Durante este período, se registraron las temperaturas operativas (Te ) en los microhábitats más utilizados por los matuastos, utilizando 20 modelos calibrados para la especie con un recopilador de temperaturas en su interior (Thermochron I-button DS1921G). Posteriormente, los matuastos fueron trasladados al laboratorio donde se evalúo la temperatura preferida (Tp ), en un gradiente térmico de 23° a 50°C, que contemplaba fuentes de calor heliotérmicas y tigmotérmicas. La Tc se relacionó positivamente con la Tsus, sugiriendo un comportamiento termorregulatorio mayormente tigmotérmico. Las Tc y Tp registradas fueron bajas comparadas con otros lagartos, (Tc = 26,69 ± 1,18°C y Tp = 30,85 ± 0,26°C). Esta especie que habita ambientes fríos (Te = 19,42 ± 0,49°C) se encuentra limitada en sus posibilidades de termorregulación (E = 0,59) probablemente relacionado con su comportamiento típicamente tímido. Los matuastos se caracterizan por realizar reducidos desplazamientos dentro de su territorio, manteniéndose cerca de sus refugios, conformados por cuevas bajo las rocas que usan para termorregular. Esta especie habita ambientes rigurosos andinos y extra-andinos, lo cual es coherente con nuestros resultados que sugieren un patrón de mayor inversión energética para la termorregulación, característico de lagartos de climas fríos.
Fil: Vicenzi, Nadia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Laspiur, Julio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Sassi, Paola Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Massarelli, Rubén Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Gobierno de Mendoza. Dirección de Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Pizarro, Jesús Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Ibarguengoytía, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuestas de los organismos a los cambios ambientales y su rol para el manejo y la conservación
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
description En reptiles, la temperatura ambiental ejerce una fuerte influencia sobre múltiples procesos fisiológicos, como la locomoción, el metabolismo, la digestión y la reproducción. El objetivo de este trabajo fue estudiar la biología térmica de Diplolaemus leopardinus, una especie poco conocida perteneciente a la subfamilia Leiosaurinae, en los Andes Centrales de Mendoza, Argentina. Para ello se capturaron 21 individuos en diciembre del año 2018, registrándose para cada uno de ellos la temperatura corporal (Tc ), temperatura del aire (Ta ) y temperatura del sustrato (Ts ) al momento de la captura. Durante este período, se registraron las temperaturas operativas (Te ) en los microhábitats más utilizados por los matuastos, utilizando 20 modelos calibrados para la especie con un recopilador de temperaturas en su interior (Thermochron I-button DS1921G). Posteriormente, los matuastos fueron trasladados al laboratorio donde se evalúo la temperatura preferida (Tp ), en un gradiente térmico de 23° a 50°C, que contemplaba fuentes de calor heliotérmicas y tigmotérmicas. La Tc se relacionó positivamente con la Tsus, sugiriendo un comportamiento termorregulatorio mayormente tigmotérmico. Las Tc y Tp registradas fueron bajas comparadas con otros lagartos, (Tc = 26,69 ± 1,18°C y Tp = 30,85 ± 0,26°C). Esta especie que habita ambientes fríos (Te = 19,42 ± 0,49°C) se encuentra limitada en sus posibilidades de termorregulación (E = 0,59) probablemente relacionado con su comportamiento típicamente tímido. Los matuastos se caracterizan por realizar reducidos desplazamientos dentro de su territorio, manteniéndose cerca de sus refugios, conformados por cuevas bajo las rocas que usan para termorregular. Esta especie habita ambientes rigurosos andinos y extra-andinos, lo cual es coherente con nuestros resultados que sugieren un patrón de mayor inversión energética para la termorregulación, característico de lagartos de climas fríos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Workshop
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161107
Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza; 4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuestas de los organismos a los cambios ambientales y su rol para el manejo y la conservación; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 62-62
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161107
identifier_str_mv Biología térmica del matuasto Diplolaemus leopardinus en el norte de Mendoza; 4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuestas de los organismos a los cambios ambientales y su rol para el manejo y la conservación; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 62-62
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisioclim.wordpress.com/resumenes/circulares/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269424718970880
score 13.13397