Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico
- Autores
- Díaz, Jorge Daniel; Valiente, Carla Carolina; Corrada, Yanina Alejandra; Gobello, María Cristina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos de este trabajo fueron: determinar la repetibilidad de las lecturas seminales realizadas con el espectrofotómetro y compararlas con aquellas del hemocitómetro, realizar una curva de estandarización de lectura espectrofotométrica de concentración seminal y, finalmente, correlacionar los resultados obtenidos por ambos métodos en la especie canina. Con este fin se evaluaron 9 eyaculados de 5 perros machos reproductivamente aptos. Cada uno de los eyaculados se fraccionó en cuatro partes iguales las que posteriormente se diluyeron 1:25, 1:50, y 1:75 en agua destilada, dejando una de las fracciones sin diluir. Se realizaron tres lecturas consecutivas con cada uno de los métodos. Se calculó la repetibilidad de cada método y el coeficiente de correlación entre ambos. Así, los coeficientes de variación fueron 7,8% y 16,9% para el espectrofotómetro y el hemocitómetro, respectivamente y el coeficiente de correlación entre la absorbancia y la concentración fue de r= 0,89 (p < 0.01). Estos hallazgos reivindican el uso de la espectrofotometría en la especie canina como un método no solo rápido y económico sino también con una precisión aceptable
The aims of this study were to determine the repeatability of semen measures carried out by spectrophotometry and to compare them with that of the hemocytometer, to design a standard spectrophotometric curve for canine seminal concentration, and to correlate results obtained by both methods. For these purposes, 9 ejaculates were obtained from 5 normal male dogs. Each ejaculate was divided into four parts, and then diluted 1:25, 1:50, 1:75 in distilled water; the last fraction was not diluted. All the samples were measured three consecutive times by each method. Repeatability and correlation coefficient were calculated for both methods. The coefficient of variation of the spectrophotometer and hemocytometer was 7.8% and 16.9%, respectively and the correlation between absorbance and sperm count was r=0.89 (p < 0.01). These findings further present spectrophotometry not only as a rapid and low cost method but also precise for semen evaluation in this species.
Fil: Díaz, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Valiente, Carla Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Gobello, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
ESPECTROFOTOMETRÍA
SEMEN
CANINO
ESPERMATOZOIDE
HEMOCITOMETRÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81375
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3688444be92818866ebcb6507614b7a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81375 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro domésticoStandardization of spectrophotometry for the assessment of sperm concentration in the domestic dogDíaz, Jorge DanielValiente, Carla CarolinaCorrada, Yanina AlejandraGobello, María CristinaESPECTROFOTOMETRÍASEMENCANINOESPERMATOZOIDEHEMOCITOMETRÍALos objetivos de este trabajo fueron: determinar la repetibilidad de las lecturas seminales realizadas con el espectrofotómetro y compararlas con aquellas del hemocitómetro, realizar una curva de estandarización de lectura espectrofotométrica de concentración seminal y, finalmente, correlacionar los resultados obtenidos por ambos métodos en la especie canina. Con este fin se evaluaron 9 eyaculados de 5 perros machos reproductivamente aptos. Cada uno de los eyaculados se fraccionó en cuatro partes iguales las que posteriormente se diluyeron 1:25, 1:50, y 1:75 en agua destilada, dejando una de las fracciones sin diluir. Se realizaron tres lecturas consecutivas con cada uno de los métodos. Se calculó la repetibilidad de cada método y el coeficiente de correlación entre ambos. Así, los coeficientes de variación fueron 7,8% y 16,9% para el espectrofotómetro y el hemocitómetro, respectivamente y el coeficiente de correlación entre la absorbancia y la concentración fue de r= 0,89 (p < 0.01). Estos hallazgos reivindican el uso de la espectrofotometría en la especie canina como un método no solo rápido y económico sino también con una precisión aceptableThe aims of this study were to determine the repeatability of semen measures carried out by spectrophotometry and to compare them with that of the hemocytometer, to design a standard spectrophotometric curve for canine seminal concentration, and to correlate results obtained by both methods. For these purposes, 9 ejaculates were obtained from 5 normal male dogs. Each ejaculate was divided into four parts, and then diluted 1:25, 1:50, 1:75 in distilled water; the last fraction was not diluted. All the samples were measured three consecutive times by each method. Repeatability and correlation coefficient were calculated for both methods. The coefficient of variation of the spectrophotometer and hemocytometer was 7.8% and 16.9%, respectively and the correlation between absorbance and sperm count was r=0.89 (p < 0.01). These findings further present spectrophotometry not only as a rapid and low cost method but also precise for semen evaluation in this species.Fil: Díaz, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Valiente, Carla Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gobello, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81375Díaz, Jorge Daniel; Valiente, Carla Carolina; Corrada, Yanina Alejandra; Gobello, María Cristina; Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 31; 2; 11-2011; 19-220365-51481514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1643%3Avolumen-31-no-2-2011&catid=465&Itemid=1887info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_31_n2/212_diaz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:52.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico Standardization of spectrophotometry for the assessment of sperm concentration in the domestic dog |
title |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico |
spellingShingle |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico Díaz, Jorge Daniel ESPECTROFOTOMETRÍA SEMEN CANINO ESPERMATOZOIDE HEMOCITOMETRÍA |
title_short |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico |
title_full |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico |
title_fullStr |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico |
title_full_unstemmed |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico |
title_sort |
Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Jorge Daniel Valiente, Carla Carolina Corrada, Yanina Alejandra Gobello, María Cristina |
author |
Díaz, Jorge Daniel |
author_facet |
Díaz, Jorge Daniel Valiente, Carla Carolina Corrada, Yanina Alejandra Gobello, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Valiente, Carla Carolina Corrada, Yanina Alejandra Gobello, María Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPECTROFOTOMETRÍA SEMEN CANINO ESPERMATOZOIDE HEMOCITOMETRÍA |
topic |
ESPECTROFOTOMETRÍA SEMEN CANINO ESPERMATOZOIDE HEMOCITOMETRÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos de este trabajo fueron: determinar la repetibilidad de las lecturas seminales realizadas con el espectrofotómetro y compararlas con aquellas del hemocitómetro, realizar una curva de estandarización de lectura espectrofotométrica de concentración seminal y, finalmente, correlacionar los resultados obtenidos por ambos métodos en la especie canina. Con este fin se evaluaron 9 eyaculados de 5 perros machos reproductivamente aptos. Cada uno de los eyaculados se fraccionó en cuatro partes iguales las que posteriormente se diluyeron 1:25, 1:50, y 1:75 en agua destilada, dejando una de las fracciones sin diluir. Se realizaron tres lecturas consecutivas con cada uno de los métodos. Se calculó la repetibilidad de cada método y el coeficiente de correlación entre ambos. Así, los coeficientes de variación fueron 7,8% y 16,9% para el espectrofotómetro y el hemocitómetro, respectivamente y el coeficiente de correlación entre la absorbancia y la concentración fue de r= 0,89 (p < 0.01). Estos hallazgos reivindican el uso de la espectrofotometría en la especie canina como un método no solo rápido y económico sino también con una precisión aceptable The aims of this study were to determine the repeatability of semen measures carried out by spectrophotometry and to compare them with that of the hemocytometer, to design a standard spectrophotometric curve for canine seminal concentration, and to correlate results obtained by both methods. For these purposes, 9 ejaculates were obtained from 5 normal male dogs. Each ejaculate was divided into four parts, and then diluted 1:25, 1:50, 1:75 in distilled water; the last fraction was not diluted. All the samples were measured three consecutive times by each method. Repeatability and correlation coefficient were calculated for both methods. The coefficient of variation of the spectrophotometer and hemocytometer was 7.8% and 16.9%, respectively and the correlation between absorbance and sperm count was r=0.89 (p < 0.01). These findings further present spectrophotometry not only as a rapid and low cost method but also precise for semen evaluation in this species. Fil: Díaz, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Valiente, Carla Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Corrada, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Gobello, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
Los objetivos de este trabajo fueron: determinar la repetibilidad de las lecturas seminales realizadas con el espectrofotómetro y compararlas con aquellas del hemocitómetro, realizar una curva de estandarización de lectura espectrofotométrica de concentración seminal y, finalmente, correlacionar los resultados obtenidos por ambos métodos en la especie canina. Con este fin se evaluaron 9 eyaculados de 5 perros machos reproductivamente aptos. Cada uno de los eyaculados se fraccionó en cuatro partes iguales las que posteriormente se diluyeron 1:25, 1:50, y 1:75 en agua destilada, dejando una de las fracciones sin diluir. Se realizaron tres lecturas consecutivas con cada uno de los métodos. Se calculó la repetibilidad de cada método y el coeficiente de correlación entre ambos. Así, los coeficientes de variación fueron 7,8% y 16,9% para el espectrofotómetro y el hemocitómetro, respectivamente y el coeficiente de correlación entre la absorbancia y la concentración fue de r= 0,89 (p < 0.01). Estos hallazgos reivindican el uso de la espectrofotometría en la especie canina como un método no solo rápido y económico sino también con una precisión aceptable |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81375 Díaz, Jorge Daniel; Valiente, Carla Carolina; Corrada, Yanina Alejandra; Gobello, María Cristina; Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 31; 2; 11-2011; 19-22 0365-5148 1514-2590 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81375 |
identifier_str_mv |
Díaz, Jorge Daniel; Valiente, Carla Carolina; Corrada, Yanina Alejandra; Gobello, María Cristina; Estandarización de la espectrofotometría para la medición de la concentración seminal en el perro doméstico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 31; 2; 11-2011; 19-22 0365-5148 1514-2590 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1643%3Avolumen-31-no-2-2011&catid=465&Itemid=1887 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_31_n2/212_diaz.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269311892193280 |
score |
13.13397 |