Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica
- Autores
- Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Cruz, María Jimena; Rigone, Romina Carla; Weissel, Marcelo Norman
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mediados del siglo XVIII, la explotación comercial de lobos marinos comenzó a transformarse en un negocio global. La naturaleza extractiva de las operaciones provocó que los cazadores expandieran continuamente su rango de acción. De este modo, desde finales del siglo XVIII, los loberos operaron activamente sobre diversas áreas del Atlántico Sur. La explotación comercial de lobos marinos en Tierra del Fuego alcanzó dimensiones importantes en el siglo XIX. A pesar de ello, los estudios efectuados hasta el momento resultan escasos. En este artículo describimos los primeros pasos de un proyecto que contempla estudiar sistemáticamente la actividad lobera en Tierra del Fuego desde la arqueología histórica. Por un lado, referimos al abordaje de documentos inéditos. Por el otro, consideramos el estudio de materiales históricos ya recolectados o excavados, y la planificación y ejecución de tareas de campo en un área acotada de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Cruz, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rigone, Romina Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Weissel, Marcelo Norman. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina - Materia
-
CAZA COMERCIAL
LOBOS MARINOS
TIERRA DEL FUEGO
EVIDENCIA DOCUMENTAL
EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182957
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_367dc9612d42cb8948724d61f9172828 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182957 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología HistóricaSalerno, Melisa AnabellaZarankin, AndrésCruz, María JimenaRigone, Romina CarlaWeissel, Marcelo NormanCAZA COMERCIALLOBOS MARINOSTIERRA DEL FUEGOEVIDENCIA DOCUMENTALEVIDENCIA ARQUEOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde mediados del siglo XVIII, la explotación comercial de lobos marinos comenzó a transformarse en un negocio global. La naturaleza extractiva de las operaciones provocó que los cazadores expandieran continuamente su rango de acción. De este modo, desde finales del siglo XVIII, los loberos operaron activamente sobre diversas áreas del Atlántico Sur. La explotación comercial de lobos marinos en Tierra del Fuego alcanzó dimensiones importantes en el siglo XIX. A pesar de ello, los estudios efectuados hasta el momento resultan escasos. En este artículo describimos los primeros pasos de un proyecto que contempla estudiar sistemáticamente la actividad lobera en Tierra del Fuego desde la arqueología histórica. Por un lado, referimos al abordaje de documentos inéditos. Por el otro, consideramos el estudio de materiales históricos ya recolectados o excavados, y la planificación y ejecución de tareas de campo en un área acotada de la Isla Grande de Tierra del Fuego.Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilFil: Cruz, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Rigone, Romina Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Weissel, Marcelo Norman. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182957Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Cruz, María Jimena; Rigone, Romina Carla; Weissel, Marcelo Norman; Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 13; 1; 7-2021; 61-812250-866X2591-2801CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:57.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica |
| title |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica |
| spellingShingle |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica Salerno, Melisa Anabella CAZA COMERCIAL LOBOS MARINOS TIERRA DEL FUEGO EVIDENCIA DOCUMENTAL EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA |
| title_short |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica |
| title_full |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica |
| title_fullStr |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica |
| title_full_unstemmed |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica |
| title_sort |
Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Melisa Anabella Zarankin, Andrés Cruz, María Jimena Rigone, Romina Carla Weissel, Marcelo Norman |
| author |
Salerno, Melisa Anabella |
| author_facet |
Salerno, Melisa Anabella Zarankin, Andrés Cruz, María Jimena Rigone, Romina Carla Weissel, Marcelo Norman |
| author_role |
author |
| author2 |
Zarankin, Andrés Cruz, María Jimena Rigone, Romina Carla Weissel, Marcelo Norman |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CAZA COMERCIAL LOBOS MARINOS TIERRA DEL FUEGO EVIDENCIA DOCUMENTAL EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA |
| topic |
CAZA COMERCIAL LOBOS MARINOS TIERRA DEL FUEGO EVIDENCIA DOCUMENTAL EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mediados del siglo XVIII, la explotación comercial de lobos marinos comenzó a transformarse en un negocio global. La naturaleza extractiva de las operaciones provocó que los cazadores expandieran continuamente su rango de acción. De este modo, desde finales del siglo XVIII, los loberos operaron activamente sobre diversas áreas del Atlántico Sur. La explotación comercial de lobos marinos en Tierra del Fuego alcanzó dimensiones importantes en el siglo XIX. A pesar de ello, los estudios efectuados hasta el momento resultan escasos. En este artículo describimos los primeros pasos de un proyecto que contempla estudiar sistemáticamente la actividad lobera en Tierra del Fuego desde la arqueología histórica. Por un lado, referimos al abordaje de documentos inéditos. Por el otro, consideramos el estudio de materiales históricos ya recolectados o excavados, y la planificación y ejecución de tareas de campo en un área acotada de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Zarankin, Andrés. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil Fil: Cruz, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Rigone, Romina Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Weissel, Marcelo Norman. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina |
| description |
Desde mediados del siglo XVIII, la explotación comercial de lobos marinos comenzó a transformarse en un negocio global. La naturaleza extractiva de las operaciones provocó que los cazadores expandieran continuamente su rango de acción. De este modo, desde finales del siglo XVIII, los loberos operaron activamente sobre diversas áreas del Atlántico Sur. La explotación comercial de lobos marinos en Tierra del Fuego alcanzó dimensiones importantes en el siglo XIX. A pesar de ello, los estudios efectuados hasta el momento resultan escasos. En este artículo describimos los primeros pasos de un proyecto que contempla estudiar sistemáticamente la actividad lobera en Tierra del Fuego desde la arqueología histórica. Por un lado, referimos al abordaje de documentos inéditos. Por el otro, consideramos el estudio de materiales históricos ya recolectados o excavados, y la planificación y ejecución de tareas de campo en un área acotada de la Isla Grande de Tierra del Fuego. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182957 Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Cruz, María Jimena; Rigone, Romina Carla; Weissel, Marcelo Norman; Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 13; 1; 7-2021; 61-81 2250-866X 2591-2801 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/182957 |
| identifier_str_mv |
Salerno, Melisa Anabella; Zarankin, Andrés; Cruz, María Jimena; Rigone, Romina Carla; Weissel, Marcelo Norman; Explotación lobera en Tierra del Fuego: Primeras aproximaciones desde la Arqueología Histórica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 13; 1; 7-2021; 61-81 2250-866X 2591-2801 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782184365490176 |
| score |
12.982451 |