Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina)
- Autores
- Romero, Amanda Guadalupe; Vega, Marina Soledad; Rodriguez, Andrea Paola; Korstanje, María Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este escrito presentamos el resultado de proyectos interculturales y de vinculación tecnológica sobre plantas medicinales en un valle de altura situado en el oeste de Catamarca (Argentina), realizados entre 2018 y 2023. Destacamos la utilización de la etnometodología del Círculo de Palabra en la creación y el desarrollo de “La Yuyería. Saberes Ancestrales” en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón (Municipio Termas de Villa Vil).Por un lado, en conjunto con la población local, se identificaron 54 yuyos o “remedios de los cerros”. Se describieron los usos más comunes de las plantas recolectadas, así como las afecciones y dolencias para las cuales son utilizadas. Por otro, se registraron algunas recetas/preparados tradicionales y se realizaron innovaciones para la elaboración local de productos de cosmética y cuidado personal con algunas de las plantas medicinales cosechadas en el valle.Este trabajo, basado en una metodología participativa en sintonía con los objetivos del museo, contribuye al fortalecimiento de la memoria local, al diálogo intergeneracional y al desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad.
In this paper we present the results of intercultural and technological linkage projects on medicinal plants in a high valley in the west of Catamarca (Argentina) between the years 2018 and 2023. We highlight the use of the ethnomethodology "Talking Circle" in the creation and development of "La Yuyería. Ancestral Knowledge" at the Rural Community Museum of the El Bolsón Valley (Termas de Villa Vil Municipality). On one hand, together with the local population, 54 medicinal herbs or "remedies of the hills" were identified. The most common uses of the collected plants are described, as well as the conditions and ailments for which they are used. On the other hand, some traditional recipes/preparations were recorded and innovations were made for the on-site production of cosmetics and personal care products with some of the medicinal plants harvested in the valley. This work based on a participatory methodology, aligned with the museum's objectives, contributes to the strengthening of local memory, intergenerational dialogue and the development of projects that benefit the community.
Fil: Romero, Amanda Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Vega, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Rodriguez, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería; Argentina
Fil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina - Materia
-
Saberes originarios
Vinculación tecnológica
Hierbas medicinales
Noroeste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257402
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_365152fc1204821a717febd04ae89c0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257402 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina)Circles of word on medicinal plants and technological linkage in the Rural Community Museum ofthe El Bolson valley from Catamarca (Argentina)Romero, Amanda GuadalupeVega, Marina SoledadRodriguez, Andrea PaolaKorstanje, María AlejandraSaberes originariosVinculación tecnológicaHierbas medicinalesNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este escrito presentamos el resultado de proyectos interculturales y de vinculación tecnológica sobre plantas medicinales en un valle de altura situado en el oeste de Catamarca (Argentina), realizados entre 2018 y 2023. Destacamos la utilización de la etnometodología del Círculo de Palabra en la creación y el desarrollo de “La Yuyería. Saberes Ancestrales” en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón (Municipio Termas de Villa Vil).Por un lado, en conjunto con la población local, se identificaron 54 yuyos o “remedios de los cerros”. Se describieron los usos más comunes de las plantas recolectadas, así como las afecciones y dolencias para las cuales son utilizadas. Por otro, se registraron algunas recetas/preparados tradicionales y se realizaron innovaciones para la elaboración local de productos de cosmética y cuidado personal con algunas de las plantas medicinales cosechadas en el valle.Este trabajo, basado en una metodología participativa en sintonía con los objetivos del museo, contribuye al fortalecimiento de la memoria local, al diálogo intergeneracional y al desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad.In this paper we present the results of intercultural and technological linkage projects on medicinal plants in a high valley in the west of Catamarca (Argentina) between the years 2018 and 2023. We highlight the use of the ethnomethodology "Talking Circle" in the creation and development of "La Yuyería. Ancestral Knowledge" at the Rural Community Museum of the El Bolsón Valley (Termas de Villa Vil Municipality). On one hand, together with the local population, 54 medicinal herbs or "remedies of the hills" were identified. The most common uses of the collected plants are described, as well as the conditions and ailments for which they are used. On the other hand, some traditional recipes/preparations were recorded and innovations were made for the on-site production of cosmetics and personal care products with some of the medicinal plants harvested in the valley. This work based on a participatory methodology, aligned with the museum's objectives, contributes to the strengthening of local memory, intergenerational dialogue and the development of projects that benefit the community.Fil: Romero, Amanda Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Vega, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Rodriguez, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería; ArgentinaFil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257402Romero, Amanda Guadalupe; Vega, Marina Soledad; Rodriguez, Andrea Paola; Korstanje, María Alejandra; Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 18; 9-2024; 1-371514-982X2362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/296info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v18.296info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:52.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) Circles of word on medicinal plants and technological linkage in the Rural Community Museum ofthe El Bolson valley from Catamarca (Argentina) |
title |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) |
spellingShingle |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) Romero, Amanda Guadalupe Saberes originarios Vinculación tecnológica Hierbas medicinales Noroeste Argentino |
title_short |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) |
title_full |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) |
title_fullStr |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) |
title_sort |
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Amanda Guadalupe Vega, Marina Soledad Rodriguez, Andrea Paola Korstanje, María Alejandra |
author |
Romero, Amanda Guadalupe |
author_facet |
Romero, Amanda Guadalupe Vega, Marina Soledad Rodriguez, Andrea Paola Korstanje, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Vega, Marina Soledad Rodriguez, Andrea Paola Korstanje, María Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Saberes originarios Vinculación tecnológica Hierbas medicinales Noroeste Argentino |
topic |
Saberes originarios Vinculación tecnológica Hierbas medicinales Noroeste Argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este escrito presentamos el resultado de proyectos interculturales y de vinculación tecnológica sobre plantas medicinales en un valle de altura situado en el oeste de Catamarca (Argentina), realizados entre 2018 y 2023. Destacamos la utilización de la etnometodología del Círculo de Palabra en la creación y el desarrollo de “La Yuyería. Saberes Ancestrales” en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón (Municipio Termas de Villa Vil).Por un lado, en conjunto con la población local, se identificaron 54 yuyos o “remedios de los cerros”. Se describieron los usos más comunes de las plantas recolectadas, así como las afecciones y dolencias para las cuales son utilizadas. Por otro, se registraron algunas recetas/preparados tradicionales y se realizaron innovaciones para la elaboración local de productos de cosmética y cuidado personal con algunas de las plantas medicinales cosechadas en el valle.Este trabajo, basado en una metodología participativa en sintonía con los objetivos del museo, contribuye al fortalecimiento de la memoria local, al diálogo intergeneracional y al desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad. In this paper we present the results of intercultural and technological linkage projects on medicinal plants in a high valley in the west of Catamarca (Argentina) between the years 2018 and 2023. We highlight the use of the ethnomethodology "Talking Circle" in the creation and development of "La Yuyería. Ancestral Knowledge" at the Rural Community Museum of the El Bolsón Valley (Termas de Villa Vil Municipality). On one hand, together with the local population, 54 medicinal herbs or "remedies of the hills" were identified. The most common uses of the collected plants are described, as well as the conditions and ailments for which they are used. On the other hand, some traditional recipes/preparations were recorded and innovations were made for the on-site production of cosmetics and personal care products with some of the medicinal plants harvested in the valley. This work based on a participatory methodology, aligned with the museum's objectives, contributes to the strengthening of local memory, intergenerational dialogue and the development of projects that benefit the community. Fil: Romero, Amanda Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Vega, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Rodriguez, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería; Argentina Fil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina |
description |
En este escrito presentamos el resultado de proyectos interculturales y de vinculación tecnológica sobre plantas medicinales en un valle de altura situado en el oeste de Catamarca (Argentina), realizados entre 2018 y 2023. Destacamos la utilización de la etnometodología del Círculo de Palabra en la creación y el desarrollo de “La Yuyería. Saberes Ancestrales” en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón (Municipio Termas de Villa Vil).Por un lado, en conjunto con la población local, se identificaron 54 yuyos o “remedios de los cerros”. Se describieron los usos más comunes de las plantas recolectadas, así como las afecciones y dolencias para las cuales son utilizadas. Por otro, se registraron algunas recetas/preparados tradicionales y se realizaron innovaciones para la elaboración local de productos de cosmética y cuidado personal con algunas de las plantas medicinales cosechadas en el valle.Este trabajo, basado en una metodología participativa en sintonía con los objetivos del museo, contribuye al fortalecimiento de la memoria local, al diálogo intergeneracional y al desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257402 Romero, Amanda Guadalupe; Vega, Marina Soledad; Rodriguez, Andrea Paola; Korstanje, María Alejandra; Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 18; 9-2024; 1-37 1514-982X 2362-325X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257402 |
identifier_str_mv |
Romero, Amanda Guadalupe; Vega, Marina Soledad; Rodriguez, Andrea Paola; Korstanje, María Alejandra; Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 18; 9-2024; 1-37 1514-982X 2362-325X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/296 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v18.296 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269371326529536 |
score |
13.13397 |