El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía
- Autores
- Bocco, Gerardo; Orozco Ramírez, Quetzalcóatl; Alvarez Larrain, Alina; Solís, Berenice; Dobler Morales, Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sequía afecta severamente a sociedades campesinas, dedicadas a la agricultura de temporal o pequeña ganadería, en países intertropicales, de economías emergentes. En comparación con otros fenómenos extremos de índole climática, tales como las inundaciones, la sequía es difícil de definir y precisar en cuanto a su ocurrencia en el tiempo y el espacio. Pero la disminución o falta de precipitación impactan de manera decisiva en los calendarios agrícolas de temporal y representan una amenaza a la seguridad alimentaria de familias campesinas. La investigación y las revisiones bibliográficas sobre la sequía han sido numerosas, tanto a nivel disciplinario o interdisciplinario. El tema del impacto de la sequía en pequeñas comunidades campesinas, en cambio, ha recibido menor atención. En este trabajo presentamos una revisión sobre el impacto de la sequía en, y la respuesta de, pequeñas comunidades campesinas en México. Consideramos que existe un acervo de teoría y de experiencias documentadas que demuestran que las comunidades campesinas en México, han tenido, históricamente, una gran capacidad de manejo de las crisis sociales derivadas de los impactos de la variabilidad climática en general y de la sequía en particular. Sugerimos que la investigación sobre estos temas, de manera participativa y a partir del conocimiento ambiental tradicional, es una alternativa importante en el aporte científico para la gestión del riesgo a nivel local.
Drought can severely affect small farmer communities whose livelihoods depend on rainfed agriculture or small-scale livestock ranching in tropical developing countries. Compared with other climatic extremes such as floods, drought is harder to define and characterize across space and time. Yet, the reduction or lack of precipitation can affect agricultural calendars in meaningful ways and threaten households’ food security. Extensive research and literature reviews have focused on drought, both from mono- and inter-disciplinary perspectives. How drought can impact small rural communities, however, has received less attention. Here, we conduct a review of literature on drought impacts and responses in a context of small rural communities in Mexico. We find that there is an existing body of theoretical and empirical work, which demonstrates the historical capacity of small rural communities in Mexico to manage social crises triggered by climatic variability, in general, and drought, in particular. We suggest that research in this field, enriched by participatory approaches and traditional knowledge, can provide valuable insights for managing climatic risks at the local level.
Fil: Bocco, Gerardo. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Orozco Ramírez, Quetzalcóatl. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Solís, Berenice. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Dobler Morales, Carlos. Universidad Nacional Autónoma de México; México - Materia
-
Variabilidad climática
Vulnerabilidad
Campesinos
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183254
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3644c63f30feb6d6f1d0ccc8a98fdaab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183254 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografíaThe study of drought impact in small rural communities in Mexico: a bibliography revisionBocco, GerardoOrozco Ramírez, QuetzalcóatlAlvarez Larrain, AlinaSolís, BereniceDobler Morales, CarlosVariabilidad climáticaVulnerabilidadCampesinosAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La sequía afecta severamente a sociedades campesinas, dedicadas a la agricultura de temporal o pequeña ganadería, en países intertropicales, de economías emergentes. En comparación con otros fenómenos extremos de índole climática, tales como las inundaciones, la sequía es difícil de definir y precisar en cuanto a su ocurrencia en el tiempo y el espacio. Pero la disminución o falta de precipitación impactan de manera decisiva en los calendarios agrícolas de temporal y representan una amenaza a la seguridad alimentaria de familias campesinas. La investigación y las revisiones bibliográficas sobre la sequía han sido numerosas, tanto a nivel disciplinario o interdisciplinario. El tema del impacto de la sequía en pequeñas comunidades campesinas, en cambio, ha recibido menor atención. En este trabajo presentamos una revisión sobre el impacto de la sequía en, y la respuesta de, pequeñas comunidades campesinas en México. Consideramos que existe un acervo de teoría y de experiencias documentadas que demuestran que las comunidades campesinas en México, han tenido, históricamente, una gran capacidad de manejo de las crisis sociales derivadas de los impactos de la variabilidad climática en general y de la sequía en particular. Sugerimos que la investigación sobre estos temas, de manera participativa y a partir del conocimiento ambiental tradicional, es una alternativa importante en el aporte científico para la gestión del riesgo a nivel local.Drought can severely affect small farmer communities whose livelihoods depend on rainfed agriculture or small-scale livestock ranching in tropical developing countries. Compared with other climatic extremes such as floods, drought is harder to define and characterize across space and time. Yet, the reduction or lack of precipitation can affect agricultural calendars in meaningful ways and threaten households’ food security. Extensive research and literature reviews have focused on drought, both from mono- and inter-disciplinary perspectives. How drought can impact small rural communities, however, has received less attention. Here, we conduct a review of literature on drought impacts and responses in a context of small rural communities in Mexico. We find that there is an existing body of theoretical and empirical work, which demonstrates the historical capacity of small rural communities in Mexico to manage social crises triggered by climatic variability, in general, and drought, in particular. We suggest that research in this field, enriched by participatory approaches and traditional knowledge, can provide valuable insights for managing climatic risks at the local level.Fil: Bocco, Gerardo. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Orozco Ramírez, Quetzalcóatl. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Solís, Berenice. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Dobler Morales, Carlos. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoUniversidad de Barcelona2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183254Bocco, Gerardo; Orozco Ramírez, Quetzalcóatl ; Alvarez Larrain, Alina; Solís, Berenice; Dobler Morales, Carlos ; El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía; Universidad de Barcelona; Biblio 3W; 26; 1; 7-2021; 1-201138-9796CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/31766info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:07.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía The study of drought impact in small rural communities in Mexico: a bibliography revision |
title |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía |
spellingShingle |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía Bocco, Gerardo Variabilidad climática Vulnerabilidad Campesinos América Latina |
title_short |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía |
title_full |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía |
title_fullStr |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía |
title_full_unstemmed |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía |
title_sort |
El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bocco, Gerardo Orozco Ramírez, Quetzalcóatl Alvarez Larrain, Alina Solís, Berenice Dobler Morales, Carlos |
author |
Bocco, Gerardo |
author_facet |
Bocco, Gerardo Orozco Ramírez, Quetzalcóatl Alvarez Larrain, Alina Solís, Berenice Dobler Morales, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Orozco Ramírez, Quetzalcóatl Alvarez Larrain, Alina Solís, Berenice Dobler Morales, Carlos |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Variabilidad climática Vulnerabilidad Campesinos América Latina |
topic |
Variabilidad climática Vulnerabilidad Campesinos América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sequía afecta severamente a sociedades campesinas, dedicadas a la agricultura de temporal o pequeña ganadería, en países intertropicales, de economías emergentes. En comparación con otros fenómenos extremos de índole climática, tales como las inundaciones, la sequía es difícil de definir y precisar en cuanto a su ocurrencia en el tiempo y el espacio. Pero la disminución o falta de precipitación impactan de manera decisiva en los calendarios agrícolas de temporal y representan una amenaza a la seguridad alimentaria de familias campesinas. La investigación y las revisiones bibliográficas sobre la sequía han sido numerosas, tanto a nivel disciplinario o interdisciplinario. El tema del impacto de la sequía en pequeñas comunidades campesinas, en cambio, ha recibido menor atención. En este trabajo presentamos una revisión sobre el impacto de la sequía en, y la respuesta de, pequeñas comunidades campesinas en México. Consideramos que existe un acervo de teoría y de experiencias documentadas que demuestran que las comunidades campesinas en México, han tenido, históricamente, una gran capacidad de manejo de las crisis sociales derivadas de los impactos de la variabilidad climática en general y de la sequía en particular. Sugerimos que la investigación sobre estos temas, de manera participativa y a partir del conocimiento ambiental tradicional, es una alternativa importante en el aporte científico para la gestión del riesgo a nivel local. Drought can severely affect small farmer communities whose livelihoods depend on rainfed agriculture or small-scale livestock ranching in tropical developing countries. Compared with other climatic extremes such as floods, drought is harder to define and characterize across space and time. Yet, the reduction or lack of precipitation can affect agricultural calendars in meaningful ways and threaten households’ food security. Extensive research and literature reviews have focused on drought, both from mono- and inter-disciplinary perspectives. How drought can impact small rural communities, however, has received less attention. Here, we conduct a review of literature on drought impacts and responses in a context of small rural communities in Mexico. We find that there is an existing body of theoretical and empirical work, which demonstrates the historical capacity of small rural communities in Mexico to manage social crises triggered by climatic variability, in general, and drought, in particular. We suggest that research in this field, enriched by participatory approaches and traditional knowledge, can provide valuable insights for managing climatic risks at the local level. Fil: Bocco, Gerardo. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Orozco Ramírez, Quetzalcóatl. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina Fil: Solís, Berenice. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Dobler Morales, Carlos. Universidad Nacional Autónoma de México; México |
description |
La sequía afecta severamente a sociedades campesinas, dedicadas a la agricultura de temporal o pequeña ganadería, en países intertropicales, de economías emergentes. En comparación con otros fenómenos extremos de índole climática, tales como las inundaciones, la sequía es difícil de definir y precisar en cuanto a su ocurrencia en el tiempo y el espacio. Pero la disminución o falta de precipitación impactan de manera decisiva en los calendarios agrícolas de temporal y representan una amenaza a la seguridad alimentaria de familias campesinas. La investigación y las revisiones bibliográficas sobre la sequía han sido numerosas, tanto a nivel disciplinario o interdisciplinario. El tema del impacto de la sequía en pequeñas comunidades campesinas, en cambio, ha recibido menor atención. En este trabajo presentamos una revisión sobre el impacto de la sequía en, y la respuesta de, pequeñas comunidades campesinas en México. Consideramos que existe un acervo de teoría y de experiencias documentadas que demuestran que las comunidades campesinas en México, han tenido, históricamente, una gran capacidad de manejo de las crisis sociales derivadas de los impactos de la variabilidad climática en general y de la sequía en particular. Sugerimos que la investigación sobre estos temas, de manera participativa y a partir del conocimiento ambiental tradicional, es una alternativa importante en el aporte científico para la gestión del riesgo a nivel local. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183254 Bocco, Gerardo; Orozco Ramírez, Quetzalcóatl ; Alvarez Larrain, Alina; Solís, Berenice; Dobler Morales, Carlos ; El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía; Universidad de Barcelona; Biblio 3W; 26; 1; 7-2021; 1-20 1138-9796 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183254 |
identifier_str_mv |
Bocco, Gerardo; Orozco Ramírez, Quetzalcóatl ; Alvarez Larrain, Alina; Solís, Berenice; Dobler Morales, Carlos ; El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía; Universidad de Barcelona; Biblio 3W; 26; 1; 7-2021; 1-20 1138-9796 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/31766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980812774965248 |
score |
12.993085 |