Unidades de vegetación de la Argentina

Autores
Oyarzabal, Mariano; Clavijo, José Rafael; Oakley, Luis Jorge; Biganzoli, Fernando; Tognetti, Pedro Maximiliano; Barberis, Ignacio Martín; Maturo, Hernán Mauro; Aragón, Myriam Roxana; Campanello, Paula Inés; Prado, Darien Eros; Oesterheld, Martin; Leon, Rolando Juan Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existen numerosos mapas de la vegetación espontánea de la Argentina. Sin embargo, no contamos aún con uno de todo el país con una resolución que permita distinguir unidades de vegetación dentro de las provincias fitogeográficas descriptas por Cabrera (1946). Analizamos las descripciones de vegetación publicadas en las últimas décadas, con especial atención sobre aquellas que produjeron mapas fisonómico-florísticos. Como resultado de ese análisis, presentamos aquí un mapa fisonómico-florístico de la vegetación espontánea de la Argentina que muestra la heterogeneidad dentro de provincias fitogeográficas. El mapa tiene 50 unidades de vegetación como subdivisiones de las provincias fitogeográficas y el ecotono descritos con anterioridad,acompañadas de una breve descripción de la fisonomía y composición florística. Proponemos una nomenclatura de las unidades de vegetación según el tipo de vegetación espontánea dominante y especies características, y presentamos material cartográfico electrónico
There are numerous maps of the spontaneous vegetation of Argentina. However, a country-level map with enough detail to discriminate vegetation units within the phytogeographic provinces described by Cabrera (1976) is lacking. We analyzed vegetation descriptions published in recent decades, with special aention to those that produced physiognomic-floristic maps. As a result of this analysis, here we present a physiognomic-floristic map of spontaneous vegetation of Argentina that shows the heterogeneity within phytogeographic provinces. The map has 50 vegetation units as subdivisions of the phytogeographic ecotone and provinces early described, and a brief physiognomic-floristic description of each ecotone, province and vegetation unit. We propose a nomenclature of each vegetation unit based on dominant type of spontaneous vegetation and characteristic species and present digital cartographic material.
Fil: Oyarzabal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Clavijo, José Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Biganzoli, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Tognetti, Pedro Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Maturo, Hernán Mauro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Aragón, Myriam Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Prado, Darien Eros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Oesterheld, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Leon, Rolando Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Materia
FITOGEOGRAFIA
MAPA FISONOMICO-FLOSITICO
VEGETACION ESPONTANEA
COMUNIDADES DE PLANTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91946

id CONICETDig_3622af57c428269dcc38180e37363604
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Unidades de vegetación de la ArgentinaVegetation units of ArgentinaOyarzabal, MarianoClavijo, José RafaelOakley, Luis JorgeBiganzoli, FernandoTognetti, Pedro MaximilianoBarberis, Ignacio MartínMaturo, Hernán MauroAragón, Myriam RoxanaCampanello, Paula InésPrado, Darien ErosOesterheld, MartinLeon, Rolando Juan CarlosFITOGEOGRAFIAMAPA FISONOMICO-FLOSITICOVEGETACION ESPONTANEACOMUNIDADES DE PLANTAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Existen numerosos mapas de la vegetación espontánea de la Argentina. Sin embargo, no contamos aún con uno de todo el país con una resolución que permita distinguir unidades de vegetación dentro de las provincias fitogeográficas descriptas por Cabrera (1946). Analizamos las descripciones de vegetación publicadas en las últimas décadas, con especial atención sobre aquellas que produjeron mapas fisonómico-florísticos. Como resultado de ese análisis, presentamos aquí un mapa fisonómico-florístico de la vegetación espontánea de la Argentina que muestra la heterogeneidad dentro de provincias fitogeográficas. El mapa tiene 50 unidades de vegetación como subdivisiones de las provincias fitogeográficas y el ecotono descritos con anterioridad,acompañadas de una breve descripción de la fisonomía y composición florística. Proponemos una nomenclatura de las unidades de vegetación según el tipo de vegetación espontánea dominante y especies características, y presentamos material cartográfico electrónicoThere are numerous maps of the spontaneous vegetation of Argentina. However, a country-level map with enough detail to discriminate vegetation units within the phytogeographic provinces described by Cabrera (1976) is lacking. We analyzed vegetation descriptions published in recent decades, with special aention to those that produced physiognomic-floristic maps. As a result of this analysis, here we present a physiognomic-floristic map of spontaneous vegetation of Argentina that shows the heterogeneity within phytogeographic provinces. The map has 50 vegetation units as subdivisions of the phytogeographic ecotone and provinces early described, and a brief physiognomic-floristic description of each ecotone, province and vegetation unit. We propose a nomenclature of each vegetation unit based on dominant type of spontaneous vegetation and characteristic species and present digital cartographic material.Fil: Oyarzabal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Clavijo, José Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Biganzoli, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Tognetti, Pedro Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Maturo, Hernán Mauro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Aragón, Myriam Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Prado, Darien Eros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Oesterheld, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Leon, Rolando Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91946Oyarzabal, Mariano; Clavijo, José Rafael; Oakley, Luis Jorge; Biganzoli, Fernando; Tognetti, Pedro Maximiliano; et al.; Unidades de vegetación de la Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 1; 4-2018; 40-631667-782X0327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/399info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.18.28.1.0.399info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:27.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Unidades de vegetación de la Argentina
Vegetation units of Argentina
title Unidades de vegetación de la Argentina
spellingShingle Unidades de vegetación de la Argentina
Oyarzabal, Mariano
FITOGEOGRAFIA
MAPA FISONOMICO-FLOSITICO
VEGETACION ESPONTANEA
COMUNIDADES DE PLANTAS
title_short Unidades de vegetación de la Argentina
title_full Unidades de vegetación de la Argentina
title_fullStr Unidades de vegetación de la Argentina
title_full_unstemmed Unidades de vegetación de la Argentina
title_sort Unidades de vegetación de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Oyarzabal, Mariano
Clavijo, José Rafael
Oakley, Luis Jorge
Biganzoli, Fernando
Tognetti, Pedro Maximiliano
Barberis, Ignacio Martín
Maturo, Hernán Mauro
Aragón, Myriam Roxana
Campanello, Paula Inés
Prado, Darien Eros
Oesterheld, Martin
Leon, Rolando Juan Carlos
author Oyarzabal, Mariano
author_facet Oyarzabal, Mariano
Clavijo, José Rafael
Oakley, Luis Jorge
Biganzoli, Fernando
Tognetti, Pedro Maximiliano
Barberis, Ignacio Martín
Maturo, Hernán Mauro
Aragón, Myriam Roxana
Campanello, Paula Inés
Prado, Darien Eros
Oesterheld, Martin
Leon, Rolando Juan Carlos
author_role author
author2 Clavijo, José Rafael
Oakley, Luis Jorge
Biganzoli, Fernando
Tognetti, Pedro Maximiliano
Barberis, Ignacio Martín
Maturo, Hernán Mauro
Aragón, Myriam Roxana
Campanello, Paula Inés
Prado, Darien Eros
Oesterheld, Martin
Leon, Rolando Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOGEOGRAFIA
MAPA FISONOMICO-FLOSITICO
VEGETACION ESPONTANEA
COMUNIDADES DE PLANTAS
topic FITOGEOGRAFIA
MAPA FISONOMICO-FLOSITICO
VEGETACION ESPONTANEA
COMUNIDADES DE PLANTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Existen numerosos mapas de la vegetación espontánea de la Argentina. Sin embargo, no contamos aún con uno de todo el país con una resolución que permita distinguir unidades de vegetación dentro de las provincias fitogeográficas descriptas por Cabrera (1946). Analizamos las descripciones de vegetación publicadas en las últimas décadas, con especial atención sobre aquellas que produjeron mapas fisonómico-florísticos. Como resultado de ese análisis, presentamos aquí un mapa fisonómico-florístico de la vegetación espontánea de la Argentina que muestra la heterogeneidad dentro de provincias fitogeográficas. El mapa tiene 50 unidades de vegetación como subdivisiones de las provincias fitogeográficas y el ecotono descritos con anterioridad,acompañadas de una breve descripción de la fisonomía y composición florística. Proponemos una nomenclatura de las unidades de vegetación según el tipo de vegetación espontánea dominante y especies características, y presentamos material cartográfico electrónico
There are numerous maps of the spontaneous vegetation of Argentina. However, a country-level map with enough detail to discriminate vegetation units within the phytogeographic provinces described by Cabrera (1976) is lacking. We analyzed vegetation descriptions published in recent decades, with special aention to those that produced physiognomic-floristic maps. As a result of this analysis, here we present a physiognomic-floristic map of spontaneous vegetation of Argentina that shows the heterogeneity within phytogeographic provinces. The map has 50 vegetation units as subdivisions of the phytogeographic ecotone and provinces early described, and a brief physiognomic-floristic description of each ecotone, province and vegetation unit. We propose a nomenclature of each vegetation unit based on dominant type of spontaneous vegetation and characteristic species and present digital cartographic material.
Fil: Oyarzabal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Clavijo, José Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Biganzoli, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Tognetti, Pedro Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Maturo, Hernán Mauro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Aragón, Myriam Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Prado, Darien Eros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Oesterheld, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Leon, Rolando Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
description Existen numerosos mapas de la vegetación espontánea de la Argentina. Sin embargo, no contamos aún con uno de todo el país con una resolución que permita distinguir unidades de vegetación dentro de las provincias fitogeográficas descriptas por Cabrera (1946). Analizamos las descripciones de vegetación publicadas en las últimas décadas, con especial atención sobre aquellas que produjeron mapas fisonómico-florísticos. Como resultado de ese análisis, presentamos aquí un mapa fisonómico-florístico de la vegetación espontánea de la Argentina que muestra la heterogeneidad dentro de provincias fitogeográficas. El mapa tiene 50 unidades de vegetación como subdivisiones de las provincias fitogeográficas y el ecotono descritos con anterioridad,acompañadas de una breve descripción de la fisonomía y composición florística. Proponemos una nomenclatura de las unidades de vegetación según el tipo de vegetación espontánea dominante y especies características, y presentamos material cartográfico electrónico
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91946
Oyarzabal, Mariano; Clavijo, José Rafael; Oakley, Luis Jorge; Biganzoli, Fernando; Tognetti, Pedro Maximiliano; et al.; Unidades de vegetación de la Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 1; 4-2018; 40-63
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91946
identifier_str_mv Oyarzabal, Mariano; Clavijo, José Rafael; Oakley, Luis Jorge; Biganzoli, Fernando; Tognetti, Pedro Maximiliano; et al.; Unidades de vegetación de la Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 1; 4-2018; 40-63
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/399
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.18.28.1.0.399
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613399029219328
score 13.070432