Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso
- Autores
- Rivero, Diego Eduardo; Heider, Guillermo; Medina, Matias Eduardo; Pastor, Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios arqueológicos que involucran sistemas de armas en las Sierras Centrales de Argentina son cada vez más abundantes. Sin embargo, en la mayor parte de los casos se centraron en tipologías de puntas de proyectil propias de los momentos iniciales del poblamiento regional, como las “puntas cola de pescado” y “puntas tigre” (Cattáneo et al. 2016; Laguens et al. 2007; Rivero et al. 2015; entre otros), o bien las típicas puntas “Ayampitín” de larga trayectoria temporal desde finales del Holoceno medio a principio del Holoceno final (Heider y Rivero 2018; Sario 2008; Pautassi 2011). Sin embargo, son aún escasos los estudios que abordan a los cabezales líticos propios de momentos tardíos (Pautassi y Rivero 1999; Pastor et al. 2005; Medina et al. 2019). En este contexto, en este trabajo, indagamos sobre diferentes aspectos de las puntas de proyectil óseas (Figura 1), las cuales constituyen una tipología común en los contextos posteriores al 1000 AP. Si consideramos una ocupación continua de, al menos, 10.000 años en la región (con momentos iniciales en momentos tardiglaciares), es notoria la ausencia de cabezales confeccionados en hueso hasta momentos tardíos, así como el escaso interés que han despertado entre los investigadores. En este sentido, su estudio sistemátco ha sido escasamente abordado o, más precisamente, analizados como elementos relevantes en contextos de violencia interpersonal (v.g. Díaz et al. 2015; Fabra et al. 2015). Para alcanzar los objetivos planteados hacemos converger tres líneas de análisis (i.e. el sistema de armas en el que se incluye este tipo de cabezales, contextos de uso, ubicación temporal/espacial) que pretendemos representen una aproximación inicial, aunque con cierto grado de certeza, sobre de su presencia en la región.
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Medina, Matias Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Materia
-
Puntas de proyectil óseas
Prehispánico tardío
Sistemas de armas
Violencia interpersonal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157026
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35cab4be61be7fd461beb819e5906136 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157026 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de usoRivero, Diego EduardoHeider, GuillermoMedina, Matias EduardoPastor, SebastiánPuntas de proyectil óseasPrehispánico tardíoSistemas de armasViolencia interpersonalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios arqueológicos que involucran sistemas de armas en las Sierras Centrales de Argentina son cada vez más abundantes. Sin embargo, en la mayor parte de los casos se centraron en tipologías de puntas de proyectil propias de los momentos iniciales del poblamiento regional, como las “puntas cola de pescado” y “puntas tigre” (Cattáneo et al. 2016; Laguens et al. 2007; Rivero et al. 2015; entre otros), o bien las típicas puntas “Ayampitín” de larga trayectoria temporal desde finales del Holoceno medio a principio del Holoceno final (Heider y Rivero 2018; Sario 2008; Pautassi 2011). Sin embargo, son aún escasos los estudios que abordan a los cabezales líticos propios de momentos tardíos (Pautassi y Rivero 1999; Pastor et al. 2005; Medina et al. 2019). En este contexto, en este trabajo, indagamos sobre diferentes aspectos de las puntas de proyectil óseas (Figura 1), las cuales constituyen una tipología común en los contextos posteriores al 1000 AP. Si consideramos una ocupación continua de, al menos, 10.000 años en la región (con momentos iniciales en momentos tardiglaciares), es notoria la ausencia de cabezales confeccionados en hueso hasta momentos tardíos, así como el escaso interés que han despertado entre los investigadores. En este sentido, su estudio sistemátco ha sido escasamente abordado o, más precisamente, analizados como elementos relevantes en contextos de violencia interpersonal (v.g. Díaz et al. 2015; Fabra et al. 2015). Para alcanzar los objetivos planteados hacemos converger tres líneas de análisis (i.e. el sistema de armas en el que se incluye este tipo de cabezales, contextos de uso, ubicación temporal/espacial) que pretendemos representen una aproximación inicial, aunque con cierto grado de certeza, sobre de su presencia en la región.Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaFil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesBozzuto, Damián L.Martinez, Jorge G.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157026Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1431-1434978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:19.78CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso |
title |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso |
spellingShingle |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso Rivero, Diego Eduardo Puntas de proyectil óseas Prehispánico tardío Sistemas de armas Violencia interpersonal |
title_short |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso |
title_full |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso |
title_fullStr |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso |
title_full_unstemmed |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso |
title_sort |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Diego Eduardo Heider, Guillermo Medina, Matias Eduardo Pastor, Sebastián |
author |
Rivero, Diego Eduardo |
author_facet |
Rivero, Diego Eduardo Heider, Guillermo Medina, Matias Eduardo Pastor, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Heider, Guillermo Medina, Matias Eduardo Pastor, Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bozzuto, Damián L. Martinez, Jorge G. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Puntas de proyectil óseas Prehispánico tardío Sistemas de armas Violencia interpersonal |
topic |
Puntas de proyectil óseas Prehispánico tardío Sistemas de armas Violencia interpersonal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios arqueológicos que involucran sistemas de armas en las Sierras Centrales de Argentina son cada vez más abundantes. Sin embargo, en la mayor parte de los casos se centraron en tipologías de puntas de proyectil propias de los momentos iniciales del poblamiento regional, como las “puntas cola de pescado” y “puntas tigre” (Cattáneo et al. 2016; Laguens et al. 2007; Rivero et al. 2015; entre otros), o bien las típicas puntas “Ayampitín” de larga trayectoria temporal desde finales del Holoceno medio a principio del Holoceno final (Heider y Rivero 2018; Sario 2008; Pautassi 2011). Sin embargo, son aún escasos los estudios que abordan a los cabezales líticos propios de momentos tardíos (Pautassi y Rivero 1999; Pastor et al. 2005; Medina et al. 2019). En este contexto, en este trabajo, indagamos sobre diferentes aspectos de las puntas de proyectil óseas (Figura 1), las cuales constituyen una tipología común en los contextos posteriores al 1000 AP. Si consideramos una ocupación continua de, al menos, 10.000 años en la región (con momentos iniciales en momentos tardiglaciares), es notoria la ausencia de cabezales confeccionados en hueso hasta momentos tardíos, así como el escaso interés que han despertado entre los investigadores. En este sentido, su estudio sistemátco ha sido escasamente abordado o, más precisamente, analizados como elementos relevantes en contextos de violencia interpersonal (v.g. Díaz et al. 2015; Fabra et al. 2015). Para alcanzar los objetivos planteados hacemos converger tres líneas de análisis (i.e. el sistema de armas en el que se incluye este tipo de cabezales, contextos de uso, ubicación temporal/espacial) que pretendemos representen una aproximación inicial, aunque con cierto grado de certeza, sobre de su presencia en la región. Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Medina, Matias Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
description |
Los estudios arqueológicos que involucran sistemas de armas en las Sierras Centrales de Argentina son cada vez más abundantes. Sin embargo, en la mayor parte de los casos se centraron en tipologías de puntas de proyectil propias de los momentos iniciales del poblamiento regional, como las “puntas cola de pescado” y “puntas tigre” (Cattáneo et al. 2016; Laguens et al. 2007; Rivero et al. 2015; entre otros), o bien las típicas puntas “Ayampitín” de larga trayectoria temporal desde finales del Holoceno medio a principio del Holoceno final (Heider y Rivero 2018; Sario 2008; Pautassi 2011). Sin embargo, son aún escasos los estudios que abordan a los cabezales líticos propios de momentos tardíos (Pautassi y Rivero 1999; Pastor et al. 2005; Medina et al. 2019). En este contexto, en este trabajo, indagamos sobre diferentes aspectos de las puntas de proyectil óseas (Figura 1), las cuales constituyen una tipología común en los contextos posteriores al 1000 AP. Si consideramos una ocupación continua de, al menos, 10.000 años en la región (con momentos iniciales en momentos tardiglaciares), es notoria la ausencia de cabezales confeccionados en hueso hasta momentos tardíos, así como el escaso interés que han despertado entre los investigadores. En este sentido, su estudio sistemátco ha sido escasamente abordado o, más precisamente, analizados como elementos relevantes en contextos de violencia interpersonal (v.g. Díaz et al. 2015; Fabra et al. 2015). Para alcanzar los objetivos planteados hacemos converger tres líneas de análisis (i.e. el sistema de armas en el que se incluye este tipo de cabezales, contextos de uso, ubicación temporal/espacial) que pretendemos representen una aproximación inicial, aunque con cierto grado de certeza, sobre de su presencia en la región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157026 Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1431-1434 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157026 |
identifier_str_mv |
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1431-1434 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082663643873280 |
score |
13.22299 |