Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre

Autores
López Rodal, Lisandro; Silveira, Mario; Aldazabal, Veronica Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las primeras ocupaciones de grupos de cazadores-recolectores en el área de estudio (Cuenca del Lago Traful -CLT-) se remontan a comienzos del Holoceno temprano -desde 10.000 años AP- y perduran durante todo el Holoceno. No obstante, los primeros rastros de modificación intencional de soportes rocosos a través de grabados y pinturas datan probablemente del Holoceno tardío. De un total de 18 sitios arqueológicos registrados en cuevas y aleros en el área de estudio, doce tienen arte rupestre. Este arte se vincula a dos estilos regionales, el Estilo de Pisadas (EP) y la Tendencia Abstracta Geométrica Compleja (TAGC). Ambos estilos fueron asociados a dos períodos diferentes durante el Holoceno tardío, y además difieren significativamente en cuanto a la extensión geográfica. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo comparar motivos pintados y grabados registrados en sitios arqueológicos de la CLT con otros semejantes observados en sitios de otras áreas de Patagonia noroccidental. Para el análisis de los datos se aplicó un método de estadística descriptiva mediante herramientas de los Sistemas de Información Geográficos (SIG). A partir de los resultados obtenidos se plantean dos modelos para explicar el arte rupestre en el área de estudio, asociados a su vez con los dos estilos nombrados. Los resultados sugieren que el rol y la circulación de información asociada al arte rupestre tuvo cambios durante el Holoceno tardío, probablemente como resultado de distintos procesos de ocupación humana del espacio, diferentes condiciones en las interacciones intergrupales y su vinculación a diferentes contextos socioculturales.
The earliest occupations of hunter-gatherer groups in the study area (Lake Traful Basin –CLT-) date back to the early Holocene - from 10.000 years BP- and persist throughout the Holocene. However, the first traces of intentional modification of rock supports through engraving and painting probably date from the late Holocene. From 18 registered archaeological sites in caves and rock shelters in the study area, twelve present rock art. This art is linked to two different regional styles, the Footprint Style (EP) and Complex Geometric Abstract Trend (TAGC). Both styles were associated with two different periods during the late Holocene, and also differ significantly in terms of geographic extent. In this context, the present study aims to compare painted and engraved motifs recorded at archaeological sites of the CLT with similar ones observed at sites in other areas of northwestern Patagonia. For the analysis of the data, a descriptive statistical method was applied using Geographic Information Systems (GIS) tools. From the results, two models are proposed to explain the rock art in the study area, associated with the two defined styles. The results suggest that the role and circulation of information associated with rock art changed during the late Holocene, probably as a result of different processes of human occupation of space, different conditions in intergroup interactions, and their link to different sociocultural contexts.
Fil: López Rodal, Lisandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Silveira, Mario. Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología de la Ciudad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Arte rupestre
Cuenca del Lago Traful
Patagonia noroccidental
Sistemas de Información Geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182405

id CONICETDig_35c83da6036b3aeb8e8345e0144dbcd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestreLópez Rodal, LisandroSilveira, MarioAldazabal, Veronica BeatrizArte rupestreCuenca del Lago TrafulPatagonia noroccidentalSistemas de Información Geográficahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las primeras ocupaciones de grupos de cazadores-recolectores en el área de estudio (Cuenca del Lago Traful -CLT-) se remontan a comienzos del Holoceno temprano -desde 10.000 años AP- y perduran durante todo el Holoceno. No obstante, los primeros rastros de modificación intencional de soportes rocosos a través de grabados y pinturas datan probablemente del Holoceno tardío. De un total de 18 sitios arqueológicos registrados en cuevas y aleros en el área de estudio, doce tienen arte rupestre. Este arte se vincula a dos estilos regionales, el Estilo de Pisadas (EP) y la Tendencia Abstracta Geométrica Compleja (TAGC). Ambos estilos fueron asociados a dos períodos diferentes durante el Holoceno tardío, y además difieren significativamente en cuanto a la extensión geográfica. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo comparar motivos pintados y grabados registrados en sitios arqueológicos de la CLT con otros semejantes observados en sitios de otras áreas de Patagonia noroccidental. Para el análisis de los datos se aplicó un método de estadística descriptiva mediante herramientas de los Sistemas de Información Geográficos (SIG). A partir de los resultados obtenidos se plantean dos modelos para explicar el arte rupestre en el área de estudio, asociados a su vez con los dos estilos nombrados. Los resultados sugieren que el rol y la circulación de información asociada al arte rupestre tuvo cambios durante el Holoceno tardío, probablemente como resultado de distintos procesos de ocupación humana del espacio, diferentes condiciones en las interacciones intergrupales y su vinculación a diferentes contextos socioculturales.The earliest occupations of hunter-gatherer groups in the study area (Lake Traful Basin –CLT-) date back to the early Holocene - from 10.000 years BP- and persist throughout the Holocene. However, the first traces of intentional modification of rock supports through engraving and painting probably date from the late Holocene. From 18 registered archaeological sites in caves and rock shelters in the study area, twelve present rock art. This art is linked to two different regional styles, the Footprint Style (EP) and Complex Geometric Abstract Trend (TAGC). Both styles were associated with two different periods during the late Holocene, and also differ significantly in terms of geographic extent. In this context, the present study aims to compare painted and engraved motifs recorded at archaeological sites of the CLT with similar ones observed at sites in other areas of northwestern Patagonia. For the analysis of the data, a descriptive statistical method was applied using Geographic Information Systems (GIS) tools. From the results, two models are proposed to explain the rock art in the study area, associated with the two defined styles. The results suggest that the role and circulation of information associated with rock art changed during the late Holocene, probably as a result of different processes of human occupation of space, different conditions in intergroup interactions, and their link to different sociocultural contexts.Fil: López Rodal, Lisandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Silveira, Mario. Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología de la Ciudad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaAsociacion Amigos del Instituto Nacional de Antropología2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182405López Rodal, Lisandro; Silveira, Mario; Aldazabal, Veronica Beatriz; Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre; Asociacion Amigos del Instituto Nacional de Antropología; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 9; 1; 8-2021; 321-3432362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1316info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:04.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre
title Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre
spellingShingle Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre
López Rodal, Lisandro
Arte rupestre
Cuenca del Lago Traful
Patagonia noroccidental
Sistemas de Información Geográfica
title_short Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre
title_full Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre
title_fullStr Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre
title_full_unstemmed Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre
title_sort Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre
dc.creator.none.fl_str_mv López Rodal, Lisandro
Silveira, Mario
Aldazabal, Veronica Beatriz
author López Rodal, Lisandro
author_facet López Rodal, Lisandro
Silveira, Mario
Aldazabal, Veronica Beatriz
author_role author
author2 Silveira, Mario
Aldazabal, Veronica Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte rupestre
Cuenca del Lago Traful
Patagonia noroccidental
Sistemas de Información Geográfica
topic Arte rupestre
Cuenca del Lago Traful
Patagonia noroccidental
Sistemas de Información Geográfica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las primeras ocupaciones de grupos de cazadores-recolectores en el área de estudio (Cuenca del Lago Traful -CLT-) se remontan a comienzos del Holoceno temprano -desde 10.000 años AP- y perduran durante todo el Holoceno. No obstante, los primeros rastros de modificación intencional de soportes rocosos a través de grabados y pinturas datan probablemente del Holoceno tardío. De un total de 18 sitios arqueológicos registrados en cuevas y aleros en el área de estudio, doce tienen arte rupestre. Este arte se vincula a dos estilos regionales, el Estilo de Pisadas (EP) y la Tendencia Abstracta Geométrica Compleja (TAGC). Ambos estilos fueron asociados a dos períodos diferentes durante el Holoceno tardío, y además difieren significativamente en cuanto a la extensión geográfica. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo comparar motivos pintados y grabados registrados en sitios arqueológicos de la CLT con otros semejantes observados en sitios de otras áreas de Patagonia noroccidental. Para el análisis de los datos se aplicó un método de estadística descriptiva mediante herramientas de los Sistemas de Información Geográficos (SIG). A partir de los resultados obtenidos se plantean dos modelos para explicar el arte rupestre en el área de estudio, asociados a su vez con los dos estilos nombrados. Los resultados sugieren que el rol y la circulación de información asociada al arte rupestre tuvo cambios durante el Holoceno tardío, probablemente como resultado de distintos procesos de ocupación humana del espacio, diferentes condiciones en las interacciones intergrupales y su vinculación a diferentes contextos socioculturales.
The earliest occupations of hunter-gatherer groups in the study area (Lake Traful Basin –CLT-) date back to the early Holocene - from 10.000 years BP- and persist throughout the Holocene. However, the first traces of intentional modification of rock supports through engraving and painting probably date from the late Holocene. From 18 registered archaeological sites in caves and rock shelters in the study area, twelve present rock art. This art is linked to two different regional styles, the Footprint Style (EP) and Complex Geometric Abstract Trend (TAGC). Both styles were associated with two different periods during the late Holocene, and also differ significantly in terms of geographic extent. In this context, the present study aims to compare painted and engraved motifs recorded at archaeological sites of the CLT with similar ones observed at sites in other areas of northwestern Patagonia. For the analysis of the data, a descriptive statistical method was applied using Geographic Information Systems (GIS) tools. From the results, two models are proposed to explain the rock art in the study area, associated with the two defined styles. The results suggest that the role and circulation of information associated with rock art changed during the late Holocene, probably as a result of different processes of human occupation of space, different conditions in intergroup interactions, and their link to different sociocultural contexts.
Fil: López Rodal, Lisandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Silveira, Mario. Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología de la Ciudad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Las primeras ocupaciones de grupos de cazadores-recolectores en el área de estudio (Cuenca del Lago Traful -CLT-) se remontan a comienzos del Holoceno temprano -desde 10.000 años AP- y perduran durante todo el Holoceno. No obstante, los primeros rastros de modificación intencional de soportes rocosos a través de grabados y pinturas datan probablemente del Holoceno tardío. De un total de 18 sitios arqueológicos registrados en cuevas y aleros en el área de estudio, doce tienen arte rupestre. Este arte se vincula a dos estilos regionales, el Estilo de Pisadas (EP) y la Tendencia Abstracta Geométrica Compleja (TAGC). Ambos estilos fueron asociados a dos períodos diferentes durante el Holoceno tardío, y además difieren significativamente en cuanto a la extensión geográfica. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo comparar motivos pintados y grabados registrados en sitios arqueológicos de la CLT con otros semejantes observados en sitios de otras áreas de Patagonia noroccidental. Para el análisis de los datos se aplicó un método de estadística descriptiva mediante herramientas de los Sistemas de Información Geográficos (SIG). A partir de los resultados obtenidos se plantean dos modelos para explicar el arte rupestre en el área de estudio, asociados a su vez con los dos estilos nombrados. Los resultados sugieren que el rol y la circulación de información asociada al arte rupestre tuvo cambios durante el Holoceno tardío, probablemente como resultado de distintos procesos de ocupación humana del espacio, diferentes condiciones en las interacciones intergrupales y su vinculación a diferentes contextos socioculturales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182405
López Rodal, Lisandro; Silveira, Mario; Aldazabal, Veronica Beatriz; Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre; Asociacion Amigos del Instituto Nacional de Antropología; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 9; 1; 8-2021; 321-343
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182405
identifier_str_mv López Rodal, Lisandro; Silveira, Mario; Aldazabal, Veronica Beatriz; Interacción social y contexto sociocultural en la cuenca del lago traful, un análisis a partir del arte rupestre; Asociacion Amigos del Instituto Nacional de Antropología; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 9; 1; 8-2021; 321-343
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Amigos del Instituto Nacional de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Amigos del Instituto Nacional de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614260738490368
score 13.070432