Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina)
- Autores
- Pérez, Alberto E.; Schuster, Veronica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se propone un estudio experimental que tiene por objetivo determinar si recipientes cerámicos sumergidos bajo el agua pueden resultar útiles y eficientes para capturar crustáceos en los lagos de la Patagonia noroccidental argentina. Los resultados obtenidos han demostrado que vasijas experimentales similares a las arqueológicas encontradas bajo el agua, son herramientas eficientes como trampas para la captura de crustáceos. Además, a partir del hervido de los mismos se pudieron extraer y concentrar todos los nutrientes que fueron transferidos a un líquido de cocción o sopa. De esta experimentación resultó un alimento palatable y nutritivo a un bajo costo de aprovisionamiento y procesamiento a partir del uso de la alfarería en ambas etapas, es decir para la obtención o extracción de crustáceos y en su posterior cocción. Se propone así que las actividades del tipo extractivas -además de las tradicionalmente asignadas a la tecnología cerámica como cocción, almacenamiento y/o transporte- puede ser una de las causas de la gran cantidad y diversidad de fragmentos cerámicos recuperados en contextos subacuáticos y en las playas del lago Lácar.
This paper presents an experimental and actualistic study that aims to determine if ceramic containers submerged under water can be useful and efficient tools for catching crustaceans in the lakes of the region under study. The results have shown that experimental vessels, similar to the archaeological vessels found underwater, are efficient traps for catching shellfish. Furthermore, from the boiling of these, all the nutrients could be extracted and concentrated which were then transferred to a cooking liquid or soup. From this procedure, a palatable and nutritious food was obtained at low cost of sourcing and processing, through the use of pottery in both stages: for obtaining or extracting crustaceans and its later cooking. In this manner it is proposed that extractive activities -in addition to those traditionally assigned to ceramic technology such as cooking, storage and/or transportation can be the cause of the large quantity and diversity of ceramic fragments found in underwater environments and the shores of lake Lácar.
Fil: Pérez, Alberto E.. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Schuster, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina - Materia
-
ALFARERÍA
PATAGONIA NOROCCIDENTAL
LAGO LÁCAR
CRUSTÁCEOS
EXPERIMENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78288
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_19773e7b5a2c835d4bb373b1e7859890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78288 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina)Implications for experimental technology extractive freshwater crustaceans using pottery. Lácar lake, northwest Patagonia (Argentina)Pérez, Alberto E.Schuster, VeronicaALFARERÍAPATAGONIA NOROCCIDENTALLAGO LÁCARCRUSTÁCEOSEXPERIMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se propone un estudio experimental que tiene por objetivo determinar si recipientes cerámicos sumergidos bajo el agua pueden resultar útiles y eficientes para capturar crustáceos en los lagos de la Patagonia noroccidental argentina. Los resultados obtenidos han demostrado que vasijas experimentales similares a las arqueológicas encontradas bajo el agua, son herramientas eficientes como trampas para la captura de crustáceos. Además, a partir del hervido de los mismos se pudieron extraer y concentrar todos los nutrientes que fueron transferidos a un líquido de cocción o sopa. De esta experimentación resultó un alimento palatable y nutritivo a un bajo costo de aprovisionamiento y procesamiento a partir del uso de la alfarería en ambas etapas, es decir para la obtención o extracción de crustáceos y en su posterior cocción. Se propone así que las actividades del tipo extractivas -además de las tradicionalmente asignadas a la tecnología cerámica como cocción, almacenamiento y/o transporte- puede ser una de las causas de la gran cantidad y diversidad de fragmentos cerámicos recuperados en contextos subacuáticos y en las playas del lago Lácar.This paper presents an experimental and actualistic study that aims to determine if ceramic containers submerged under water can be useful and efficient tools for catching crustaceans in the lakes of the region under study. The results have shown that experimental vessels, similar to the archaeological vessels found underwater, are efficient traps for catching shellfish. Furthermore, from the boiling of these, all the nutrients could be extracted and concentrated which were then transferred to a cooking liquid or soup. From this procedure, a palatable and nutritious food was obtained at low cost of sourcing and processing, through the use of pottery in both stages: for obtaining or extracting crustaceans and its later cooking. In this manner it is proposed that extractive activities -in addition to those traditionally assigned to ceramic technology such as cooking, storage and/or transportation can be the cause of the large quantity and diversity of ceramic fragments found in underwater environments and the shores of lake Lácar.Fil: Pérez, Alberto E.. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Schuster, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78288Pérez, Alberto E.; Schuster, Veronica; Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 9; 1; 22-4-2016; 13-201852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/11864info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v9.n1.11864info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:04.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina) Implications for experimental technology extractive freshwater crustaceans using pottery. Lácar lake, northwest Patagonia (Argentina) |
title |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina) |
spellingShingle |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina) Pérez, Alberto E. ALFARERÍA PATAGONIA NOROCCIDENTAL LAGO LÁCAR CRUSTÁCEOS EXPERIMENTACIÓN |
title_short |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina) |
title_full |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina) |
title_fullStr |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina) |
title_sort |
Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Alberto E. Schuster, Veronica |
author |
Pérez, Alberto E. |
author_facet |
Pérez, Alberto E. Schuster, Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Schuster, Veronica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFARERÍA PATAGONIA NOROCCIDENTAL LAGO LÁCAR CRUSTÁCEOS EXPERIMENTACIÓN |
topic |
ALFARERÍA PATAGONIA NOROCCIDENTAL LAGO LÁCAR CRUSTÁCEOS EXPERIMENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone un estudio experimental que tiene por objetivo determinar si recipientes cerámicos sumergidos bajo el agua pueden resultar útiles y eficientes para capturar crustáceos en los lagos de la Patagonia noroccidental argentina. Los resultados obtenidos han demostrado que vasijas experimentales similares a las arqueológicas encontradas bajo el agua, son herramientas eficientes como trampas para la captura de crustáceos. Además, a partir del hervido de los mismos se pudieron extraer y concentrar todos los nutrientes que fueron transferidos a un líquido de cocción o sopa. De esta experimentación resultó un alimento palatable y nutritivo a un bajo costo de aprovisionamiento y procesamiento a partir del uso de la alfarería en ambas etapas, es decir para la obtención o extracción de crustáceos y en su posterior cocción. Se propone así que las actividades del tipo extractivas -además de las tradicionalmente asignadas a la tecnología cerámica como cocción, almacenamiento y/o transporte- puede ser una de las causas de la gran cantidad y diversidad de fragmentos cerámicos recuperados en contextos subacuáticos y en las playas del lago Lácar. This paper presents an experimental and actualistic study that aims to determine if ceramic containers submerged under water can be useful and efficient tools for catching crustaceans in the lakes of the region under study. The results have shown that experimental vessels, similar to the archaeological vessels found underwater, are efficient traps for catching shellfish. Furthermore, from the boiling of these, all the nutrients could be extracted and concentrated which were then transferred to a cooking liquid or soup. From this procedure, a palatable and nutritious food was obtained at low cost of sourcing and processing, through the use of pottery in both stages: for obtaining or extracting crustaceans and its later cooking. In this manner it is proposed that extractive activities -in addition to those traditionally assigned to ceramic technology such as cooking, storage and/or transportation can be the cause of the large quantity and diversity of ceramic fragments found in underwater environments and the shores of lake Lácar. Fil: Pérez, Alberto E.. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Schuster, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina |
description |
En este trabajo se propone un estudio experimental que tiene por objetivo determinar si recipientes cerámicos sumergidos bajo el agua pueden resultar útiles y eficientes para capturar crustáceos en los lagos de la Patagonia noroccidental argentina. Los resultados obtenidos han demostrado que vasijas experimentales similares a las arqueológicas encontradas bajo el agua, son herramientas eficientes como trampas para la captura de crustáceos. Además, a partir del hervido de los mismos se pudieron extraer y concentrar todos los nutrientes que fueron transferidos a un líquido de cocción o sopa. De esta experimentación resultó un alimento palatable y nutritivo a un bajo costo de aprovisionamiento y procesamiento a partir del uso de la alfarería en ambas etapas, es decir para la obtención o extracción de crustáceos y en su posterior cocción. Se propone así que las actividades del tipo extractivas -además de las tradicionalmente asignadas a la tecnología cerámica como cocción, almacenamiento y/o transporte- puede ser una de las causas de la gran cantidad y diversidad de fragmentos cerámicos recuperados en contextos subacuáticos y en las playas del lago Lácar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78288 Pérez, Alberto E.; Schuster, Veronica; Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 9; 1; 22-4-2016; 13-20 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78288 |
identifier_str_mv |
Pérez, Alberto E.; Schuster, Veronica; Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 9; 1; 22-4-2016; 13-20 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/11864 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v9.n1.11864 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613387048189952 |
score |
13.070432 |