Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes
- Autores
- Gámez, Juan Manuel; Penalba, Romina; Cardoso, Nancy Patricia; Ponzo, Osvaldo Juan; Carbone, Silvia Elena; Pandolfi, Matias; Scacchi, Pablo; Reynoso, Roxana María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de una dosis baja de bisfenol A (BPA) sobre el eje reproductor de ratas macho prepúberes, expuestas durante la gestación y la lactancia. Se trató a ratas hembra preñadas con una dosis aproximada de exposición de BPA de 3 mg, administrado en el agua de bebida, y el tratamiento continuó durante la lactancia. Las crías macho fueron sacrificadas a los 35 días de vida, etapa prepuberal. Se evaluó el peso corporal durante el desarrollo de las crías y al momento del sacrificio, como así también los pesos testiculares y de vesículas seminales y sus respectivos pesos relativos. Las ratas se sacrificaron por decapitación y se recolectó sangre troncal para la determinación de LH, FSH y testosterona. Se realizó además estudio histológico de tejido testicular. El peso corporal al momento del sacrificio fue significativamente superior en el grupo expuesto a BPA en comparación con el grupo control; el peso testicular disminuyó significativamente; el peso de vesículas seminales y los pesos relativos de testículo y de vesículas seminales no se modificaron con el tratamiento. Los niveles de LH y FSH se incrementaron significativamente con el tratamiento y los de testosterona no mostraron cambios significativos. El estudio histológico mostró la luz de los túbulos seminíferos disminuida por la presencia de células inmaduras de la serie espermática. Nuestros resultados demuestran que la exposición a bajas dosis de BPA durante la gestación y la lactancia altera la normal función del eje reproductor de ratas macho prepúberes.
Fil: Gámez, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;
Fil: Penalba, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;
Fil: Cardoso, Nancy Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;
Fil: Ponzo, Osvaldo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;
Fil: Carbone, Silvia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;
Fil: Pandolfi, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;
Fil: Scacchi, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;
Fil: Reynoso, Roxana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; - Materia
-
Bisphenol A
Reproductive axis
Prepubertal male rats - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1750
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35c0a4e123e381f71e906adfc74d3d92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1750 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberesEffects of a low dose of bisphenol A on the reproductive axis of prepuberal male ratsGámez, Juan ManuelPenalba, RominaCardoso, Nancy PatriciaPonzo, Osvaldo JuanCarbone, Silvia ElenaPandolfi, MatiasScacchi, PabloReynoso, Roxana MaríaBisphenol AReproductive axisPrepubertal male ratshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de una dosis baja de bisfenol A (BPA) sobre el eje reproductor de ratas macho prepúberes, expuestas durante la gestación y la lactancia. Se trató a ratas hembra preñadas con una dosis aproximada de exposición de BPA de 3 mg, administrado en el agua de bebida, y el tratamiento continuó durante la lactancia. Las crías macho fueron sacrificadas a los 35 días de vida, etapa prepuberal. Se evaluó el peso corporal durante el desarrollo de las crías y al momento del sacrificio, como así también los pesos testiculares y de vesículas seminales y sus respectivos pesos relativos. Las ratas se sacrificaron por decapitación y se recolectó sangre troncal para la determinación de LH, FSH y testosterona. Se realizó además estudio histológico de tejido testicular. El peso corporal al momento del sacrificio fue significativamente superior en el grupo expuesto a BPA en comparación con el grupo control; el peso testicular disminuyó significativamente; el peso de vesículas seminales y los pesos relativos de testículo y de vesículas seminales no se modificaron con el tratamiento. Los niveles de LH y FSH se incrementaron significativamente con el tratamiento y los de testosterona no mostraron cambios significativos. El estudio histológico mostró la luz de los túbulos seminíferos disminuida por la presencia de células inmaduras de la serie espermática. Nuestros resultados demuestran que la exposición a bajas dosis de BPA durante la gestación y la lactancia altera la normal función del eje reproductor de ratas macho prepúberes.Fil: Gámez, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;Fil: Penalba, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;Fil: Cardoso, Nancy Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;Fil: Ponzo, Osvaldo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;Fil: Carbone, Silvia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;Fil: Pandolfi, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;Fil: Scacchi, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;Fil: Reynoso, Roxana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina;Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1750Gámez, Juan Manuel; Penalba, Romina; Cardoso, Nancy Patricia; Ponzo, Osvaldo Juan; Carbone, Silvia Elena; et al.; Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; 20; 1; 4-2013; 5-121515-8845http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2013/n1/Saegre%20N1%20-%202013.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:06.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes Effects of a low dose of bisphenol A on the reproductive axis of prepuberal male rats |
title |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes |
spellingShingle |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes Gámez, Juan Manuel Bisphenol A Reproductive axis Prepubertal male rats |
title_short |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes |
title_full |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes |
title_fullStr |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes |
title_full_unstemmed |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes |
title_sort |
Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gámez, Juan Manuel Penalba, Romina Cardoso, Nancy Patricia Ponzo, Osvaldo Juan Carbone, Silvia Elena Pandolfi, Matias Scacchi, Pablo Reynoso, Roxana María |
author |
Gámez, Juan Manuel |
author_facet |
Gámez, Juan Manuel Penalba, Romina Cardoso, Nancy Patricia Ponzo, Osvaldo Juan Carbone, Silvia Elena Pandolfi, Matias Scacchi, Pablo Reynoso, Roxana María |
author_role |
author |
author2 |
Penalba, Romina Cardoso, Nancy Patricia Ponzo, Osvaldo Juan Carbone, Silvia Elena Pandolfi, Matias Scacchi, Pablo Reynoso, Roxana María |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bisphenol A Reproductive axis Prepubertal male rats |
topic |
Bisphenol A Reproductive axis Prepubertal male rats |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de una dosis baja de bisfenol A (BPA) sobre el eje reproductor de ratas macho prepúberes, expuestas durante la gestación y la lactancia. Se trató a ratas hembra preñadas con una dosis aproximada de exposición de BPA de 3 mg, administrado en el agua de bebida, y el tratamiento continuó durante la lactancia. Las crías macho fueron sacrificadas a los 35 días de vida, etapa prepuberal. Se evaluó el peso corporal durante el desarrollo de las crías y al momento del sacrificio, como así también los pesos testiculares y de vesículas seminales y sus respectivos pesos relativos. Las ratas se sacrificaron por decapitación y se recolectó sangre troncal para la determinación de LH, FSH y testosterona. Se realizó además estudio histológico de tejido testicular. El peso corporal al momento del sacrificio fue significativamente superior en el grupo expuesto a BPA en comparación con el grupo control; el peso testicular disminuyó significativamente; el peso de vesículas seminales y los pesos relativos de testículo y de vesículas seminales no se modificaron con el tratamiento. Los niveles de LH y FSH se incrementaron significativamente con el tratamiento y los de testosterona no mostraron cambios significativos. El estudio histológico mostró la luz de los túbulos seminíferos disminuida por la presencia de células inmaduras de la serie espermática. Nuestros resultados demuestran que la exposición a bajas dosis de BPA durante la gestación y la lactancia altera la normal función del eje reproductor de ratas macho prepúberes. Fil: Gámez, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; Fil: Penalba, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; Fil: Cardoso, Nancy Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; Fil: Ponzo, Osvaldo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; Fil: Carbone, Silvia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; Fil: Pandolfi, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; Fil: Scacchi, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; Fil: Reynoso, Roxana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Endocrinología; Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento; Argentina; |
description |
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de una dosis baja de bisfenol A (BPA) sobre el eje reproductor de ratas macho prepúberes, expuestas durante la gestación y la lactancia. Se trató a ratas hembra preñadas con una dosis aproximada de exposición de BPA de 3 mg, administrado en el agua de bebida, y el tratamiento continuó durante la lactancia. Las crías macho fueron sacrificadas a los 35 días de vida, etapa prepuberal. Se evaluó el peso corporal durante el desarrollo de las crías y al momento del sacrificio, como así también los pesos testiculares y de vesículas seminales y sus respectivos pesos relativos. Las ratas se sacrificaron por decapitación y se recolectó sangre troncal para la determinación de LH, FSH y testosterona. Se realizó además estudio histológico de tejido testicular. El peso corporal al momento del sacrificio fue significativamente superior en el grupo expuesto a BPA en comparación con el grupo control; el peso testicular disminuyó significativamente; el peso de vesículas seminales y los pesos relativos de testículo y de vesículas seminales no se modificaron con el tratamiento. Los niveles de LH y FSH se incrementaron significativamente con el tratamiento y los de testosterona no mostraron cambios significativos. El estudio histológico mostró la luz de los túbulos seminíferos disminuida por la presencia de células inmaduras de la serie espermática. Nuestros resultados demuestran que la exposición a bajas dosis de BPA durante la gestación y la lactancia altera la normal función del eje reproductor de ratas macho prepúberes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1750 Gámez, Juan Manuel; Penalba, Romina; Cardoso, Nancy Patricia; Ponzo, Osvaldo Juan; Carbone, Silvia Elena; et al.; Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; 20; 1; 4-2013; 5-12 1515-8845 http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2013/n1/Saegre%20N1%20-%202013.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1750 http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2013/n1/Saegre%20N1%20-%202013.pdf |
identifier_str_mv |
Gámez, Juan Manuel; Penalba, Romina; Cardoso, Nancy Patricia; Ponzo, Osvaldo Juan; Carbone, Silvia Elena; et al.; Efectos de una dosis baja de bisfenol A sobre el eje reproductor de ratas machos prepúberes; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; 20; 1; 4-2013; 5-12 1515-8845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613625380077568 |
score |
13.070432 |