La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX
- Autores
- Alcaráz, Alberto Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de la finalización de la Guerra de la Triple alianza, la resolución de los conflictos en la frontera interna derivada de la rivalidad entre las provincias con Buenos Aires fue un asunto prioritario y una vez controlado, el Estado Argentino verificó una expansión territorial que despertó el interés por espacios donde la declamación de la soberanía requería población estable, instituciones de gobierno y vías de comunicación estables para defender los nuevos límites donde organizó colonias con inmigrantes europeos para proteger las nuevas fronteras aunque la iniciativa colisionó con los intereses de algunas elites del interior. Se crearon también los Territorios Nacionales, como jurisdicciones político administrativas que respondían directamente al Poder Central y existieron entre 1862-1985. El Territorio Nacional de Misiones era una nueva jurisdicción creada en 1881 que dependía directamente del poder central de la nación y precisaba de una burocracia que administrara las nuevas dependencias. En este articulo analizaremos algunos de los mecanismos de reclutamiento para seleccionar a los agentes que administrarían la nueva dependencia administrativa, y como la logia masónica local, Roque Pérez constituyó una institución influyente que reclutó muchos de sus integrantes en la estructura de gobierno, que constituyó la élite política local. A modo de hipótesis sostenemos que los nuevos dirigentes estimularon activamente la consolidación de la escuela pública para fortalecerla y construir los elementos de la identidad nacional deseada, homogeneizada en el modelo eurocéntrico que renegaba tanto de la diversidad cultural como lingüística de la población local y constituía el proyecto de las elites centrales del modelo agroexportador argentino
Fil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
FRONTERAS
ESTADO
NACION
MASONERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143517
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35b7f2fc94beee92ca2bc596795e8489 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143517 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIXAlcaráz, Alberto DanielFRONTERASESTADONACIONMASONERIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Luego de la finalización de la Guerra de la Triple alianza, la resolución de los conflictos en la frontera interna derivada de la rivalidad entre las provincias con Buenos Aires fue un asunto prioritario y una vez controlado, el Estado Argentino verificó una expansión territorial que despertó el interés por espacios donde la declamación de la soberanía requería población estable, instituciones de gobierno y vías de comunicación estables para defender los nuevos límites donde organizó colonias con inmigrantes europeos para proteger las nuevas fronteras aunque la iniciativa colisionó con los intereses de algunas elites del interior. Se crearon también los Territorios Nacionales, como jurisdicciones político administrativas que respondían directamente al Poder Central y existieron entre 1862-1985. El Territorio Nacional de Misiones era una nueva jurisdicción creada en 1881 que dependía directamente del poder central de la nación y precisaba de una burocracia que administrara las nuevas dependencias. En este articulo analizaremos algunos de los mecanismos de reclutamiento para seleccionar a los agentes que administrarían la nueva dependencia administrativa, y como la logia masónica local, Roque Pérez constituyó una institución influyente que reclutó muchos de sus integrantes en la estructura de gobierno, que constituyó la élite política local. A modo de hipótesis sostenemos que los nuevos dirigentes estimularon activamente la consolidación de la escuela pública para fortalecerla y construir los elementos de la identidad nacional deseada, homogeneizada en el modelo eurocéntrico que renegaba tanto de la diversidad cultural como lingüística de la población local y constituía el proyecto de las elites centrales del modelo agroexportador argentinoFil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaAssociação dos Geógrafos Brasileiros2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143517Alcaráz, Alberto Daniel; La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX; Associação dos Geógrafos Brasileiros; Boletim Gaucho de Geografia; 47; 1; 12-2020; 1-230101-7888CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/bgg/article/view/102521info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:07.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX |
title |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX |
spellingShingle |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX Alcaráz, Alberto Daniel FRONTERAS ESTADO NACION MASONERIA |
title_short |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX |
title_full |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX |
title_fullStr |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX |
title_sort |
La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcaráz, Alberto Daniel |
author |
Alcaráz, Alberto Daniel |
author_facet |
Alcaráz, Alberto Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTERAS ESTADO NACION MASONERIA |
topic |
FRONTERAS ESTADO NACION MASONERIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la finalización de la Guerra de la Triple alianza, la resolución de los conflictos en la frontera interna derivada de la rivalidad entre las provincias con Buenos Aires fue un asunto prioritario y una vez controlado, el Estado Argentino verificó una expansión territorial que despertó el interés por espacios donde la declamación de la soberanía requería población estable, instituciones de gobierno y vías de comunicación estables para defender los nuevos límites donde organizó colonias con inmigrantes europeos para proteger las nuevas fronteras aunque la iniciativa colisionó con los intereses de algunas elites del interior. Se crearon también los Territorios Nacionales, como jurisdicciones político administrativas que respondían directamente al Poder Central y existieron entre 1862-1985. El Territorio Nacional de Misiones era una nueva jurisdicción creada en 1881 que dependía directamente del poder central de la nación y precisaba de una burocracia que administrara las nuevas dependencias. En este articulo analizaremos algunos de los mecanismos de reclutamiento para seleccionar a los agentes que administrarían la nueva dependencia administrativa, y como la logia masónica local, Roque Pérez constituyó una institución influyente que reclutó muchos de sus integrantes en la estructura de gobierno, que constituyó la élite política local. A modo de hipótesis sostenemos que los nuevos dirigentes estimularon activamente la consolidación de la escuela pública para fortalecerla y construir los elementos de la identidad nacional deseada, homogeneizada en el modelo eurocéntrico que renegaba tanto de la diversidad cultural como lingüística de la población local y constituía el proyecto de las elites centrales del modelo agroexportador argentino Fil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
Luego de la finalización de la Guerra de la Triple alianza, la resolución de los conflictos en la frontera interna derivada de la rivalidad entre las provincias con Buenos Aires fue un asunto prioritario y una vez controlado, el Estado Argentino verificó una expansión territorial que despertó el interés por espacios donde la declamación de la soberanía requería población estable, instituciones de gobierno y vías de comunicación estables para defender los nuevos límites donde organizó colonias con inmigrantes europeos para proteger las nuevas fronteras aunque la iniciativa colisionó con los intereses de algunas elites del interior. Se crearon también los Territorios Nacionales, como jurisdicciones político administrativas que respondían directamente al Poder Central y existieron entre 1862-1985. El Territorio Nacional de Misiones era una nueva jurisdicción creada en 1881 que dependía directamente del poder central de la nación y precisaba de una burocracia que administrara las nuevas dependencias. En este articulo analizaremos algunos de los mecanismos de reclutamiento para seleccionar a los agentes que administrarían la nueva dependencia administrativa, y como la logia masónica local, Roque Pérez constituyó una institución influyente que reclutó muchos de sus integrantes en la estructura de gobierno, que constituyó la élite política local. A modo de hipótesis sostenemos que los nuevos dirigentes estimularon activamente la consolidación de la escuela pública para fortalecerla y construir los elementos de la identidad nacional deseada, homogeneizada en el modelo eurocéntrico que renegaba tanto de la diversidad cultural como lingüística de la población local y constituía el proyecto de las elites centrales del modelo agroexportador argentino |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143517 Alcaráz, Alberto Daniel; La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX; Associação dos Geógrafos Brasileiros; Boletim Gaucho de Geografia; 47; 1; 12-2020; 1-23 0101-7888 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143517 |
identifier_str_mv |
Alcaráz, Alberto Daniel; La construcción del Estado Argentino en la frontera nordeste: el rol de las logias masónicas a finales del siglo XIX; Associação dos Geógrafos Brasileiros; Boletim Gaucho de Geografia; 47; 1; 12-2020; 1-23 0101-7888 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/bgg/article/view/102521 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação dos Geógrafos Brasileiros |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação dos Geógrafos Brasileiros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268954625572864 |
score |
13.13397 |