Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España

Autores
Bordón, Esteban Ismael
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de tecnologías en el ámbito educativo ha sido uno de los aspectos más relevantes de las últimas décadas. Sin embargo, la adopción de tecnologías por parte del sistema educativo formal ha estado continuamente en procesos de tensión y resistencia, por lo que se presenta un desfase sostenido entre los usos tecnológicos dentro de las aulas y los usos que se dan en el ámbito social. Este artículo indaga en la integración de la tecnología en el nivel universitario, en contextos socioculturales diferenciados, a través de un estudio comparativo. Se implementa un enfoque etnográfico, basado en la observación directa de clases del primer curso de las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNSa, Argentina) y del Grado en Periodismo (UNIZAR, España). Para contextualizar la investigación, además, se incorpora un análisis documental de los planes de estudio. Como resultados se logra caracterizar la configuración de ecosistemas mediáticos situados, identificando y enumerando los elementos que lo componen. Se concluye que, aunque un bajo nivel de acceso limita ciertos usos tecnológicos, un mayor acceso material no asegura una mejor experiencia educativa, sino que presenta nuevos desafíos por lo que es necesaria una revisión constante de las prácticas educativas mediatizadas.
The incorporation of technologies in the educational field has been one of the most significant aspects of recent decades. However, the adoption of technologies by the formal educational system has been continuously subject to tension and resistance, leading to a sustained gap between technological uses in the classroom and those in the social sphere. This article explores the integration of technology at the university level, in differentiated sociocultural contexts, through a comparative study. An ethnographic approach is employed, based on direct observation of first-year classes in the Degree in Communication Sciences (UNSa, Argentina) and the Degree in Journalism (UNIZAR, Spain). To contextualize the research, a documentary analysis of the syllabus is also incorporated. The results characterize the configuration of situated media ecosystems, identifying and listing the elements that compose them. It is concluded that although low levels of access limit certain technological uses, greater material access does not guarantee a better educational experience. Instead, it presents new challenges, highlighting the need for constant revision of mediated educational practices.
Fil: Bordón, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
ECOLOGIA DE MEDIOS
COMUNICACION
PERIODISMO
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264847

id CONICETDig_3593ac6f4a373484aea78fab8fc36062
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264847
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y EspañaApproach of situated educational media ecosystems: A comparative study between Argentina and SpainBordón, Esteban IsmaelECOLOGIA DE MEDIOSCOMUNICACIONPERIODISMOUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La incorporación de tecnologías en el ámbito educativo ha sido uno de los aspectos más relevantes de las últimas décadas. Sin embargo, la adopción de tecnologías por parte del sistema educativo formal ha estado continuamente en procesos de tensión y resistencia, por lo que se presenta un desfase sostenido entre los usos tecnológicos dentro de las aulas y los usos que se dan en el ámbito social. Este artículo indaga en la integración de la tecnología en el nivel universitario, en contextos socioculturales diferenciados, a través de un estudio comparativo. Se implementa un enfoque etnográfico, basado en la observación directa de clases del primer curso de las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNSa, Argentina) y del Grado en Periodismo (UNIZAR, España). Para contextualizar la investigación, además, se incorpora un análisis documental de los planes de estudio. Como resultados se logra caracterizar la configuración de ecosistemas mediáticos situados, identificando y enumerando los elementos que lo componen. Se concluye que, aunque un bajo nivel de acceso limita ciertos usos tecnológicos, un mayor acceso material no asegura una mejor experiencia educativa, sino que presenta nuevos desafíos por lo que es necesaria una revisión constante de las prácticas educativas mediatizadas.The incorporation of technologies in the educational field has been one of the most significant aspects of recent decades. However, the adoption of technologies by the formal educational system has been continuously subject to tension and resistance, leading to a sustained gap between technological uses in the classroom and those in the social sphere. This article explores the integration of technology at the university level, in differentiated sociocultural contexts, through a comparative study. An ethnographic approach is employed, based on direct observation of first-year classes in the Degree in Communication Sciences (UNSa, Argentina) and the Degree in Journalism (UNIZAR, Spain). To contextualize the research, a documentary analysis of the syllabus is also incorporated. The results characterize the configuration of situated media ecosystems, identifying and listing the elements that compose them. It is concluded that although low levels of access limit certain technological uses, greater material access does not guarantee a better educational experience. Instead, it presents new challenges, highlighting the need for constant revision of mediated educational practices.Fil: Bordón, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264847Bordón, Esteban Ismael; Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 79; 12-2024; 1-271669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e938info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:28.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España
Approach of situated educational media ecosystems: A comparative study between Argentina and Spain
title Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España
spellingShingle Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España
Bordón, Esteban Ismael
ECOLOGIA DE MEDIOS
COMUNICACION
PERIODISMO
UNIVERSIDAD
title_short Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España
title_full Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España
title_fullStr Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España
title_full_unstemmed Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España
title_sort Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España
dc.creator.none.fl_str_mv Bordón, Esteban Ismael
author Bordón, Esteban Ismael
author_facet Bordón, Esteban Ismael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGIA DE MEDIOS
COMUNICACION
PERIODISMO
UNIVERSIDAD
topic ECOLOGIA DE MEDIOS
COMUNICACION
PERIODISMO
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de tecnologías en el ámbito educativo ha sido uno de los aspectos más relevantes de las últimas décadas. Sin embargo, la adopción de tecnologías por parte del sistema educativo formal ha estado continuamente en procesos de tensión y resistencia, por lo que se presenta un desfase sostenido entre los usos tecnológicos dentro de las aulas y los usos que se dan en el ámbito social. Este artículo indaga en la integración de la tecnología en el nivel universitario, en contextos socioculturales diferenciados, a través de un estudio comparativo. Se implementa un enfoque etnográfico, basado en la observación directa de clases del primer curso de las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNSa, Argentina) y del Grado en Periodismo (UNIZAR, España). Para contextualizar la investigación, además, se incorpora un análisis documental de los planes de estudio. Como resultados se logra caracterizar la configuración de ecosistemas mediáticos situados, identificando y enumerando los elementos que lo componen. Se concluye que, aunque un bajo nivel de acceso limita ciertos usos tecnológicos, un mayor acceso material no asegura una mejor experiencia educativa, sino que presenta nuevos desafíos por lo que es necesaria una revisión constante de las prácticas educativas mediatizadas.
The incorporation of technologies in the educational field has been one of the most significant aspects of recent decades. However, the adoption of technologies by the formal educational system has been continuously subject to tension and resistance, leading to a sustained gap between technological uses in the classroom and those in the social sphere. This article explores the integration of technology at the university level, in differentiated sociocultural contexts, through a comparative study. An ethnographic approach is employed, based on direct observation of first-year classes in the Degree in Communication Sciences (UNSa, Argentina) and the Degree in Journalism (UNIZAR, Spain). To contextualize the research, a documentary analysis of the syllabus is also incorporated. The results characterize the configuration of situated media ecosystems, identifying and listing the elements that compose them. It is concluded that although low levels of access limit certain technological uses, greater material access does not guarantee a better educational experience. Instead, it presents new challenges, highlighting the need for constant revision of mediated educational practices.
Fil: Bordón, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description La incorporación de tecnologías en el ámbito educativo ha sido uno de los aspectos más relevantes de las últimas décadas. Sin embargo, la adopción de tecnologías por parte del sistema educativo formal ha estado continuamente en procesos de tensión y resistencia, por lo que se presenta un desfase sostenido entre los usos tecnológicos dentro de las aulas y los usos que se dan en el ámbito social. Este artículo indaga en la integración de la tecnología en el nivel universitario, en contextos socioculturales diferenciados, a través de un estudio comparativo. Se implementa un enfoque etnográfico, basado en la observación directa de clases del primer curso de las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNSa, Argentina) y del Grado en Periodismo (UNIZAR, España). Para contextualizar la investigación, además, se incorpora un análisis documental de los planes de estudio. Como resultados se logra caracterizar la configuración de ecosistemas mediáticos situados, identificando y enumerando los elementos que lo componen. Se concluye que, aunque un bajo nivel de acceso limita ciertos usos tecnológicos, un mayor acceso material no asegura una mejor experiencia educativa, sino que presenta nuevos desafíos por lo que es necesaria una revisión constante de las prácticas educativas mediatizadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264847
Bordón, Esteban Ismael; Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 79; 12-2024; 1-27
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264847
identifier_str_mv Bordón, Esteban Ismael; Aproximaciones a los ecosistemas de medios educativos situados: Un estudio comparado entre Argentina y España; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 79; 12-2024; 1-27
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8234
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e938
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782006072967168
score 12.982451