Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta...

Autores
Álvarez, Ramiro Eugenio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un análisis detallado de algunos de los conceptosfundamentales en la revisión contemporánea de la EconomíaPolítica Clásica, explorando sus propiedades dentro del marco de la producción de mercancías por medio de mercancías. Se destacan conceptos clave como la noción de excedente, la tasa de crecimiento potencial, el conflicto distributivo, la dinámica inflacionaria resultante de dicho conflicto, la distinción entre mercancías básicas y no básicas, y el análisis de la elección de técnicas, entre otros. El trabajo luego amplía estas nociones al contexto de una economía pequeña, abierta y semi-industrializada, examinando cómo se transforman sus propiedades en este entorno. Esta extensión revela una fuerte coincidencia con las nociones del estructuralismo latinoamericano canónico, como la distinción centro-periferia, la noción de dependencia, la inflación cambiaria, los efectos del deterioro de los términos de intercambio, así como las ideas de restricción externa, heterogeneidad estructural y estructura productiva desequilibrada. A partir de estas coincidencias, el artículo postula la posibilidad de una compatibilidad teórica entre ambos enfoques.
This article presents a detailed analysis of some fundamental concepts in the modern revision of Classical Political Economy, exploring their properties within the framework of the production of commodities by means of commodities. Key concepts such as the notion of surplus, potential growth rate, distributive conflict, inflationary dynamics resulting from this conflict, the distinction between basic and non-basic commodities, and the analysis of the choice of techniques are presented and explained in detail. The paper then extends these concepts to the context of a small, open, and semi-industrialized economy, examining how their properties change in this setting. This extension reveals a strong alignment with the classic notions of Latin American structuralism, such as the center-periphery distinction, the notion of dependency, exchange rate inflation, the effects of deteriorating terms of trade, as well as the ideas of external constraint, structural heterogeneity, and unbalanced productive structure. Based on these alignments, the article states the possibility of theoretical compatibility between both approaches.
Fil: Álvarez, Ramiro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; Argentina
Materia
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA
ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO
ECONOMÍA PEQUEÑA Y ABIERTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267110

id CONICETDig_355d1da65f16a448b17f3f7d8dbd8f13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267110
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y AbiertaÁlvarez, Ramiro EugenioDISTRIBUCIÓN DEL INGRESOECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICAESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANOECONOMÍA PEQUEÑA Y ABIERTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un análisis detallado de algunos de los conceptosfundamentales en la revisión contemporánea de la EconomíaPolítica Clásica, explorando sus propiedades dentro del marco de la producción de mercancías por medio de mercancías. Se destacan conceptos clave como la noción de excedente, la tasa de crecimiento potencial, el conflicto distributivo, la dinámica inflacionaria resultante de dicho conflicto, la distinción entre mercancías básicas y no básicas, y el análisis de la elección de técnicas, entre otros. El trabajo luego amplía estas nociones al contexto de una economía pequeña, abierta y semi-industrializada, examinando cómo se transforman sus propiedades en este entorno. Esta extensión revela una fuerte coincidencia con las nociones del estructuralismo latinoamericano canónico, como la distinción centro-periferia, la noción de dependencia, la inflación cambiaria, los efectos del deterioro de los términos de intercambio, así como las ideas de restricción externa, heterogeneidad estructural y estructura productiva desequilibrada. A partir de estas coincidencias, el artículo postula la posibilidad de una compatibilidad teórica entre ambos enfoques.This article presents a detailed analysis of some fundamental concepts in the modern revision of Classical Political Economy, exploring their properties within the framework of the production of commodities by means of commodities. Key concepts such as the notion of surplus, potential growth rate, distributive conflict, inflationary dynamics resulting from this conflict, the distinction between basic and non-basic commodities, and the analysis of the choice of techniques are presented and explained in detail. The paper then extends these concepts to the context of a small, open, and semi-industrialized economy, examining how their properties change in this setting. This extension reveals a strong alignment with the classic notions of Latin American structuralism, such as the center-periphery distinction, the notion of dependency, exchange rate inflation, the effects of deteriorating terms of trade, as well as the ideas of external constraint, structural heterogeneity, and unbalanced productive structure. Based on these alignments, the article states the possibility of theoretical compatibility between both approaches.Fil: Álvarez, Ramiro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno2025-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267110Álvarez, Ramiro Eugenio; Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta; Universidad Nacional de Moreno; Revista de Economía Política y Desarrollo; 1; 4; 2-2025; 90-1192618-52532618-5539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/repyd/article/view/574info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:12.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta
title Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta
spellingShingle Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta
Álvarez, Ramiro Eugenio
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA
ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO
ECONOMÍA PEQUEÑA Y ABIERTA
title_short Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta
title_full Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta
title_fullStr Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta
title_full_unstemmed Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta
title_sort Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Ramiro Eugenio
author Álvarez, Ramiro Eugenio
author_facet Álvarez, Ramiro Eugenio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA
ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO
ECONOMÍA PEQUEÑA Y ABIERTA
topic DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA
ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO
ECONOMÍA PEQUEÑA Y ABIERTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un análisis detallado de algunos de los conceptosfundamentales en la revisión contemporánea de la EconomíaPolítica Clásica, explorando sus propiedades dentro del marco de la producción de mercancías por medio de mercancías. Se destacan conceptos clave como la noción de excedente, la tasa de crecimiento potencial, el conflicto distributivo, la dinámica inflacionaria resultante de dicho conflicto, la distinción entre mercancías básicas y no básicas, y el análisis de la elección de técnicas, entre otros. El trabajo luego amplía estas nociones al contexto de una economía pequeña, abierta y semi-industrializada, examinando cómo se transforman sus propiedades en este entorno. Esta extensión revela una fuerte coincidencia con las nociones del estructuralismo latinoamericano canónico, como la distinción centro-periferia, la noción de dependencia, la inflación cambiaria, los efectos del deterioro de los términos de intercambio, así como las ideas de restricción externa, heterogeneidad estructural y estructura productiva desequilibrada. A partir de estas coincidencias, el artículo postula la posibilidad de una compatibilidad teórica entre ambos enfoques.
This article presents a detailed analysis of some fundamental concepts in the modern revision of Classical Political Economy, exploring their properties within the framework of the production of commodities by means of commodities. Key concepts such as the notion of surplus, potential growth rate, distributive conflict, inflationary dynamics resulting from this conflict, the distinction between basic and non-basic commodities, and the analysis of the choice of techniques are presented and explained in detail. The paper then extends these concepts to the context of a small, open, and semi-industrialized economy, examining how their properties change in this setting. This extension reveals a strong alignment with the classic notions of Latin American structuralism, such as the center-periphery distinction, the notion of dependency, exchange rate inflation, the effects of deteriorating terms of trade, as well as the ideas of external constraint, structural heterogeneity, and unbalanced productive structure. Based on these alignments, the article states the possibility of theoretical compatibility between both approaches.
Fil: Álvarez, Ramiro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economia y Administracion. Centro de Estudios de Economia Politica y Desarrollo.; Argentina
description Este artículo presenta un análisis detallado de algunos de los conceptosfundamentales en la revisión contemporánea de la EconomíaPolítica Clásica, explorando sus propiedades dentro del marco de la producción de mercancías por medio de mercancías. Se destacan conceptos clave como la noción de excedente, la tasa de crecimiento potencial, el conflicto distributivo, la dinámica inflacionaria resultante de dicho conflicto, la distinción entre mercancías básicas y no básicas, y el análisis de la elección de técnicas, entre otros. El trabajo luego amplía estas nociones al contexto de una economía pequeña, abierta y semi-industrializada, examinando cómo se transforman sus propiedades en este entorno. Esta extensión revela una fuerte coincidencia con las nociones del estructuralismo latinoamericano canónico, como la distinción centro-periferia, la noción de dependencia, la inflación cambiaria, los efectos del deterioro de los términos de intercambio, así como las ideas de restricción externa, heterogeneidad estructural y estructura productiva desequilibrada. A partir de estas coincidencias, el artículo postula la posibilidad de una compatibilidad teórica entre ambos enfoques.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267110
Álvarez, Ramiro Eugenio; Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta; Universidad Nacional de Moreno; Revista de Economía Política y Desarrollo; 1; 4; 2-2025; 90-119
2618-5253
2618-5539
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267110
identifier_str_mv Álvarez, Ramiro Eugenio; Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una Economía Pequeña y Abierta; Universidad Nacional de Moreno; Revista de Economía Política y Desarrollo; 1; 4; 2-2025; 90-119
2618-5253
2618-5539
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/repyd/article/view/574
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270035295338496
score 13.13397