¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán

Autores
Miralles, Glenda Maria; Betancur, Luciana Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar la revista pedagógica-sindical Quimán, producida por el gremio docente Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que se editó entre los años 1987-1989 y se presentó como un medio de divulgación, capacitación y formación política y pedagógica para los docentes rionegrinos. El objetivo de este artículo es poner en tensión las diversas posturas construidas sobre la educación rural, una, a partir de las normativas y los discursos oficiales y otra, la que asumió el gremio UnTER a través de su propia prensa. Como hipótesis se sostiene que mientras la política educativa promovió desde sus orígenes una definición de la educación rural elaborada desde un mandato civilizador/homogeneizador e integrador de las diferencias –con el propósito de formación de una conciencia nacional– la revista Quimán se posicionó discursivamente desde una visión social, dinámica y heterogénea de lo rural que buscaba problematizar y promover otros sentidos y alternativas vinculados a su definición y concreción, con el objetivo de instalar una pedagogía rural.
This article is intended to analyze the pedagogical magazine Quimán, produced by the teachers’ union Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), which was edited between the years 1987-1989 and was presented as a means of divulgation, training and political instruction for teachers in the Rio Negro province. The purpose of this article is to confront the different postures regarding rural education: one, based on regulations and official discourses, and the other, the one the union UnTER adopted by means of its own press. As a hypothesis, it is believed that while education politics promoted a definition of rural education founded on a civilizing/homogenizing and difference-integrating order –with the purpose of creating a national conscience– since its beginning, Quimán magazine positioned itself discursively on a social, dynamic and heterogeneous view, which sought to problematize and promote other meanings and alternatives related to its definition and implementation, with the objective of establishing a rural pedagogy.
Fil: Miralles, Glenda Maria. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Betancur, Luciana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
Revista pedagógica
Educación rural
Discurso
Representaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147703

id CONICETDig_354b63cfd09212f3e330a32f4e912284
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147703
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica QuimánIs a Rural Pedagogy Possible? Rural Education in Rio Negro from the Perspective of Quimán Pedagogical MagazineMiralles, Glenda MariaBetancur, Luciana BeatrizRevista pedagógicaEducación ruralDiscursoRepresentacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone analizar la revista pedagógica-sindical Quimán, producida por el gremio docente Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que se editó entre los años 1987-1989 y se presentó como un medio de divulgación, capacitación y formación política y pedagógica para los docentes rionegrinos. El objetivo de este artículo es poner en tensión las diversas posturas construidas sobre la educación rural, una, a partir de las normativas y los discursos oficiales y otra, la que asumió el gremio UnTER a través de su propia prensa. Como hipótesis se sostiene que mientras la política educativa promovió desde sus orígenes una definición de la educación rural elaborada desde un mandato civilizador/homogeneizador e integrador de las diferencias –con el propósito de formación de una conciencia nacional– la revista Quimán se posicionó discursivamente desde una visión social, dinámica y heterogénea de lo rural que buscaba problematizar y promover otros sentidos y alternativas vinculados a su definición y concreción, con el objetivo de instalar una pedagogía rural.This article is intended to analyze the pedagogical magazine Quimán, produced by the teachers’ union Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), which was edited between the years 1987-1989 and was presented as a means of divulgation, training and political instruction for teachers in the Rio Negro province. The purpose of this article is to confront the different postures regarding rural education: one, based on regulations and official discourses, and the other, the one the union UnTER adopted by means of its own press. As a hypothesis, it is believed that while education politics promoted a definition of rural education founded on a civilizing/homogenizing and difference-integrating order –with the purpose of creating a national conscience– since its beginning, Quimán magazine positioned itself discursively on a social, dynamic and heterogeneous view, which sought to problematize and promote other meanings and alternatives related to its definition and implementation, with the objective of establishing a rural pedagogy.Fil: Miralles, Glenda Maria. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Betancur, Luciana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaInstituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación2019-08-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147703Miralles, Glenda Maria; Betancur, Luciana Beatriz; ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Irice; 2019; 36; 27-8-2019; 93-1212618-4052CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147703instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:32.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
Is a Rural Pedagogy Possible? Rural Education in Rio Negro from the Perspective of Quimán Pedagogical Magazine
title ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
spellingShingle ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
Miralles, Glenda Maria
Revista pedagógica
Educación rural
Discurso
Representaciones
title_short ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_full ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_fullStr ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_full_unstemmed ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_sort ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
dc.creator.none.fl_str_mv Miralles, Glenda Maria
Betancur, Luciana Beatriz
author Miralles, Glenda Maria
author_facet Miralles, Glenda Maria
Betancur, Luciana Beatriz
author_role author
author2 Betancur, Luciana Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revista pedagógica
Educación rural
Discurso
Representaciones
topic Revista pedagógica
Educación rural
Discurso
Representaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar la revista pedagógica-sindical Quimán, producida por el gremio docente Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que se editó entre los años 1987-1989 y se presentó como un medio de divulgación, capacitación y formación política y pedagógica para los docentes rionegrinos. El objetivo de este artículo es poner en tensión las diversas posturas construidas sobre la educación rural, una, a partir de las normativas y los discursos oficiales y otra, la que asumió el gremio UnTER a través de su propia prensa. Como hipótesis se sostiene que mientras la política educativa promovió desde sus orígenes una definición de la educación rural elaborada desde un mandato civilizador/homogeneizador e integrador de las diferencias –con el propósito de formación de una conciencia nacional– la revista Quimán se posicionó discursivamente desde una visión social, dinámica y heterogénea de lo rural que buscaba problematizar y promover otros sentidos y alternativas vinculados a su definición y concreción, con el objetivo de instalar una pedagogía rural.
This article is intended to analyze the pedagogical magazine Quimán, produced by the teachers’ union Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), which was edited between the years 1987-1989 and was presented as a means of divulgation, training and political instruction for teachers in the Rio Negro province. The purpose of this article is to confront the different postures regarding rural education: one, based on regulations and official discourses, and the other, the one the union UnTER adopted by means of its own press. As a hypothesis, it is believed that while education politics promoted a definition of rural education founded on a civilizing/homogenizing and difference-integrating order –with the purpose of creating a national conscience– since its beginning, Quimán magazine positioned itself discursively on a social, dynamic and heterogeneous view, which sought to problematize and promote other meanings and alternatives related to its definition and implementation, with the objective of establishing a rural pedagogy.
Fil: Miralles, Glenda Maria. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Betancur, Luciana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description Este artículo se propone analizar la revista pedagógica-sindical Quimán, producida por el gremio docente Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que se editó entre los años 1987-1989 y se presentó como un medio de divulgación, capacitación y formación política y pedagógica para los docentes rionegrinos. El objetivo de este artículo es poner en tensión las diversas posturas construidas sobre la educación rural, una, a partir de las normativas y los discursos oficiales y otra, la que asumió el gremio UnTER a través de su propia prensa. Como hipótesis se sostiene que mientras la política educativa promovió desde sus orígenes una definición de la educación rural elaborada desde un mandato civilizador/homogeneizador e integrador de las diferencias –con el propósito de formación de una conciencia nacional– la revista Quimán se posicionó discursivamente desde una visión social, dinámica y heterogénea de lo rural que buscaba problematizar y promover otros sentidos y alternativas vinculados a su definición y concreción, con el objetivo de instalar una pedagogía rural.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147703
Miralles, Glenda Maria; Betancur, Luciana Beatriz; ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Irice; 2019; 36; 27-8-2019; 93-121
2618-4052
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147703
identifier_str_mv Miralles, Glenda Maria; Betancur, Luciana Beatriz; ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Irice; 2019; 36; 27-8-2019; 93-121
2618-4052
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613250845507584
score 13.070432