El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes
- Autores
- D'onofrio, María Julia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El deseo de conocer el futuro y las variadas formas de intentar alcanzar ese saber vedado es frecuente en los personajes cervantinos. En este trabajo recorremos las obras de Cervantes en busca específica de agüeros, es decir, manifestaciones de orden natural que se leen como señales del porvenir. En una época especialmente entrenada en la lectura simbólica del mundo, el mecanismo de convertir indicios en transmisores de mensajes elocuentes es habitual y puede estar en el trasfondo de las prácticas que relevamos. Asimismo, la preocupación por el futuro o por el fin, que se trasluce en la búsqueda de señales en el presente de los personajes, puede servir también de elemento estructurante en las tramas argumentales. En el recorrido que aquí se propone no se buscan sistematizaciones, sino diferencias: atender cada obra o pasaje cervantino a partir de su peculiaridad y de su conflicto.
Fil: D'onofrio, María Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CERVANTES
SUPERSTICIONES
AGÜEROS
SIMBOLISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235835
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_351e3e1b179d3e0f08e73526c4703096 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235835 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de CervantesD'onofrio, María JuliaCERVANTESSUPERSTICIONESAGÜEROSSIMBOLISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El deseo de conocer el futuro y las variadas formas de intentar alcanzar ese saber vedado es frecuente en los personajes cervantinos. En este trabajo recorremos las obras de Cervantes en busca específica de agüeros, es decir, manifestaciones de orden natural que se leen como señales del porvenir. En una época especialmente entrenada en la lectura simbólica del mundo, el mecanismo de convertir indicios en transmisores de mensajes elocuentes es habitual y puede estar en el trasfondo de las prácticas que relevamos. Asimismo, la preocupación por el futuro o por el fin, que se trasluce en la búsqueda de señales en el presente de los personajes, puede servir también de elemento estructurante en las tramas argumentales. En el recorrido que aquí se propone no se buscan sistematizaciones, sino diferencias: atender cada obra o pasaje cervantino a partir de su peculiaridad y de su conflicto.Fil: D'onofrio, María Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Huelva. Departamento de Filología2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235835D'onofrio, María Julia; El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes; Universidad de Huelva. Departamento de Filología; Etiópicas; 13; 8-2023; 37-60978-84-09-53056-41698-689XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9088546info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uhu.es/revista.etiopicas/anejos/AlasombradelaCamacha.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:39.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes |
title |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes |
spellingShingle |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes D'onofrio, María Julia CERVANTES SUPERSTICIONES AGÜEROS SIMBOLISMO |
title_short |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes |
title_full |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes |
title_fullStr |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes |
title_full_unstemmed |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes |
title_sort |
El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'onofrio, María Julia |
author |
D'onofrio, María Julia |
author_facet |
D'onofrio, María Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CERVANTES SUPERSTICIONES AGÜEROS SIMBOLISMO |
topic |
CERVANTES SUPERSTICIONES AGÜEROS SIMBOLISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El deseo de conocer el futuro y las variadas formas de intentar alcanzar ese saber vedado es frecuente en los personajes cervantinos. En este trabajo recorremos las obras de Cervantes en busca específica de agüeros, es decir, manifestaciones de orden natural que se leen como señales del porvenir. En una época especialmente entrenada en la lectura simbólica del mundo, el mecanismo de convertir indicios en transmisores de mensajes elocuentes es habitual y puede estar en el trasfondo de las prácticas que relevamos. Asimismo, la preocupación por el futuro o por el fin, que se trasluce en la búsqueda de señales en el presente de los personajes, puede servir también de elemento estructurante en las tramas argumentales. En el recorrido que aquí se propone no se buscan sistematizaciones, sino diferencias: atender cada obra o pasaje cervantino a partir de su peculiaridad y de su conflicto. Fil: D'onofrio, María Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El deseo de conocer el futuro y las variadas formas de intentar alcanzar ese saber vedado es frecuente en los personajes cervantinos. En este trabajo recorremos las obras de Cervantes en busca específica de agüeros, es decir, manifestaciones de orden natural que se leen como señales del porvenir. En una época especialmente entrenada en la lectura simbólica del mundo, el mecanismo de convertir indicios en transmisores de mensajes elocuentes es habitual y puede estar en el trasfondo de las prácticas que relevamos. Asimismo, la preocupación por el futuro o por el fin, que se trasluce en la búsqueda de señales en el presente de los personajes, puede servir también de elemento estructurante en las tramas argumentales. En el recorrido que aquí se propone no se buscan sistematizaciones, sino diferencias: atender cada obra o pasaje cervantino a partir de su peculiaridad y de su conflicto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235835 D'onofrio, María Julia; El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes; Universidad de Huelva. Departamento de Filología; Etiópicas; 13; 8-2023; 37-60 978-84-09-53056-4 1698-689X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235835 |
identifier_str_mv |
D'onofrio, María Julia; El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: Sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes; Universidad de Huelva. Departamento de Filología; Etiópicas; 13; 8-2023; 37-60 978-84-09-53056-4 1698-689X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9088546 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uhu.es/revista.etiopicas/anejos/AlasombradelaCamacha.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Huelva. Departamento de Filología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Huelva. Departamento de Filología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979895482777600 |
score |
12.993085 |