Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español

Autores
Tomasini, Juan Alfredo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda la problemática atinente a las representaciones anímicas entre los indígenas del Chaco Austral, del Central y del Boreal según los datos y consideraciones de quienes se ocuparon de esa cuestión durante el periodo de dominación española. Entre ellos ocupan un lugar principalísimo lo miembros de la Compañía de Jesús. En su labor misional debieron ocuparse necesariamente de dicha cuestión con el objeto de hallar, en el horizonte indígena de creencias, nociones que pudieran contener elementos compartidos con la con la concepción cristiana del alma. En ello ocupa un lugar de peculiar significación el alma libre o alma externa, que se encuentra en todos los grupos indígenas del Chaco y que se manifiesta de distintas maneras: es el alma capaz de salir del cuerpo de su dueño y de llevar una vida, por así, decir, independiente. Es también el alma que sobrevive a ese peculiar tránsito que, según la concepción de los nativos, constituye el óbito, que nos más que un tránsito de un modo de existencia a otro. Aparece también como alma onírica y es el alma que sale del cuerpo del shaman para emprender travesías por los distintos ámbitos cósmicos que reconoce la cosmología aborígen en busca de otras almas robadas. Otras representaciones anímicas que aparecen en el Chaco son el alma corporal y el alma sombra.
Fil: Tomasini, Juan Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Chaco
Indios
Religión
Alma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24382

id CONICETDig_351069ff9e28c273fe47df0d2aea96ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo españolTomasini, Juan AlfredoChacoIndiosReligiónAlmahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo aborda la problemática atinente a las representaciones anímicas entre los indígenas del Chaco Austral, del Central y del Boreal según los datos y consideraciones de quienes se ocuparon de esa cuestión durante el periodo de dominación española. Entre ellos ocupan un lugar principalísimo lo miembros de la Compañía de Jesús. En su labor misional debieron ocuparse necesariamente de dicha cuestión con el objeto de hallar, en el horizonte indígena de creencias, nociones que pudieran contener elementos compartidos con la con la concepción cristiana del alma. En ello ocupa un lugar de peculiar significación el alma libre o alma externa, que se encuentra en todos los grupos indígenas del Chaco y que se manifiesta de distintas maneras: es el alma capaz de salir del cuerpo de su dueño y de llevar una vida, por así, decir, independiente. Es también el alma que sobrevive a ese peculiar tránsito que, según la concepción de los nativos, constituye el óbito, que nos más que un tránsito de un modo de existencia a otro. Aparece también como alma onírica y es el alma que sale del cuerpo del shaman para emprender travesías por los distintos ámbitos cósmicos que reconoce la cosmología aborígen en busca de otras almas robadas. Otras representaciones anímicas que aparecen en el Chaco son el alma corporal y el alma sombra.Fil: Tomasini, Juan Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAcademia Verlag2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24382Tomasini, Juan Alfredo; Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español; Academia Verlag; Collectanea Instituti Anthropos; 1-2013; 101-1160257-9774CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.academia-verlag.de/titel/pdf/69632inh.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.academia-verlag.de/titel/serie/serie_Collectanea_Instituti_Anthropos.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:36.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español
title Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español
spellingShingle Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español
Tomasini, Juan Alfredo
Chaco
Indios
Religión
Alma
title_short Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español
title_full Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español
title_fullStr Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español
title_full_unstemmed Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español
title_sort Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasini, Juan Alfredo
author Tomasini, Juan Alfredo
author_facet Tomasini, Juan Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco
Indios
Religión
Alma
topic Chaco
Indios
Religión
Alma
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda la problemática atinente a las representaciones anímicas entre los indígenas del Chaco Austral, del Central y del Boreal según los datos y consideraciones de quienes se ocuparon de esa cuestión durante el periodo de dominación española. Entre ellos ocupan un lugar principalísimo lo miembros de la Compañía de Jesús. En su labor misional debieron ocuparse necesariamente de dicha cuestión con el objeto de hallar, en el horizonte indígena de creencias, nociones que pudieran contener elementos compartidos con la con la concepción cristiana del alma. En ello ocupa un lugar de peculiar significación el alma libre o alma externa, que se encuentra en todos los grupos indígenas del Chaco y que se manifiesta de distintas maneras: es el alma capaz de salir del cuerpo de su dueño y de llevar una vida, por así, decir, independiente. Es también el alma que sobrevive a ese peculiar tránsito que, según la concepción de los nativos, constituye el óbito, que nos más que un tránsito de un modo de existencia a otro. Aparece también como alma onírica y es el alma que sale del cuerpo del shaman para emprender travesías por los distintos ámbitos cósmicos que reconoce la cosmología aborígen en busca de otras almas robadas. Otras representaciones anímicas que aparecen en el Chaco son el alma corporal y el alma sombra.
Fil: Tomasini, Juan Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo aborda la problemática atinente a las representaciones anímicas entre los indígenas del Chaco Austral, del Central y del Boreal según los datos y consideraciones de quienes se ocuparon de esa cuestión durante el periodo de dominación española. Entre ellos ocupan un lugar principalísimo lo miembros de la Compañía de Jesús. En su labor misional debieron ocuparse necesariamente de dicha cuestión con el objeto de hallar, en el horizonte indígena de creencias, nociones que pudieran contener elementos compartidos con la con la concepción cristiana del alma. En ello ocupa un lugar de peculiar significación el alma libre o alma externa, que se encuentra en todos los grupos indígenas del Chaco y que se manifiesta de distintas maneras: es el alma capaz de salir del cuerpo de su dueño y de llevar una vida, por así, decir, independiente. Es también el alma que sobrevive a ese peculiar tránsito que, según la concepción de los nativos, constituye el óbito, que nos más que un tránsito de un modo de existencia a otro. Aparece también como alma onírica y es el alma que sale del cuerpo del shaman para emprender travesías por los distintos ámbitos cósmicos que reconoce la cosmología aborígen en busca de otras almas robadas. Otras representaciones anímicas que aparecen en el Chaco son el alma corporal y el alma sombra.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/24382
Tomasini, Juan Alfredo; Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español; Academia Verlag; Collectanea Instituti Anthropos; 1-2013; 101-116
0257-9774
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/24382
identifier_str_mv Tomasini, Juan Alfredo; Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español; Academia Verlag; Collectanea Instituti Anthropos; 1-2013; 101-116
0257-9774
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.academia-verlag.de/titel/pdf/69632inh.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.academia-verlag.de/titel/serie/serie_Collectanea_Instituti_Anthropos.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Verlag
publisher.none.fl_str_mv Academia Verlag
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614484014923776
score 13.070432