El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital
- Autores
- Alvarez, Nicolas
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, el municipio de Bahía Blanca ha tomado consciencia de la importancia de proponer soluciones innovadoras y colaborativas a los problemas urbanos contemporáneos, razón por la cual ha tenido de referencia al modelo conocido como Ciudades Inteligentes. Las Ciudades Inteligentes son aquellas que a través de las TIC utilizan el conocimiento y la energía de los ciudadanos para la elaboración y ejecución de mejores soluciones en términos de participación, mejorar su calidad de vida y de la economía local. De esta forma, la tecnología está al servicio de las personas (Lazaroiu & Roscia, 2012). Actualmente, el municipio se encuentra entre los primeros puestos de varios índices de modernización y apertura de gobierno como el Índice de Datos Abiertos (Open Data Index) de la Fundación Conocimiento Abierto y, el Índice de Transparencia Municipal de Argentina (ITMA) de Ciucci et al (2019). En este sentido, el municipio fue otorgándole relevancia a esta temática en su organigrama, creando direcciones y secretarías especialmente abocadas al desarrollo de propuestas en materias de Ciudades Inteligentes.
Fil: Alvarez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
INNOVACION
TIC
CIUDADES INTELIGENTES
I+D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228063
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_350a62bbe75c77df688ac6d5f7ae365f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228063 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digitalAlvarez, NicolasINNOVACIONTICCIUDADES INTELIGENTESI+Dhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, el municipio de Bahía Blanca ha tomado consciencia de la importancia de proponer soluciones innovadoras y colaborativas a los problemas urbanos contemporáneos, razón por la cual ha tenido de referencia al modelo conocido como Ciudades Inteligentes. Las Ciudades Inteligentes son aquellas que a través de las TIC utilizan el conocimiento y la energía de los ciudadanos para la elaboración y ejecución de mejores soluciones en términos de participación, mejorar su calidad de vida y de la economía local. De esta forma, la tecnología está al servicio de las personas (Lazaroiu & Roscia, 2012). Actualmente, el municipio se encuentra entre los primeros puestos de varios índices de modernización y apertura de gobierno como el Índice de Datos Abiertos (Open Data Index) de la Fundación Conocimiento Abierto y, el Índice de Transparencia Municipal de Argentina (ITMA) de Ciucci et al (2019). En este sentido, el municipio fue otorgándole relevancia a esta temática en su organigrama, creando direcciones y secretarías especialmente abocadas al desarrollo de propuestas en materias de Ciudades Inteligentes.Fil: Alvarez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaedUTecNeAlderete, Maria VeronicaVerna Etcheber, Roberto RubenPorris, Maria Susana2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228063Alvarez, Nicolas; El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital; edUTecNe; 2022; 81-93978-987-8992-08-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/7745info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:33.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital |
title |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital |
spellingShingle |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital Alvarez, Nicolas INNOVACION TIC CIUDADES INTELIGENTES I+D |
title_short |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital |
title_full |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital |
title_fullStr |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital |
title_full_unstemmed |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital |
title_sort |
El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Nicolas |
author |
Alvarez, Nicolas |
author_facet |
Alvarez, Nicolas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alderete, Maria Veronica Verna Etcheber, Roberto Ruben Porris, Maria Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACION TIC CIUDADES INTELIGENTES I+D |
topic |
INNOVACION TIC CIUDADES INTELIGENTES I+D |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, el municipio de Bahía Blanca ha tomado consciencia de la importancia de proponer soluciones innovadoras y colaborativas a los problemas urbanos contemporáneos, razón por la cual ha tenido de referencia al modelo conocido como Ciudades Inteligentes. Las Ciudades Inteligentes son aquellas que a través de las TIC utilizan el conocimiento y la energía de los ciudadanos para la elaboración y ejecución de mejores soluciones en términos de participación, mejorar su calidad de vida y de la economía local. De esta forma, la tecnología está al servicio de las personas (Lazaroiu & Roscia, 2012). Actualmente, el municipio se encuentra entre los primeros puestos de varios índices de modernización y apertura de gobierno como el Índice de Datos Abiertos (Open Data Index) de la Fundación Conocimiento Abierto y, el Índice de Transparencia Municipal de Argentina (ITMA) de Ciucci et al (2019). En este sentido, el municipio fue otorgándole relevancia a esta temática en su organigrama, creando direcciones y secretarías especialmente abocadas al desarrollo de propuestas en materias de Ciudades Inteligentes. Fil: Alvarez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
En las últimas décadas, el municipio de Bahía Blanca ha tomado consciencia de la importancia de proponer soluciones innovadoras y colaborativas a los problemas urbanos contemporáneos, razón por la cual ha tenido de referencia al modelo conocido como Ciudades Inteligentes. Las Ciudades Inteligentes son aquellas que a través de las TIC utilizan el conocimiento y la energía de los ciudadanos para la elaboración y ejecución de mejores soluciones en términos de participación, mejorar su calidad de vida y de la economía local. De esta forma, la tecnología está al servicio de las personas (Lazaroiu & Roscia, 2012). Actualmente, el municipio se encuentra entre los primeros puestos de varios índices de modernización y apertura de gobierno como el Índice de Datos Abiertos (Open Data Index) de la Fundación Conocimiento Abierto y, el Índice de Transparencia Municipal de Argentina (ITMA) de Ciucci et al (2019). En este sentido, el municipio fue otorgándole relevancia a esta temática en su organigrama, creando direcciones y secretarías especialmente abocadas al desarrollo de propuestas en materias de Ciudades Inteligentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228063 Alvarez, Nicolas; El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital; edUTecNe; 2022; 81-93 978-987-8992-08-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228063 |
identifier_str_mv |
Alvarez, Nicolas; El proyecto de ciudad inteligente en Bahía Blanca desde la visión de la secretaría de innovación y transformación digital; edUTecNe; 2022; 81-93 978-987-8992-08-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/7745 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
edUTecNe |
publisher.none.fl_str_mv |
edUTecNe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614052936941568 |
score |
13.070432 |