Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo

Autores
de Oto, Alejandro José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evocación del problema de la piel inmediatamente nos acerca al problema del espacio, dicho esto todo lo demás se vuelve complicado, ¿no? Fanon es bastante más complejo que eso. Es decir, es esa facilidad de entrada a la hora de leer su escritura, que es una facilidad en un punto engañosa también, porque uno recorre sus textos, sus escritos políticos y suma las visiones del militante preocupado por la coyuntura de la revolución en Argelia, por ejemplo, a la del estudiante negro en Francia que activa el periódico mimeografiado Tam Tam, a la posición de los jóvenes martiniquenses negros en la Universidad francesa, e imagina que se puede transitar con comodidad todo ese espacio. Sin embargo, lo que sigue después es una complejidad creciente de un problema concreto que divide las aguas en casi todo nuestro siglo, en todas las modernidades de nuestros siglos XX, XXI, que es el problema de la racialización. Es decir, el problema de la construcción del vínculo social a partir de los procesos de racialización y, el problema, si quieren más llano, (la racialización es un problema altamente complejo como saben todos ustedes aquí, ni siquiera tengo que explayarme) que se expresa en la siguiente pregunta: ¿qué hacer con las condiciones en las cuales se expresa, o se manifiesta, o se activa una corporalidad siempre vista como inadecuada? Esa es una clave Fanoniana en la cual se podría hablar con cierta comodidad. Si uno pusiera la palabra “inadecuación” y después la palabra “Fanon”, creo que se tendría más de la mitad del camino allanado.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FANON
CUERPO
CORPORALIDAD
MORFOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46168

id CONICETDig_346a1f18557de8464c684efb9debf157
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpode Oto, Alejandro JoséFANONCUERPOCORPORALIDADMORFOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La evocación del problema de la piel inmediatamente nos acerca al problema del espacio, dicho esto todo lo demás se vuelve complicado, ¿no? Fanon es bastante más complejo que eso. Es decir, es esa facilidad de entrada a la hora de leer su escritura, que es una facilidad en un punto engañosa también, porque uno recorre sus textos, sus escritos políticos y suma las visiones del militante preocupado por la coyuntura de la revolución en Argelia, por ejemplo, a la del estudiante negro en Francia que activa el periódico mimeografiado Tam Tam, a la posición de los jóvenes martiniquenses negros en la Universidad francesa, e imagina que se puede transitar con comodidad todo ese espacio. Sin embargo, lo que sigue después es una complejidad creciente de un problema concreto que divide las aguas en casi todo nuestro siglo, en todas las modernidades de nuestros siglos XX, XXI, que es el problema de la racialización. Es decir, el problema de la construcción del vínculo social a partir de los procesos de racialización y, el problema, si quieren más llano, (la racialización es un problema altamente complejo como saben todos ustedes aquí, ni siquiera tengo que explayarme) que se expresa en la siguiente pregunta: ¿qué hacer con las condiciones en las cuales se expresa, o se manifiesta, o se activa una corporalidad siempre vista como inadecuada? Esa es una clave Fanoniana en la cual se podría hablar con cierta comodidad. Si uno pusiera la palabra “inadecuación” y después la palabra “Fanon”, creo que se tendría más de la mitad del camino allanado.Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46168de Oto, Alejandro José; Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Intervenciones en Estudios Culturales; 1; 2; 7-2015; 17-332422-4596CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:17.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo
title Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo
spellingShingle Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo
de Oto, Alejandro José
FANON
CUERPO
CORPORALIDAD
MORFOLOGÍA
title_short Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo
title_full Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo
title_fullStr Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo
title_full_unstemmed Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo
title_sort Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv de Oto, Alejandro José
author de Oto, Alejandro José
author_facet de Oto, Alejandro José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FANON
CUERPO
CORPORALIDAD
MORFOLOGÍA
topic FANON
CUERPO
CORPORALIDAD
MORFOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La evocación del problema de la piel inmediatamente nos acerca al problema del espacio, dicho esto todo lo demás se vuelve complicado, ¿no? Fanon es bastante más complejo que eso. Es decir, es esa facilidad de entrada a la hora de leer su escritura, que es una facilidad en un punto engañosa también, porque uno recorre sus textos, sus escritos políticos y suma las visiones del militante preocupado por la coyuntura de la revolución en Argelia, por ejemplo, a la del estudiante negro en Francia que activa el periódico mimeografiado Tam Tam, a la posición de los jóvenes martiniquenses negros en la Universidad francesa, e imagina que se puede transitar con comodidad todo ese espacio. Sin embargo, lo que sigue después es una complejidad creciente de un problema concreto que divide las aguas en casi todo nuestro siglo, en todas las modernidades de nuestros siglos XX, XXI, que es el problema de la racialización. Es decir, el problema de la construcción del vínculo social a partir de los procesos de racialización y, el problema, si quieren más llano, (la racialización es un problema altamente complejo como saben todos ustedes aquí, ni siquiera tengo que explayarme) que se expresa en la siguiente pregunta: ¿qué hacer con las condiciones en las cuales se expresa, o se manifiesta, o se activa una corporalidad siempre vista como inadecuada? Esa es una clave Fanoniana en la cual se podría hablar con cierta comodidad. Si uno pusiera la palabra “inadecuación” y después la palabra “Fanon”, creo que se tendría más de la mitad del camino allanado.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La evocación del problema de la piel inmediatamente nos acerca al problema del espacio, dicho esto todo lo demás se vuelve complicado, ¿no? Fanon es bastante más complejo que eso. Es decir, es esa facilidad de entrada a la hora de leer su escritura, que es una facilidad en un punto engañosa también, porque uno recorre sus textos, sus escritos políticos y suma las visiones del militante preocupado por la coyuntura de la revolución en Argelia, por ejemplo, a la del estudiante negro en Francia que activa el periódico mimeografiado Tam Tam, a la posición de los jóvenes martiniquenses negros en la Universidad francesa, e imagina que se puede transitar con comodidad todo ese espacio. Sin embargo, lo que sigue después es una complejidad creciente de un problema concreto que divide las aguas en casi todo nuestro siglo, en todas las modernidades de nuestros siglos XX, XXI, que es el problema de la racialización. Es decir, el problema de la construcción del vínculo social a partir de los procesos de racialización y, el problema, si quieren más llano, (la racialización es un problema altamente complejo como saben todos ustedes aquí, ni siquiera tengo que explayarme) que se expresa en la siguiente pregunta: ¿qué hacer con las condiciones en las cuales se expresa, o se manifiesta, o se activa una corporalidad siempre vista como inadecuada? Esa es una clave Fanoniana en la cual se podría hablar con cierta comodidad. Si uno pusiera la palabra “inadecuación” y después la palabra “Fanon”, creo que se tendría más de la mitad del camino allanado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46168
de Oto, Alejandro José; Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Intervenciones en Estudios Culturales; 1; 2; 7-2015; 17-33
2422-4596
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46168
identifier_str_mv de Oto, Alejandro José; Genealogías del cuerpo post/colonial. Fanon, colonialismo y representación del cuerpo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Intervenciones en Estudios Culturales; 1; 2; 7-2015; 17-33
2422-4596
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269276061302784
score 13.13397