Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina
- Autores
- Pizarro, Tatiana Marisel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con este ensayo se pretende mostrar la ausencia de perspectiva de género en la prensa sanjuanina al momento de la construcción de la noticia, particularmente en los casos de feminicidios. Para esto, este artículo se enfoca en el análisis del tratamiento informativo que Diario de Cuyo realizó en torno a los dos feminicidios ocurridos en la segunda quincena de junio de 2018 en San Juan, Argentina. Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la recolección, sistematización y análisis del corpus previamente detallado.En la actualidad, estos crímenes han tomado gran visibilidad a partir de movimientos como el #NiUnaMenos, periodistas militantes feministas y todas/os los que demanden por una nuevaforma de comunicar, más humana, más realista, más solidaria y menos espectacularizante o amarillista.
This essay aims to show the absence of gender perspective in the San Juan press at the moment of the construction of the news, particularly in cases of feminicide. For this, this paper focuses on the analysis of the informative treatment carried out by Diario de Cuyo around the two femicides that occurred during the second half of June 2018 in San Juan, Argentina. The techniques used in the study were the collection, systematization and analysis of the previously detailed corpus. Currently, these crimes have taken great visibility from movements such as #NiUnaMenos, militant feminist journalists and all those whom demand a new way of communicating, more human, more realistic, more supportive and less spectacularizing or sensationalist.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
FEMINICIDIO
PRENSA SENSACIONALISTA
CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA
PERSPECTIVA DE GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155839
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3419978e66551049c24031988b6bc9e7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155839 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuaninaWhen the sensationalism does not leave the covers: The construction of news about feminicide in the press in San JuanPizarro, Tatiana MariselFEMINICIDIOPRENSA SENSACIONALISTACONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIAPERSPECTIVA DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Con este ensayo se pretende mostrar la ausencia de perspectiva de género en la prensa sanjuanina al momento de la construcción de la noticia, particularmente en los casos de feminicidios. Para esto, este artículo se enfoca en el análisis del tratamiento informativo que Diario de Cuyo realizó en torno a los dos feminicidios ocurridos en la segunda quincena de junio de 2018 en San Juan, Argentina. Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la recolección, sistematización y análisis del corpus previamente detallado.En la actualidad, estos crímenes han tomado gran visibilidad a partir de movimientos como el #NiUnaMenos, periodistas militantes feministas y todas/os los que demanden por una nuevaforma de comunicar, más humana, más realista, más solidaria y menos espectacularizante o amarillista.This essay aims to show the absence of gender perspective in the San Juan press at the moment of the construction of the news, particularly in cases of feminicide. For this, this paper focuses on the analysis of the informative treatment carried out by Diario de Cuyo around the two femicides that occurred during the second half of June 2018 in San Juan, Argentina. The techniques used in the study were the collection, systematization and analysis of the previously detailed corpus. Currently, these crimes have taken great visibility from movements such as #NiUnaMenos, militant feminist journalists and all those whom demand a new way of communicating, more human, more realistic, more supportive and less spectacularizing or sensationalist.Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155839Pizarro, Tatiana Marisel; Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 60; 10-2018; 1-181669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4859info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://doi.org/10.24215/16696581e096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:16.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina When the sensationalism does not leave the covers: The construction of news about feminicide in the press in San Juan |
| title |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina |
| spellingShingle |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina Pizarro, Tatiana Marisel FEMINICIDIO PRENSA SENSACIONALISTA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA PERSPECTIVA DE GÉNERO |
| title_short |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina |
| title_full |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina |
| title_fullStr |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina |
| title_full_unstemmed |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina |
| title_sort |
Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro, Tatiana Marisel |
| author |
Pizarro, Tatiana Marisel |
| author_facet |
Pizarro, Tatiana Marisel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINICIDIO PRENSA SENSACIONALISTA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA PERSPECTIVA DE GÉNERO |
| topic |
FEMINICIDIO PRENSA SENSACIONALISTA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA PERSPECTIVA DE GÉNERO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con este ensayo se pretende mostrar la ausencia de perspectiva de género en la prensa sanjuanina al momento de la construcción de la noticia, particularmente en los casos de feminicidios. Para esto, este artículo se enfoca en el análisis del tratamiento informativo que Diario de Cuyo realizó en torno a los dos feminicidios ocurridos en la segunda quincena de junio de 2018 en San Juan, Argentina. Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la recolección, sistematización y análisis del corpus previamente detallado.En la actualidad, estos crímenes han tomado gran visibilidad a partir de movimientos como el #NiUnaMenos, periodistas militantes feministas y todas/os los que demanden por una nuevaforma de comunicar, más humana, más realista, más solidaria y menos espectacularizante o amarillista. This essay aims to show the absence of gender perspective in the San Juan press at the moment of the construction of the news, particularly in cases of feminicide. For this, this paper focuses on the analysis of the informative treatment carried out by Diario de Cuyo around the two femicides that occurred during the second half of June 2018 in San Juan, Argentina. The techniques used in the study were the collection, systematization and analysis of the previously detailed corpus. Currently, these crimes have taken great visibility from movements such as #NiUnaMenos, militant feminist journalists and all those whom demand a new way of communicating, more human, more realistic, more supportive and less spectacularizing or sensationalist. Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
| description |
Con este ensayo se pretende mostrar la ausencia de perspectiva de género en la prensa sanjuanina al momento de la construcción de la noticia, particularmente en los casos de feminicidios. Para esto, este artículo se enfoca en el análisis del tratamiento informativo que Diario de Cuyo realizó en torno a los dos feminicidios ocurridos en la segunda quincena de junio de 2018 en San Juan, Argentina. Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la recolección, sistematización y análisis del corpus previamente detallado.En la actualidad, estos crímenes han tomado gran visibilidad a partir de movimientos como el #NiUnaMenos, periodistas militantes feministas y todas/os los que demanden por una nuevaforma de comunicar, más humana, más realista, más solidaria y menos espectacularizante o amarillista. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155839 Pizarro, Tatiana Marisel; Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 60; 10-2018; 1-18 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/155839 |
| identifier_str_mv |
Pizarro, Tatiana Marisel; Cuando el morbo no abandona las portadas: La construcción de noticias en torno al feminicidio en la prensa sanjuanina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 60; 10-2018; 1-18 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4859 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://doi.org/10.24215/16696581e096 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782358461612032 |
| score |
12.982451 |