Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión
- Autores
- Roldan, Diego Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la inauguración del Parque de España (1992), las instalaciones portuarias fueron recicladas como espacios públicos. La renovación de la costa se reinició en 2003, con emprendimientos gastronómicos, un Museo de Arte Contemporáneo, torres countries, condominios cerrados y hoteles de alta gama. Ese nuevo enclave se conoce como Puerto Norte. La ciudadanía recibió con ambigüedad estas operaciones urbanas. No obstante, los pescadores artesanales aseguran que ese proceso redujo sus territorios de habitación, amarrado de embarcaciones, bajada y comercialización de pescado. Recientemente, se demolió y reconstruyó el Acuario del Paraná. Esta intervención fue anunciada con un plan de obras participativo que contemplaba la inauguración de un Puerto de Pescadores. Distintos motivos dejaron el proyecto en suspenso. Esta comunicación analiza los procesos de acumulación por desposesión que vinculan a las comunidades pesqueras y los nuevos dispositivos arquitectónicos costeros. Nos interesa estudiar las estrategias de intervención de la planificación y las formas de resistencia-negociación de los pescadores frente a los nuevos usos de la costa. El caso del Acuario del Paraná configura un observatorio clave, ya que delimita un espacio para la investigación científica, la exhibición cultural-educativa de las especies del Paraná y, potencialmente, para la producción y la comercialización de pescado.
Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales - Materia
-
Gasto
Estilo
Juego
Rituales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33f561340d348a88206544ee3a06ddd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusiónRoldan, Diego PabloGastoEstiloJuegoRitualeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con la inauguración del Parque de España (1992), las instalaciones portuarias fueron recicladas como espacios públicos. La renovación de la costa se reinició en 2003, con emprendimientos gastronómicos, un Museo de Arte Contemporáneo, torres countries, condominios cerrados y hoteles de alta gama. Ese nuevo enclave se conoce como Puerto Norte. La ciudadanía recibió con ambigüedad estas operaciones urbanas. No obstante, los pescadores artesanales aseguran que ese proceso redujo sus territorios de habitación, amarrado de embarcaciones, bajada y comercialización de pescado. Recientemente, se demolió y reconstruyó el Acuario del Paraná. Esta intervención fue anunciada con un plan de obras participativo que contemplaba la inauguración de un Puerto de Pescadores. Distintos motivos dejaron el proyecto en suspenso. Esta comunicación analiza los procesos de acumulación por desposesión que vinculan a las comunidades pesqueras y los nuevos dispositivos arquitectónicos costeros. Nos interesa estudiar las estrategias de intervención de la planificación y las formas de resistencia-negociación de los pescadores frente a los nuevos usos de la costa. El caso del Acuario del Paraná configura un observatorio clave, ya que delimita un espacio para la investigación científica, la exhibición cultural-educativa de las especies del Paraná y, potencialmente, para la producción y la comercialización de pescado.Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaXIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestiónBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154753Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión; XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-152591-6181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2019/663_39.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:02.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión |
title |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión |
spellingShingle |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión Roldan, Diego Pablo Gasto Estilo Juego Rituales |
title_short |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión |
title_full |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión |
title_fullStr |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión |
title_full_unstemmed |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión |
title_sort |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldan, Diego Pablo |
author |
Roldan, Diego Pablo |
author_facet |
Roldan, Diego Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gasto Estilo Juego Rituales |
topic |
Gasto Estilo Juego Rituales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la inauguración del Parque de España (1992), las instalaciones portuarias fueron recicladas como espacios públicos. La renovación de la costa se reinició en 2003, con emprendimientos gastronómicos, un Museo de Arte Contemporáneo, torres countries, condominios cerrados y hoteles de alta gama. Ese nuevo enclave se conoce como Puerto Norte. La ciudadanía recibió con ambigüedad estas operaciones urbanas. No obstante, los pescadores artesanales aseguran que ese proceso redujo sus territorios de habitación, amarrado de embarcaciones, bajada y comercialización de pescado. Recientemente, se demolió y reconstruyó el Acuario del Paraná. Esta intervención fue anunciada con un plan de obras participativo que contemplaba la inauguración de un Puerto de Pescadores. Distintos motivos dejaron el proyecto en suspenso. Esta comunicación analiza los procesos de acumulación por desposesión que vinculan a las comunidades pesqueras y los nuevos dispositivos arquitectónicos costeros. Nos interesa estudiar las estrategias de intervención de la planificación y las formas de resistencia-negociación de los pescadores frente a los nuevos usos de la costa. El caso del Acuario del Paraná configura un observatorio clave, ya que delimita un espacio para la investigación científica, la exhibición cultural-educativa de las especies del Paraná y, potencialmente, para la producción y la comercialización de pescado. Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
description |
Con la inauguración del Parque de España (1992), las instalaciones portuarias fueron recicladas como espacios públicos. La renovación de la costa se reinició en 2003, con emprendimientos gastronómicos, un Museo de Arte Contemporáneo, torres countries, condominios cerrados y hoteles de alta gama. Ese nuevo enclave se conoce como Puerto Norte. La ciudadanía recibió con ambigüedad estas operaciones urbanas. No obstante, los pescadores artesanales aseguran que ese proceso redujo sus territorios de habitación, amarrado de embarcaciones, bajada y comercialización de pescado. Recientemente, se demolió y reconstruyó el Acuario del Paraná. Esta intervención fue anunciada con un plan de obras participativo que contemplaba la inauguración de un Puerto de Pescadores. Distintos motivos dejaron el proyecto en suspenso. Esta comunicación analiza los procesos de acumulación por desposesión que vinculan a las comunidades pesqueras y los nuevos dispositivos arquitectónicos costeros. Nos interesa estudiar las estrategias de intervención de la planificación y las formas de resistencia-negociación de los pescadores frente a los nuevos usos de la costa. El caso del Acuario del Paraná configura un observatorio clave, ya que delimita un espacio para la investigación científica, la exhibición cultural-educativa de las especies del Paraná y, potencialmente, para la producción y la comercialización de pescado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154753 Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión; XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-15 2591-6181 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154753 |
identifier_str_mv |
Ensamblajes del Mundial Argentina '78: Profesionalizar el arte, racionalizar el gasto y encausar la efusión; XIII Jornadas de Sociología: Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-15 2591-6181 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2019/663_39.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270103840751616 |
score |
13.13397 |