Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas

Autores
Colacrai, Miryam Olga
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda las relaciones bilaterales entre la Argentina y Chile en las últimas décadas resaltando el potencial de sus nuevas relaciones fronterizas. Sostiene que el amplio abanico de agentes gubernamentales, entidades políticas subestatales y locales y los diferentes canales de vinculación transgubernamental, han dotado a dicha frontera de una dinámica singular, connotándola como espacio de cooperación. El artículo es descriptivo-reflexivo y se organiza alrededor de una serie de preguntas acerca de la búsqueda sostenida de integración fronteriza argentino-chilena desde los años noventa y la construcción de una singular institucionalidad top-down y bottom-up. De la variedad de vínculos existentes, selecciona algunos ejemplos significativos como los Comités de Integración, la conformación de la Zona de Integración Centro-Oeste de América del Sur (Zicosur) y la cooperación argentino-chilena en la Antártida. Asimismo, subraya el contenido integracionista del Tratado de Maipú (2009) y la institucionalidad que cobran las diferentes instancias de diálogo bilateral.
Fil: Colacrai, Miryam Olga. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RELACIÓN BILATERAL ARGENTINO-CHILENA
RELACIONES TRANSFRONTERIZAS
COMITÉS DE INTEGRACIÓN
COOPERACIÓN ANTÁRTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61899

id CONICETDig_33c6b56d12192a36447aea20dd509630
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61899
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadasColacrai, Miryam OlgaRELACIÓN BILATERAL ARGENTINO-CHILENARELACIONES TRANSFRONTERIZASCOMITÉS DE INTEGRACIÓNCOOPERACIÓN ANTÁRTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aborda las relaciones bilaterales entre la Argentina y Chile en las últimas décadas resaltando el potencial de sus nuevas relaciones fronterizas. Sostiene que el amplio abanico de agentes gubernamentales, entidades políticas subestatales y locales y los diferentes canales de vinculación transgubernamental, han dotado a dicha frontera de una dinámica singular, connotándola como espacio de cooperación. El artículo es descriptivo-reflexivo y se organiza alrededor de una serie de preguntas acerca de la búsqueda sostenida de integración fronteriza argentino-chilena desde los años noventa y la construcción de una singular institucionalidad top-down y bottom-up. De la variedad de vínculos existentes, selecciona algunos ejemplos significativos como los Comités de Integración, la conformación de la Zona de Integración Centro-Oeste de América del Sur (Zicosur) y la cooperación argentino-chilena en la Antártida. Asimismo, subraya el contenido integracionista del Tratado de Maipú (2009) y la institucionalidad que cobran las diferentes instancias de diálogo bilateral.Fil: Colacrai, Miryam Olga. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Baja California2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61899Colacrai, Miryam Olga; Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas ; Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Fronterizos; 17; 34; 12-2016; 85-990187-69612395-9134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21670/ref.2016.34.a05info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/516info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5567836info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53046485005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/m92dpginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:23.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas
title Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas
spellingShingle Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas
Colacrai, Miryam Olga
RELACIÓN BILATERAL ARGENTINO-CHILENA
RELACIONES TRANSFRONTERIZAS
COMITÉS DE INTEGRACIÓN
COOPERACIÓN ANTÁRTICA
title_short Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas
title_full Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas
title_fullStr Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas
title_full_unstemmed Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas
title_sort Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas
dc.creator.none.fl_str_mv Colacrai, Miryam Olga
author Colacrai, Miryam Olga
author_facet Colacrai, Miryam Olga
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIÓN BILATERAL ARGENTINO-CHILENA
RELACIONES TRANSFRONTERIZAS
COMITÉS DE INTEGRACIÓN
COOPERACIÓN ANTÁRTICA
topic RELACIÓN BILATERAL ARGENTINO-CHILENA
RELACIONES TRANSFRONTERIZAS
COMITÉS DE INTEGRACIÓN
COOPERACIÓN ANTÁRTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda las relaciones bilaterales entre la Argentina y Chile en las últimas décadas resaltando el potencial de sus nuevas relaciones fronterizas. Sostiene que el amplio abanico de agentes gubernamentales, entidades políticas subestatales y locales y los diferentes canales de vinculación transgubernamental, han dotado a dicha frontera de una dinámica singular, connotándola como espacio de cooperación. El artículo es descriptivo-reflexivo y se organiza alrededor de una serie de preguntas acerca de la búsqueda sostenida de integración fronteriza argentino-chilena desde los años noventa y la construcción de una singular institucionalidad top-down y bottom-up. De la variedad de vínculos existentes, selecciona algunos ejemplos significativos como los Comités de Integración, la conformación de la Zona de Integración Centro-Oeste de América del Sur (Zicosur) y la cooperación argentino-chilena en la Antártida. Asimismo, subraya el contenido integracionista del Tratado de Maipú (2009) y la institucionalidad que cobran las diferentes instancias de diálogo bilateral.
Fil: Colacrai, Miryam Olga. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo aborda las relaciones bilaterales entre la Argentina y Chile en las últimas décadas resaltando el potencial de sus nuevas relaciones fronterizas. Sostiene que el amplio abanico de agentes gubernamentales, entidades políticas subestatales y locales y los diferentes canales de vinculación transgubernamental, han dotado a dicha frontera de una dinámica singular, connotándola como espacio de cooperación. El artículo es descriptivo-reflexivo y se organiza alrededor de una serie de preguntas acerca de la búsqueda sostenida de integración fronteriza argentino-chilena desde los años noventa y la construcción de una singular institucionalidad top-down y bottom-up. De la variedad de vínculos existentes, selecciona algunos ejemplos significativos como los Comités de Integración, la conformación de la Zona de Integración Centro-Oeste de América del Sur (Zicosur) y la cooperación argentino-chilena en la Antártida. Asimismo, subraya el contenido integracionista del Tratado de Maipú (2009) y la institucionalidad que cobran las diferentes instancias de diálogo bilateral.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61899
Colacrai, Miryam Olga; Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas ; Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Fronterizos; 17; 34; 12-2016; 85-99
0187-6961
2395-9134
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61899
identifier_str_mv Colacrai, Miryam Olga; Cuando la frontera dialoga: Singularidades de la relación argentino-chilena en las últimas décadas ; Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Fronterizos; 17; 34; 12-2016; 85-99
0187-6961
2395-9134
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21670/ref.2016.34.a05
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/516
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5567836
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53046485005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/m92dpg
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082780802318336
score 13.22299