Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)

Autores
Tola, Eleonora
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Contrariamente a las modalidades del género épico romano desde sus inicios, la epopeya de Lucano relata una guerra que no representa una etapa de la consolidación de la res publica, sino del proceso que culmina en su autodestrucción. La muerte de la ciudad heroica y el fin de la libertas republicana generan el horror de lo inconcebible en una sociedad que ve desestabilizados sus principales pilares socio-políticos. Los diversos episodios del texto lucaniano ponen de manifiesto una concepción de la historia de Roma como una discors machina que ha subvertido el antiguo sistema ideológico1. En esta versión épica de los hechos, las ambiciones personales de César y Pompeyo y el carácter fratricida de la lucha alteran el significado de la uirtus como performance de hazañas gloriosas para el bien de la patria, de la familia y de los dioses2. Los presupuestos literarios implicados por la narración de un evento histórico en el marco de una epopeya provocaban, pues, una contradicción dado que en la Antigüedad el abandono del ideal de la uirtus era comúnmente considerado como la causa del fracaso de la República3. Frente a tal contradicción y ante un desenlace inmodificable de la guerra civil en Roma, Lucano desplaza los tópicos propios del género para centrarse en actos e individuos que explicitan la alteración semántica producida por una contienda en la que no puede haber héroes ni acciones en el sentido convencional. Por el contrario, la identificación entre víctimas yvictimarios que supone el bellum ciuile trastorna radicalmente el paradigma del enfrentamiento militar en Roma. La interpretación lucaniana de ese conflicto bélico del pasado subraya, como veremos, el aspecto monstruoso de dicha identificación, en la medida en que involucra una confusión inaceptable de categorías que roza el concepto romano de monstrum.
Lucan’s Bellum Ciuile presents an impious war founded on an unusual identification of ciues and hostes, according to a reversal of moral and political values of traditional Roman society. The mass suicide in the Vulteius episode (B.C. 4, 465-581) shows several confusions and distortions of uirtus’ ethical and generic meanings. The double ambiguity of moral and epic categories is related to a monstrous poetics. The lucanian text upsets both dimensions in order to display the subversions resulting from the transposition of historic discourse into epic world.
Fil: Tola, Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LUCANO
POÉTICA
MONSTRUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194545

id CONICETDig_33ae922761b6e2618a61b74fc1615773
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)Tola, EleonoraLUCANOPOÉTICAMONSTRUMhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Contrariamente a las modalidades del género épico romano desde sus inicios, la epopeya de Lucano relata una guerra que no representa una etapa de la consolidación de la res publica, sino del proceso que culmina en su autodestrucción. La muerte de la ciudad heroica y el fin de la libertas republicana generan el horror de lo inconcebible en una sociedad que ve desestabilizados sus principales pilares socio-políticos. Los diversos episodios del texto lucaniano ponen de manifiesto una concepción de la historia de Roma como una discors machina que ha subvertido el antiguo sistema ideológico1. En esta versión épica de los hechos, las ambiciones personales de César y Pompeyo y el carácter fratricida de la lucha alteran el significado de la uirtus como performance de hazañas gloriosas para el bien de la patria, de la familia y de los dioses2. Los presupuestos literarios implicados por la narración de un evento histórico en el marco de una epopeya provocaban, pues, una contradicción dado que en la Antigüedad el abandono del ideal de la uirtus era comúnmente considerado como la causa del fracaso de la República3. Frente a tal contradicción y ante un desenlace inmodificable de la guerra civil en Roma, Lucano desplaza los tópicos propios del género para centrarse en actos e individuos que explicitan la alteración semántica producida por una contienda en la que no puede haber héroes ni acciones en el sentido convencional. Por el contrario, la identificación entre víctimas yvictimarios que supone el bellum ciuile trastorna radicalmente el paradigma del enfrentamiento militar en Roma. La interpretación lucaniana de ese conflicto bélico del pasado subraya, como veremos, el aspecto monstruoso de dicha identificación, en la medida en que involucra una confusión inaceptable de categorías que roza el concepto romano de monstrum.Lucan’s Bellum Ciuile presents an impious war founded on an unusual identification of ciues and hostes, according to a reversal of moral and political values of traditional Roman society. The mass suicide in the Vulteius episode (B.C. 4, 465-581) shows several confusions and distortions of uirtus’ ethical and generic meanings. The double ambiguity of moral and epic categories is related to a monstrous poetics. The lucanian text upsets both dimensions in order to display the subversions resulting from the transposition of historic discourse into epic world.Fil: Tola, Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaImprensa Nacional-casa Da Moeda2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194545Tola, Eleonora; Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581); Imprensa Nacional-casa Da Moeda; Euphrosyne: Revista de Filologia Classica; 2012; 40; 1-2012; 355-3660870-01332736-3082CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4034409info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA382084238&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=08700133&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7Ebee80a83info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:13.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)
title Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)
spellingShingle Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)
Tola, Eleonora
LUCANO
POÉTICA
MONSTRUM
title_short Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)
title_full Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)
title_fullStr Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)
title_full_unstemmed Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)
title_sort Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581)
dc.creator.none.fl_str_mv Tola, Eleonora
author Tola, Eleonora
author_facet Tola, Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LUCANO
POÉTICA
MONSTRUM
topic LUCANO
POÉTICA
MONSTRUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Contrariamente a las modalidades del género épico romano desde sus inicios, la epopeya de Lucano relata una guerra que no representa una etapa de la consolidación de la res publica, sino del proceso que culmina en su autodestrucción. La muerte de la ciudad heroica y el fin de la libertas republicana generan el horror de lo inconcebible en una sociedad que ve desestabilizados sus principales pilares socio-políticos. Los diversos episodios del texto lucaniano ponen de manifiesto una concepción de la historia de Roma como una discors machina que ha subvertido el antiguo sistema ideológico1. En esta versión épica de los hechos, las ambiciones personales de César y Pompeyo y el carácter fratricida de la lucha alteran el significado de la uirtus como performance de hazañas gloriosas para el bien de la patria, de la familia y de los dioses2. Los presupuestos literarios implicados por la narración de un evento histórico en el marco de una epopeya provocaban, pues, una contradicción dado que en la Antigüedad el abandono del ideal de la uirtus era comúnmente considerado como la causa del fracaso de la República3. Frente a tal contradicción y ante un desenlace inmodificable de la guerra civil en Roma, Lucano desplaza los tópicos propios del género para centrarse en actos e individuos que explicitan la alteración semántica producida por una contienda en la que no puede haber héroes ni acciones en el sentido convencional. Por el contrario, la identificación entre víctimas yvictimarios que supone el bellum ciuile trastorna radicalmente el paradigma del enfrentamiento militar en Roma. La interpretación lucaniana de ese conflicto bélico del pasado subraya, como veremos, el aspecto monstruoso de dicha identificación, en la medida en que involucra una confusión inaceptable de categorías que roza el concepto romano de monstrum.
Lucan’s Bellum Ciuile presents an impious war founded on an unusual identification of ciues and hostes, according to a reversal of moral and political values of traditional Roman society. The mass suicide in the Vulteius episode (B.C. 4, 465-581) shows several confusions and distortions of uirtus’ ethical and generic meanings. The double ambiguity of moral and epic categories is related to a monstrous poetics. The lucanian text upsets both dimensions in order to display the subversions resulting from the transposition of historic discourse into epic world.
Fil: Tola, Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Contrariamente a las modalidades del género épico romano desde sus inicios, la epopeya de Lucano relata una guerra que no representa una etapa de la consolidación de la res publica, sino del proceso que culmina en su autodestrucción. La muerte de la ciudad heroica y el fin de la libertas republicana generan el horror de lo inconcebible en una sociedad que ve desestabilizados sus principales pilares socio-políticos. Los diversos episodios del texto lucaniano ponen de manifiesto una concepción de la historia de Roma como una discors machina que ha subvertido el antiguo sistema ideológico1. En esta versión épica de los hechos, las ambiciones personales de César y Pompeyo y el carácter fratricida de la lucha alteran el significado de la uirtus como performance de hazañas gloriosas para el bien de la patria, de la familia y de los dioses2. Los presupuestos literarios implicados por la narración de un evento histórico en el marco de una epopeya provocaban, pues, una contradicción dado que en la Antigüedad el abandono del ideal de la uirtus era comúnmente considerado como la causa del fracaso de la República3. Frente a tal contradicción y ante un desenlace inmodificable de la guerra civil en Roma, Lucano desplaza los tópicos propios del género para centrarse en actos e individuos que explicitan la alteración semántica producida por una contienda en la que no puede haber héroes ni acciones en el sentido convencional. Por el contrario, la identificación entre víctimas yvictimarios que supone el bellum ciuile trastorna radicalmente el paradigma del enfrentamiento militar en Roma. La interpretación lucaniana de ese conflicto bélico del pasado subraya, como veremos, el aspecto monstruoso de dicha identificación, en la medida en que involucra una confusión inaceptable de categorías que roza el concepto romano de monstrum.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194545
Tola, Eleonora; Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581); Imprensa Nacional-casa Da Moeda; Euphrosyne: Revista de Filologia Classica; 2012; 40; 1-2012; 355-366
0870-0133
2736-3082
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194545
identifier_str_mv Tola, Eleonora; Una versión de la historia o la poética del monstrum en Lucano (B.C. 4, 465-581); Imprensa Nacional-casa Da Moeda; Euphrosyne: Revista de Filologia Classica; 2012; 40; 1-2012; 355-366
0870-0133
2736-3082
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4034409
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA382084238&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=08700133&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7Ebee80a83
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Imprensa Nacional-casa Da Moeda
publisher.none.fl_str_mv Imprensa Nacional-casa Da Moeda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614086788120576
score 13.070432