Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe
- Autores
- Hernández, Facundo Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace décadas, la mayoría de los países y territorios de la región Caribe registran un crecimiento sostenido de los flujos turísticos internacionales y de las inversiones extranjeras sectoriales. Tal proceso, en su mayoría orientado a las playas tropicales, reconfiguró espacios y sociedades. Buena parte de la bibliografía sobre la temática y el caso de estudio se ha dedicado a describir el fenómeno sin ahondar en las contradicciones que instala el desarrollo de enclaves turísticos. En base a esta caracterización, el artículo tiene por objetivo aportar al estudio crítico del fenómeno, centrándose en el análisis socio-espacial de las corporaciones hoteleras, sus formas de construcción y gobierno de los territorios, de los contrastes que incentiva y de las alianzas trazadas con los Estados nacionales y neocoloniales. Como hipótesis, se sostiene que el capital turístico en la región subordina los intereses de conjunto a las expectativas de los empresarios del sector. Metodológicamente, se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para dimensionar los aspectos materiales y simbólicos del caso. A modo de conclusión, se reflexiona sobre el problema del desarrollo turístico y qué desafíos se presentan en la región.
For decades, most of the countries and territories of the Caribbean region have registered sustained growth in international tourist flows and sectoral foreign investment. This process, mostly oriented to tropical beaches, has reconfigured spaces and societies. Much of the literature on the subject and the case study have been devoted to describing the phenomenon without delving into the contradictions that result from the development of tourist enclaves. Based on this characterization, the article aims to contribute to the critical study of the phenomenon, focusing on the socio-spatial analysis of hotel corporations, their forms of construction and governance of the territories, the contrasts they encourage and the alliances built with national and neo-colonial states. As a hypothesis, it is argued that tourism capital in the region subordinates the interests of the whole to the expectations of entrepreneurs in the sector. Methodologically, qualitative and quantitative methods were combined to dimension materials and symbolic aspects of the case. In conclusion, we reflect on the problem of tourism development and the challenges ahead in the region.
Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina - Materia
-
Inversión extranjera
Desarrollo turístico
Territorio corporativo
Caribe
Turismo de sol y playa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222445
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_339cccd8eff8009415cacdfb946f0981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222445 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del CaribeSpaces of hotel capital: the Caribbean beach enclavesHernández, Facundo MartínInversión extranjeraDesarrollo turísticoTerritorio corporativoCaribeTurismo de sol y playahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace décadas, la mayoría de los países y territorios de la región Caribe registran un crecimiento sostenido de los flujos turísticos internacionales y de las inversiones extranjeras sectoriales. Tal proceso, en su mayoría orientado a las playas tropicales, reconfiguró espacios y sociedades. Buena parte de la bibliografía sobre la temática y el caso de estudio se ha dedicado a describir el fenómeno sin ahondar en las contradicciones que instala el desarrollo de enclaves turísticos. En base a esta caracterización, el artículo tiene por objetivo aportar al estudio crítico del fenómeno, centrándose en el análisis socio-espacial de las corporaciones hoteleras, sus formas de construcción y gobierno de los territorios, de los contrastes que incentiva y de las alianzas trazadas con los Estados nacionales y neocoloniales. Como hipótesis, se sostiene que el capital turístico en la región subordina los intereses de conjunto a las expectativas de los empresarios del sector. Metodológicamente, se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para dimensionar los aspectos materiales y simbólicos del caso. A modo de conclusión, se reflexiona sobre el problema del desarrollo turístico y qué desafíos se presentan en la región.For decades, most of the countries and territories of the Caribbean region have registered sustained growth in international tourist flows and sectoral foreign investment. This process, mostly oriented to tropical beaches, has reconfigured spaces and societies. Much of the literature on the subject and the case study have been devoted to describing the phenomenon without delving into the contradictions that result from the development of tourist enclaves. Based on this characterization, the article aims to contribute to the critical study of the phenomenon, focusing on the socio-spatial analysis of hotel corporations, their forms of construction and governance of the territories, the contrasts they encourage and the alliances built with national and neo-colonial states. As a hypothesis, it is argued that tourism capital in the region subordinates the interests of the whole to the expectations of entrepreneurs in the sector. Methodologically, qualitative and quantitative methods were combined to dimension materials and symbolic aspects of the case. In conclusion, we reflect on the problem of tourism development and the challenges ahead in the region.Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222445Hernández, Facundo Martín; Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 32; 1; 8-2023; 159-2090326-83731852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4315info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:18.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe Spaces of hotel capital: the Caribbean beach enclaves |
title |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe |
spellingShingle |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe Hernández, Facundo Martín Inversión extranjera Desarrollo turístico Territorio corporativo Caribe Turismo de sol y playa |
title_short |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe |
title_full |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe |
title_fullStr |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe |
title_full_unstemmed |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe |
title_sort |
Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Facundo Martín |
author |
Hernández, Facundo Martín |
author_facet |
Hernández, Facundo Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inversión extranjera Desarrollo turístico Territorio corporativo Caribe Turismo de sol y playa |
topic |
Inversión extranjera Desarrollo turístico Territorio corporativo Caribe Turismo de sol y playa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace décadas, la mayoría de los países y territorios de la región Caribe registran un crecimiento sostenido de los flujos turísticos internacionales y de las inversiones extranjeras sectoriales. Tal proceso, en su mayoría orientado a las playas tropicales, reconfiguró espacios y sociedades. Buena parte de la bibliografía sobre la temática y el caso de estudio se ha dedicado a describir el fenómeno sin ahondar en las contradicciones que instala el desarrollo de enclaves turísticos. En base a esta caracterización, el artículo tiene por objetivo aportar al estudio crítico del fenómeno, centrándose en el análisis socio-espacial de las corporaciones hoteleras, sus formas de construcción y gobierno de los territorios, de los contrastes que incentiva y de las alianzas trazadas con los Estados nacionales y neocoloniales. Como hipótesis, se sostiene que el capital turístico en la región subordina los intereses de conjunto a las expectativas de los empresarios del sector. Metodológicamente, se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para dimensionar los aspectos materiales y simbólicos del caso. A modo de conclusión, se reflexiona sobre el problema del desarrollo turístico y qué desafíos se presentan en la región. For decades, most of the countries and territories of the Caribbean region have registered sustained growth in international tourist flows and sectoral foreign investment. This process, mostly oriented to tropical beaches, has reconfigured spaces and societies. Much of the literature on the subject and the case study have been devoted to describing the phenomenon without delving into the contradictions that result from the development of tourist enclaves. Based on this characterization, the article aims to contribute to the critical study of the phenomenon, focusing on the socio-spatial analysis of hotel corporations, their forms of construction and governance of the territories, the contrasts they encourage and the alliances built with national and neo-colonial states. As a hypothesis, it is argued that tourism capital in the region subordinates the interests of the whole to the expectations of entrepreneurs in the sector. Methodologically, qualitative and quantitative methods were combined to dimension materials and symbolic aspects of the case. In conclusion, we reflect on the problem of tourism development and the challenges ahead in the region. Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina |
description |
Desde hace décadas, la mayoría de los países y territorios de la región Caribe registran un crecimiento sostenido de los flujos turísticos internacionales y de las inversiones extranjeras sectoriales. Tal proceso, en su mayoría orientado a las playas tropicales, reconfiguró espacios y sociedades. Buena parte de la bibliografía sobre la temática y el caso de estudio se ha dedicado a describir el fenómeno sin ahondar en las contradicciones que instala el desarrollo de enclaves turísticos. En base a esta caracterización, el artículo tiene por objetivo aportar al estudio crítico del fenómeno, centrándose en el análisis socio-espacial de las corporaciones hoteleras, sus formas de construcción y gobierno de los territorios, de los contrastes que incentiva y de las alianzas trazadas con los Estados nacionales y neocoloniales. Como hipótesis, se sostiene que el capital turístico en la región subordina los intereses de conjunto a las expectativas de los empresarios del sector. Metodológicamente, se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para dimensionar los aspectos materiales y simbólicos del caso. A modo de conclusión, se reflexiona sobre el problema del desarrollo turístico y qué desafíos se presentan en la región. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222445 Hernández, Facundo Martín; Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 32; 1; 8-2023; 159-209 0326-8373 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222445 |
identifier_str_mv |
Hernández, Facundo Martín; Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 32; 1; 8-2023; 159-209 0326-8373 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4315 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781193957146624 |
score |
12.982451 |