Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX)
- Autores
- Tapia, Alicia Haydee; Landa, Carlos Gilberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza la cuestión del reciclaje y reutilización de armas de ataque utilizadas por grupos indígenas que ocuparon el centro del país y la Araucanía chilena durante los conflictos armados contra europeos y criollos, a lo largo de los siglos XVI al XIX. En primer lugar, para la discusión conceptual del reciclamiento y reúso se efectuó una revisión bibliográfica en torno a sus diferentes acepciones según diversos enfoques teórico-metodológicos. El estudio del reciclaje de objetos arqueológicos permite considerar materias primas, técnicas empleadas, procedencia y funcionalidad; en nuestro caso, también contribuye a profundizar el conocimiento sobre la interacción entre las prácticas sociales vinculadas a la guerra y la cultura material delos grupos humanos en conflicto. En segundo lugar, se analizaron fuentes primarias y secundarias de la conquista de Chile y del Río de La Plata, así como también armas recicladas registradas en colecciones museográficas y en investigaciones arqueológicas propias. Esto permitió realizar una base de datos sobre el reciclaje y la reutilización de armas ofensivas para el área y el período. A partir de ello se identificaron etapas de la cadena operativa y de la biografía social de los objetos, y se analizaron las decisiones adoptadas para su obtención tales como la circulación y el intercambio interétnico. Los datos obtenidos a partir de este abordaje permiten considerar que el reciclaje y reúso de armas en los contextos de guerra o conflictos armados constituye una práctica recurrente, donde la creatividad para la obtención y confección de armas emerge como producto de la situación sociohistórica crítica.
This paper analyzes the issue of recycling and reuse of attack weapons used by conflicts against Europeans and Creoles, throughout the sixteenth to nineteenth centuries. For the conceptual discussion of recycling and reuse, a bibliographic review was carried out on its different meanings according to diverse theoretical-methodological approaches. The study of the recycling of archaeological objects allows us to consider raw materials, techniques used, provenance and functionality. In our case, it also contributes to a deeper knowledge about the interaction between social practices related to warfare and the material culture of human groups in conflict. In addition, we analyzed primary and secondary sources from the conquest of Chile and the Río de La Plata, as well as recycled weapons recorded in museum collections and our own archaeological research. This made it possible to establish a database on the recycling and reuse of offensive weapons for the area, period and subject of study. We identified stages of the operational chain and the social biography of the objects and analyzed the decisions taken to obtain them, such as circulation and inter-ethnic exchange. The data obtained from this approach allow us to consider that the recycling and reuse of weapons in contexts of war or armed conflict is a recurrent practice, where creativity in obtaining and making weapons emerges as a product of the critical socio-historical situation.
Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
ARMAS INDÍGENAS
PRÁCTICAS DE RECICLAMIENTO
DISCUSIÓN CONCEPTUAL
CADENAS OPERATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222825
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_337bf5a54c9ee37092bce5e6450f504a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222825 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX)Recycling and reuse of post-hispanic weapons in the center of the country and the chilean araucanía (XVI to XIX centuries)Tapia, Alicia HaydeeLanda, Carlos GilbertoARMAS INDÍGENASPRÁCTICAS DE RECICLAMIENTODISCUSIÓN CONCEPTUALCADENAS OPERATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se analiza la cuestión del reciclaje y reutilización de armas de ataque utilizadas por grupos indígenas que ocuparon el centro del país y la Araucanía chilena durante los conflictos armados contra europeos y criollos, a lo largo de los siglos XVI al XIX. En primer lugar, para la discusión conceptual del reciclamiento y reúso se efectuó una revisión bibliográfica en torno a sus diferentes acepciones según diversos enfoques teórico-metodológicos. El estudio del reciclaje de objetos arqueológicos permite considerar materias primas, técnicas empleadas, procedencia y funcionalidad; en nuestro caso, también contribuye a profundizar el conocimiento sobre la interacción entre las prácticas sociales vinculadas a la guerra y la cultura material delos grupos humanos en conflicto. En segundo lugar, se analizaron fuentes primarias y secundarias de la conquista de Chile y del Río de La Plata, así como también armas recicladas registradas en colecciones museográficas y en investigaciones arqueológicas propias. Esto permitió realizar una base de datos sobre el reciclaje y la reutilización de armas ofensivas para el área y el período. A partir de ello se identificaron etapas de la cadena operativa y de la biografía social de los objetos, y se analizaron las decisiones adoptadas para su obtención tales como la circulación y el intercambio interétnico. Los datos obtenidos a partir de este abordaje permiten considerar que el reciclaje y reúso de armas en los contextos de guerra o conflictos armados constituye una práctica recurrente, donde la creatividad para la obtención y confección de armas emerge como producto de la situación sociohistórica crítica.This paper analyzes the issue of recycling and reuse of attack weapons used by conflicts against Europeans and Creoles, throughout the sixteenth to nineteenth centuries. For the conceptual discussion of recycling and reuse, a bibliographic review was carried out on its different meanings according to diverse theoretical-methodological approaches. The study of the recycling of archaeological objects allows us to consider raw materials, techniques used, provenance and functionality. In our case, it also contributes to a deeper knowledge about the interaction between social practices related to warfare and the material culture of human groups in conflict. In addition, we analyzed primary and secondary sources from the conquest of Chile and the Río de La Plata, as well as recycled weapons recorded in museum collections and our own archaeological research. This made it possible to establish a database on the recycling and reuse of offensive weapons for the area, period and subject of study. We identified stages of the operational chain and the social biography of the objects and analyzed the decisions taken to obtain them, such as circulation and inter-ethnic exchange. The data obtained from this approach allow us to consider that the recycling and reuse of weapons in contexts of war or armed conflict is a recurrent practice, where creativity in obtaining and making weapons emerges as a product of the critical socio-historical situation.Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222825Tapia, Alicia Haydee; Landa, Carlos Gilberto; Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX); Universidad Nacional de Rosario; Anuario de Arqueología; 15; 15; 12-2023; 79-992684-01381852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/122info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v15i15.122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:54.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX) Recycling and reuse of post-hispanic weapons in the center of the country and the chilean araucanía (XVI to XIX centuries) |
title |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX) |
spellingShingle |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX) Tapia, Alicia Haydee ARMAS INDÍGENAS PRÁCTICAS DE RECICLAMIENTO DISCUSIÓN CONCEPTUAL CADENAS OPERATIVAS |
title_short |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX) |
title_full |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX) |
title_fullStr |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX) |
title_full_unstemmed |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX) |
title_sort |
Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Alicia Haydee Landa, Carlos Gilberto |
author |
Tapia, Alicia Haydee |
author_facet |
Tapia, Alicia Haydee Landa, Carlos Gilberto |
author_role |
author |
author2 |
Landa, Carlos Gilberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARMAS INDÍGENAS PRÁCTICAS DE RECICLAMIENTO DISCUSIÓN CONCEPTUAL CADENAS OPERATIVAS |
topic |
ARMAS INDÍGENAS PRÁCTICAS DE RECICLAMIENTO DISCUSIÓN CONCEPTUAL CADENAS OPERATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza la cuestión del reciclaje y reutilización de armas de ataque utilizadas por grupos indígenas que ocuparon el centro del país y la Araucanía chilena durante los conflictos armados contra europeos y criollos, a lo largo de los siglos XVI al XIX. En primer lugar, para la discusión conceptual del reciclamiento y reúso se efectuó una revisión bibliográfica en torno a sus diferentes acepciones según diversos enfoques teórico-metodológicos. El estudio del reciclaje de objetos arqueológicos permite considerar materias primas, técnicas empleadas, procedencia y funcionalidad; en nuestro caso, también contribuye a profundizar el conocimiento sobre la interacción entre las prácticas sociales vinculadas a la guerra y la cultura material delos grupos humanos en conflicto. En segundo lugar, se analizaron fuentes primarias y secundarias de la conquista de Chile y del Río de La Plata, así como también armas recicladas registradas en colecciones museográficas y en investigaciones arqueológicas propias. Esto permitió realizar una base de datos sobre el reciclaje y la reutilización de armas ofensivas para el área y el período. A partir de ello se identificaron etapas de la cadena operativa y de la biografía social de los objetos, y se analizaron las decisiones adoptadas para su obtención tales como la circulación y el intercambio interétnico. Los datos obtenidos a partir de este abordaje permiten considerar que el reciclaje y reúso de armas en los contextos de guerra o conflictos armados constituye una práctica recurrente, donde la creatividad para la obtención y confección de armas emerge como producto de la situación sociohistórica crítica. This paper analyzes the issue of recycling and reuse of attack weapons used by conflicts against Europeans and Creoles, throughout the sixteenth to nineteenth centuries. For the conceptual discussion of recycling and reuse, a bibliographic review was carried out on its different meanings according to diverse theoretical-methodological approaches. The study of the recycling of archaeological objects allows us to consider raw materials, techniques used, provenance and functionality. In our case, it also contributes to a deeper knowledge about the interaction between social practices related to warfare and the material culture of human groups in conflict. In addition, we analyzed primary and secondary sources from the conquest of Chile and the Río de La Plata, as well as recycled weapons recorded in museum collections and our own archaeological research. This made it possible to establish a database on the recycling and reuse of offensive weapons for the area, period and subject of study. We identified stages of the operational chain and the social biography of the objects and analyzed the decisions taken to obtain them, such as circulation and inter-ethnic exchange. The data obtained from this approach allow us to consider that the recycling and reuse of weapons in contexts of war or armed conflict is a recurrent practice, where creativity in obtaining and making weapons emerges as a product of the critical socio-historical situation. Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
Se analiza la cuestión del reciclaje y reutilización de armas de ataque utilizadas por grupos indígenas que ocuparon el centro del país y la Araucanía chilena durante los conflictos armados contra europeos y criollos, a lo largo de los siglos XVI al XIX. En primer lugar, para la discusión conceptual del reciclamiento y reúso se efectuó una revisión bibliográfica en torno a sus diferentes acepciones según diversos enfoques teórico-metodológicos. El estudio del reciclaje de objetos arqueológicos permite considerar materias primas, técnicas empleadas, procedencia y funcionalidad; en nuestro caso, también contribuye a profundizar el conocimiento sobre la interacción entre las prácticas sociales vinculadas a la guerra y la cultura material delos grupos humanos en conflicto. En segundo lugar, se analizaron fuentes primarias y secundarias de la conquista de Chile y del Río de La Plata, así como también armas recicladas registradas en colecciones museográficas y en investigaciones arqueológicas propias. Esto permitió realizar una base de datos sobre el reciclaje y la reutilización de armas ofensivas para el área y el período. A partir de ello se identificaron etapas de la cadena operativa y de la biografía social de los objetos, y se analizaron las decisiones adoptadas para su obtención tales como la circulación y el intercambio interétnico. Los datos obtenidos a partir de este abordaje permiten considerar que el reciclaje y reúso de armas en los contextos de guerra o conflictos armados constituye una práctica recurrente, donde la creatividad para la obtención y confección de armas emerge como producto de la situación sociohistórica crítica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222825 Tapia, Alicia Haydee; Landa, Carlos Gilberto; Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX); Universidad Nacional de Rosario; Anuario de Arqueología; 15; 15; 12-2023; 79-99 2684-0138 1852-8554 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222825 |
identifier_str_mv |
Tapia, Alicia Haydee; Landa, Carlos Gilberto; Reciclamiento y reuso de armas poshispánicas en el centro del país y la araucania chilena (siglos XVII al XIX); Universidad Nacional de Rosario; Anuario de Arqueología; 15; 15; 12-2023; 79-99 2684-0138 1852-8554 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/122 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v15i15.122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614117470502912 |
score |
13.070432 |