La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico

Autores
Dulcich, Federico Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tópico de la división internacional del trabajo (DIT) ha sido eje de intensos debates y un concepto significativo en diversas doctrinas económicas durante todo el siglo XX. La internacionalización de la producción no hace perder vigencia al concepto de DIT y su impacto en el desarrollo económico, sino que lo vuelve más complejo que la clásica dicotomía entre sector primario e industria. Asimismo, transformaciones que competen al concepto económico más general (principalmente en relación con la sistematización del cambio técnico, así como modificaciones en la organización de la producción de las firmas, basadas sobre la informatización de la producción) afectan indefectiblemente a la DIT y su relación con el desarrollo económico. El objetivo del presente trabajo es abordar en el nivel teórico los desarrollos planteados, para luego analizar algunos de los fenómenos que dan cuenta de dichas transformaciones. La síntesis y conclusiones nos permiten replantear la discusión relativa a los “sectores estratégicos” para el desarrollo económico.
The topic of the international division of labor (DIT) has been axis of intense debate and a significant concept in various economic doctrines throughout the 20th century. The internationalization of production that globalization points out, does not produce the loss of value of the concept of DIT and its impact on economic development, but it becomes more complex than the classic dichotomy between the primary sector and industry. Likewise, changes that concern the more general economic concept (mainly in relation to the systematization of technical change and changes in the organization of firms' production based on informatization of production) inevitably affect the DIT, and its relation with economic development. The objective of this work is to approach these theoretical developments, and then to analyze some of the phenomena that account for these changes. The summary and conclusions allow us to rethink the discussion on "strategic sectors" for economic development.
Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DESARROLLO ECONÓMICO
CAMBIO TECNOLÓGICO
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INFORMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70569

id CONICETDig_335be5fd7c14a3cc6ab24a69fb5fa11c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económicoNew international division of labor and its impact on economic developmentDulcich, Federico MartínDIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJODESARROLLO ECONÓMICOCAMBIO TECNOLÓGICOINTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓNINFORMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El tópico de la división internacional del trabajo (DIT) ha sido eje de intensos debates y un concepto significativo en diversas doctrinas económicas durante todo el siglo XX. La internacionalización de la producción no hace perder vigencia al concepto de DIT y su impacto en el desarrollo económico, sino que lo vuelve más complejo que la clásica dicotomía entre sector primario e industria. Asimismo, transformaciones que competen al concepto económico más general (principalmente en relación con la sistematización del cambio técnico, así como modificaciones en la organización de la producción de las firmas, basadas sobre la informatización de la producción) afectan indefectiblemente a la DIT y su relación con el desarrollo económico. El objetivo del presente trabajo es abordar en el nivel teórico los desarrollos planteados, para luego analizar algunos de los fenómenos que dan cuenta de dichas transformaciones. La síntesis y conclusiones nos permiten replantear la discusión relativa a los “sectores estratégicos” para el desarrollo económico.The topic of the international division of labor (DIT) has been axis of intense debate and a significant concept in various economic doctrines throughout the 20th century. The internationalization of production that globalization points out, does not produce the loss of value of the concept of DIT and its impact on economic development, but it becomes more complex than the classic dichotomy between the primary sector and industry. Likewise, changes that concern the more general economic concept (mainly in relation to the systematization of technical change and changes in the organization of firms' production based on informatization of production) inevitably affect the DIT, and its relation with economic development. The objective of this work is to approach these theoretical developments, and then to analyze some of the phenomena that account for these changes. The summary and conclusions allow us to rethink the discussion on "strategic sectors" for economic development.Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70569Dulcich, Federico Martín; La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 296; 11-2015; 113-1410325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-nueva-division-internacional-del-trabajo-y-su-impacto-en-el-desarrollo-economicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:31.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
New international division of labor and its impact on economic development
title La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
spellingShingle La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
Dulcich, Federico Martín
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DESARROLLO ECONÓMICO
CAMBIO TECNOLÓGICO
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INFORMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
title_short La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
title_full La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
title_fullStr La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
title_full_unstemmed La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
title_sort La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
dc.creator.none.fl_str_mv Dulcich, Federico Martín
author Dulcich, Federico Martín
author_facet Dulcich, Federico Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DESARROLLO ECONÓMICO
CAMBIO TECNOLÓGICO
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INFORMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
topic DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DESARROLLO ECONÓMICO
CAMBIO TECNOLÓGICO
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INFORMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El tópico de la división internacional del trabajo (DIT) ha sido eje de intensos debates y un concepto significativo en diversas doctrinas económicas durante todo el siglo XX. La internacionalización de la producción no hace perder vigencia al concepto de DIT y su impacto en el desarrollo económico, sino que lo vuelve más complejo que la clásica dicotomía entre sector primario e industria. Asimismo, transformaciones que competen al concepto económico más general (principalmente en relación con la sistematización del cambio técnico, así como modificaciones en la organización de la producción de las firmas, basadas sobre la informatización de la producción) afectan indefectiblemente a la DIT y su relación con el desarrollo económico. El objetivo del presente trabajo es abordar en el nivel teórico los desarrollos planteados, para luego analizar algunos de los fenómenos que dan cuenta de dichas transformaciones. La síntesis y conclusiones nos permiten replantear la discusión relativa a los “sectores estratégicos” para el desarrollo económico.
The topic of the international division of labor (DIT) has been axis of intense debate and a significant concept in various economic doctrines throughout the 20th century. The internationalization of production that globalization points out, does not produce the loss of value of the concept of DIT and its impact on economic development, but it becomes more complex than the classic dichotomy between the primary sector and industry. Likewise, changes that concern the more general economic concept (mainly in relation to the systematization of technical change and changes in the organization of firms' production based on informatization of production) inevitably affect the DIT, and its relation with economic development. The objective of this work is to approach these theoretical developments, and then to analyze some of the phenomena that account for these changes. The summary and conclusions allow us to rethink the discussion on "strategic sectors" for economic development.
Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description El tópico de la división internacional del trabajo (DIT) ha sido eje de intensos debates y un concepto significativo en diversas doctrinas económicas durante todo el siglo XX. La internacionalización de la producción no hace perder vigencia al concepto de DIT y su impacto en el desarrollo económico, sino que lo vuelve más complejo que la clásica dicotomía entre sector primario e industria. Asimismo, transformaciones que competen al concepto económico más general (principalmente en relación con la sistematización del cambio técnico, así como modificaciones en la organización de la producción de las firmas, basadas sobre la informatización de la producción) afectan indefectiblemente a la DIT y su relación con el desarrollo económico. El objetivo del presente trabajo es abordar en el nivel teórico los desarrollos planteados, para luego analizar algunos de los fenómenos que dan cuenta de dichas transformaciones. La síntesis y conclusiones nos permiten replantear la discusión relativa a los “sectores estratégicos” para el desarrollo económico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70569
Dulcich, Federico Martín; La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 296; 11-2015; 113-141
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70569
identifier_str_mv Dulcich, Federico Martín; La nueva división del trabajo y su impacto en el desarrollo económico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 296; 11-2015; 113-141
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-nueva-division-internacional-del-trabajo-y-su-impacto-en-el-desarrollo-economico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614014951227392
score 13.070432