Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero
- Autores
- Gonzalez Polo, Marina; Agüero, Mariana; Castán, Elisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las actividades humanas alteraron la frecuencia y la intensidad de los incendios, lo cual puede tener consecuencias severas sobre los ecosistemas terrestres. Se sugiere que aplicar enmiendas y trasplantar especies nativas serían alternativas exitosas para recuperar zonas incendiadas. En la región andina de la Patagonia Argentina se produce compost de biosólidos que se podría usar a tal fin. Sin embargo, se conoce poco sobre el efecto de estas enmiendas orgánicas en el crecimiento de las plantas nativas. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta al agregado de compost y la fertilización nitrogenada de dos especies nativas: ciprés (Austrocedrus chilensis) y roble (Nothofagus obliqua), cultivadas en un sustrato volcánico forestal afectado por un incendio. Después de 4 años se observó que el efecto de los tratamientos (en la planta y en el suelo) dependió de la especie. El efecto principal del compost fue un aumento marcado en la disponibilidad de fósforo en los suelos. El roble incrementó su biomasa y modificó parámetros arquitecturales en respuesta a la fertilización nitrogenada, pero no presentó cambios ante la adición de compost. El ciprés, por el contrario, no respondió a la fertilización nitrogenada, pero sí incrementó su biomasa en el tratamiento con compost y fertilización. Es posible que agregar nitrógeno haya favorecido la absorción de nutrientes que aporta el compost, como fósforo, calcio y magnesio.
Human activities have altered the frequency and intensity of wildfires, which can have severe consequences on forest ecosystems. Organic amendments and transplantation of native species are suggested as successful restoration alternatives for burnt areas. Biosolids composts produced in the Andean Patagonian region of Argentina could be used for this purpose, but little is known about the effects of organic amendments on seedling growth of native species. The objective of this study was to evaluate the response of the native species Austrocedrus chilensis and Nothofagus obliqua the addition of compost and/or nitrogen fertilizer in a greenhouse experiment using a volcanic forest soil affected by fire. After 4 years, treatment effects on plant growth and soil characteristics depended on the species. The main effect of biosolids compost on soil fertility was a marked increase in the availability of P from the soils of the two species. N. obliqua biomass increased and changed architectural parameters in response to nitrogen fertilization, but did not show changes due to compost addition. On the other hand, A. chilensis did not respond to N fertilization, but increase its biomass with compost and fertilization. Possibly N addition favored the nutrients uptake, such as phosphorus, calcium and magnesium provided by the compost.
Fil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Agüero, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Castán, Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
ASTROCEDRUS CHILENSIS
BIOSOLID COMPOST
FIRE
NOTHOFAGUS OBLIQUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152570
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_331ee1126b65dbf49e004a0b7fefa676 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152570 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernaderoBurnt soils treated with compost and N fertilizer: effects on seedlings of two native species to Andean-PatagoniaGonzalez Polo, MarinaAgüero, MarianaCastán, ElisaASTROCEDRUS CHILENSISBIOSOLID COMPOSTFIRENOTHOFAGUS OBLIQUAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las actividades humanas alteraron la frecuencia y la intensidad de los incendios, lo cual puede tener consecuencias severas sobre los ecosistemas terrestres. Se sugiere que aplicar enmiendas y trasplantar especies nativas serían alternativas exitosas para recuperar zonas incendiadas. En la región andina de la Patagonia Argentina se produce compost de biosólidos que se podría usar a tal fin. Sin embargo, se conoce poco sobre el efecto de estas enmiendas orgánicas en el crecimiento de las plantas nativas. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta al agregado de compost y la fertilización nitrogenada de dos especies nativas: ciprés (Austrocedrus chilensis) y roble (Nothofagus obliqua), cultivadas en un sustrato volcánico forestal afectado por un incendio. Después de 4 años se observó que el efecto de los tratamientos (en la planta y en el suelo) dependió de la especie. El efecto principal del compost fue un aumento marcado en la disponibilidad de fósforo en los suelos. El roble incrementó su biomasa y modificó parámetros arquitecturales en respuesta a la fertilización nitrogenada, pero no presentó cambios ante la adición de compost. El ciprés, por el contrario, no respondió a la fertilización nitrogenada, pero sí incrementó su biomasa en el tratamiento con compost y fertilización. Es posible que agregar nitrógeno haya favorecido la absorción de nutrientes que aporta el compost, como fósforo, calcio y magnesio.Human activities have altered the frequency and intensity of wildfires, which can have severe consequences on forest ecosystems. Organic amendments and transplantation of native species are suggested as successful restoration alternatives for burnt areas. Biosolids composts produced in the Andean Patagonian region of Argentina could be used for this purpose, but little is known about the effects of organic amendments on seedling growth of native species. The objective of this study was to evaluate the response of the native species Austrocedrus chilensis and Nothofagus obliqua the addition of compost and/or nitrogen fertilizer in a greenhouse experiment using a volcanic forest soil affected by fire. After 4 years, treatment effects on plant growth and soil characteristics depended on the species. The main effect of biosolids compost on soil fertility was a marked increase in the availability of P from the soils of the two species. N. obliqua biomass increased and changed architectural parameters in response to nitrogen fertilization, but did not show changes due to compost addition. On the other hand, A. chilensis did not respond to N fertilization, but increase its biomass with compost and fertilization. Possibly N addition favored the nutrients uptake, such as phosphorus, calcium and magnesium provided by the compost.Fil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Agüero, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Castán, Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152570Gonzalez Polo, Marina; Agüero, Mariana; Castán, Elisa; Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 3; 10-2020; 366-3790327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/ea.20.30.3.0.948info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/948info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:34.151CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero Burnt soils treated with compost and N fertilizer: effects on seedlings of two native species to Andean-Patagonia |
title |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero |
spellingShingle |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero Gonzalez Polo, Marina ASTROCEDRUS CHILENSIS BIOSOLID COMPOST FIRE NOTHOFAGUS OBLIQUA |
title_short |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero |
title_full |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero |
title_fullStr |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero |
title_full_unstemmed |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero |
title_sort |
Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Polo, Marina Agüero, Mariana Castán, Elisa |
author |
Gonzalez Polo, Marina |
author_facet |
Gonzalez Polo, Marina Agüero, Mariana Castán, Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Agüero, Mariana Castán, Elisa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASTROCEDRUS CHILENSIS BIOSOLID COMPOST FIRE NOTHOFAGUS OBLIQUA |
topic |
ASTROCEDRUS CHILENSIS BIOSOLID COMPOST FIRE NOTHOFAGUS OBLIQUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actividades humanas alteraron la frecuencia y la intensidad de los incendios, lo cual puede tener consecuencias severas sobre los ecosistemas terrestres. Se sugiere que aplicar enmiendas y trasplantar especies nativas serían alternativas exitosas para recuperar zonas incendiadas. En la región andina de la Patagonia Argentina se produce compost de biosólidos que se podría usar a tal fin. Sin embargo, se conoce poco sobre el efecto de estas enmiendas orgánicas en el crecimiento de las plantas nativas. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta al agregado de compost y la fertilización nitrogenada de dos especies nativas: ciprés (Austrocedrus chilensis) y roble (Nothofagus obliqua), cultivadas en un sustrato volcánico forestal afectado por un incendio. Después de 4 años se observó que el efecto de los tratamientos (en la planta y en el suelo) dependió de la especie. El efecto principal del compost fue un aumento marcado en la disponibilidad de fósforo en los suelos. El roble incrementó su biomasa y modificó parámetros arquitecturales en respuesta a la fertilización nitrogenada, pero no presentó cambios ante la adición de compost. El ciprés, por el contrario, no respondió a la fertilización nitrogenada, pero sí incrementó su biomasa en el tratamiento con compost y fertilización. Es posible que agregar nitrógeno haya favorecido la absorción de nutrientes que aporta el compost, como fósforo, calcio y magnesio. Human activities have altered the frequency and intensity of wildfires, which can have severe consequences on forest ecosystems. Organic amendments and transplantation of native species are suggested as successful restoration alternatives for burnt areas. Biosolids composts produced in the Andean Patagonian region of Argentina could be used for this purpose, but little is known about the effects of organic amendments on seedling growth of native species. The objective of this study was to evaluate the response of the native species Austrocedrus chilensis and Nothofagus obliqua the addition of compost and/or nitrogen fertilizer in a greenhouse experiment using a volcanic forest soil affected by fire. After 4 years, treatment effects on plant growth and soil characteristics depended on the species. The main effect of biosolids compost on soil fertility was a marked increase in the availability of P from the soils of the two species. N. obliqua biomass increased and changed architectural parameters in response to nitrogen fertilization, but did not show changes due to compost addition. On the other hand, A. chilensis did not respond to N fertilization, but increase its biomass with compost and fertilization. Possibly N addition favored the nutrients uptake, such as phosphorus, calcium and magnesium provided by the compost. Fil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Agüero, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Castán, Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
description |
Las actividades humanas alteraron la frecuencia y la intensidad de los incendios, lo cual puede tener consecuencias severas sobre los ecosistemas terrestres. Se sugiere que aplicar enmiendas y trasplantar especies nativas serían alternativas exitosas para recuperar zonas incendiadas. En la región andina de la Patagonia Argentina se produce compost de biosólidos que se podría usar a tal fin. Sin embargo, se conoce poco sobre el efecto de estas enmiendas orgánicas en el crecimiento de las plantas nativas. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta al agregado de compost y la fertilización nitrogenada de dos especies nativas: ciprés (Austrocedrus chilensis) y roble (Nothofagus obliqua), cultivadas en un sustrato volcánico forestal afectado por un incendio. Después de 4 años se observó que el efecto de los tratamientos (en la planta y en el suelo) dependió de la especie. El efecto principal del compost fue un aumento marcado en la disponibilidad de fósforo en los suelos. El roble incrementó su biomasa y modificó parámetros arquitecturales en respuesta a la fertilización nitrogenada, pero no presentó cambios ante la adición de compost. El ciprés, por el contrario, no respondió a la fertilización nitrogenada, pero sí incrementó su biomasa en el tratamiento con compost y fertilización. Es posible que agregar nitrógeno haya favorecido la absorción de nutrientes que aporta el compost, como fósforo, calcio y magnesio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152570 Gonzalez Polo, Marina; Agüero, Mariana; Castán, Elisa; Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 3; 10-2020; 366-379 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152570 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Polo, Marina; Agüero, Mariana; Castán, Elisa; Enmienda con compost y fertilización de suelos afectados por incendios: Respuesta de dos especies nativas de la Patagonia bajo condiciones de invernadero; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 3; 10-2020; 366-379 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/ea.20.30.3.0.948 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269233631723520 |
score |
13.13397 |