La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones

Autores
Crisci, Jorge Victor
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La biodiversidad es esencial para la nutrición y la seguridad alimentaria y ofrece innumerables alternativas para mejorar el nivel de vida de la humanidad. En el seno de la biodiversidad nace hace unos 12.000 años la agricultura, a partir de allí la humanidad ha utilizado para su sustento unas 7000 especies vegetales y varios miles de especies animales. La unión de la agricultura con la biodiversidad es estrecha y, al mismo tiempo, vital para la supervivencia de la humanidad. Esa unión se ve hoy amenazada por las extinciones masivas de especies como producto de la actividad humana. Esta es la primera extinción masiva contemporánea con la agricultura. Para evitar la extinción de una especie, el primer paso es conocerla científicamente incluyendo en ese conocimiento: ubicación sistemática, distribución geográfica y ecológica. La sistemática biológica es la que provee esta información.
Fil: Crisci, Jorge Victor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
BIODIVERSIDAD
EXTINCIÓN
CONSERVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242371

id CONICETDig_330a74a045d44f1ba3ac444f5478c42a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extincionesCrisci, Jorge VictorBIODIVERSIDADEXTINCIÓNCONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La biodiversidad es esencial para la nutrición y la seguridad alimentaria y ofrece innumerables alternativas para mejorar el nivel de vida de la humanidad. En el seno de la biodiversidad nace hace unos 12.000 años la agricultura, a partir de allí la humanidad ha utilizado para su sustento unas 7000 especies vegetales y varios miles de especies animales. La unión de la agricultura con la biodiversidad es estrecha y, al mismo tiempo, vital para la supervivencia de la humanidad. Esa unión se ve hoy amenazada por las extinciones masivas de especies como producto de la actividad humana. Esta es la primera extinción masiva contemporánea con la agricultura. Para evitar la extinción de una especie, el primer paso es conocerla científicamente incluyendo en ese conocimiento: ubicación sistemática, distribución geográfica y ecológica. La sistemática biológica es la que provee esta información.Fil: Crisci, Jorge Victor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAcademia Nacional de Agronomía y Veterinaria2008-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242371Crisci, Jorge Victor; La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones; Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; LXII; 5-2008; 97-1070327-8093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anav.org.ar/anales-de-la-anav/tomos-completos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:54.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones
title La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones
spellingShingle La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones
Crisci, Jorge Victor
BIODIVERSIDAD
EXTINCIÓN
CONSERVACIÓN
title_short La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones
title_full La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones
title_fullStr La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones
title_full_unstemmed La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones
title_sort La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones
dc.creator.none.fl_str_mv Crisci, Jorge Victor
author Crisci, Jorge Victor
author_facet Crisci, Jorge Victor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
EXTINCIÓN
CONSERVACIÓN
topic BIODIVERSIDAD
EXTINCIÓN
CONSERVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La biodiversidad es esencial para la nutrición y la seguridad alimentaria y ofrece innumerables alternativas para mejorar el nivel de vida de la humanidad. En el seno de la biodiversidad nace hace unos 12.000 años la agricultura, a partir de allí la humanidad ha utilizado para su sustento unas 7000 especies vegetales y varios miles de especies animales. La unión de la agricultura con la biodiversidad es estrecha y, al mismo tiempo, vital para la supervivencia de la humanidad. Esa unión se ve hoy amenazada por las extinciones masivas de especies como producto de la actividad humana. Esta es la primera extinción masiva contemporánea con la agricultura. Para evitar la extinción de una especie, el primer paso es conocerla científicamente incluyendo en ese conocimiento: ubicación sistemática, distribución geográfica y ecológica. La sistemática biológica es la que provee esta información.
Fil: Crisci, Jorge Victor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La biodiversidad es esencial para la nutrición y la seguridad alimentaria y ofrece innumerables alternativas para mejorar el nivel de vida de la humanidad. En el seno de la biodiversidad nace hace unos 12.000 años la agricultura, a partir de allí la humanidad ha utilizado para su sustento unas 7000 especies vegetales y varios miles de especies animales. La unión de la agricultura con la biodiversidad es estrecha y, al mismo tiempo, vital para la supervivencia de la humanidad. Esa unión se ve hoy amenazada por las extinciones masivas de especies como producto de la actividad humana. Esta es la primera extinción masiva contemporánea con la agricultura. Para evitar la extinción de una especie, el primer paso es conocerla científicamente incluyendo en ese conocimiento: ubicación sistemática, distribución geográfica y ecológica. La sistemática biológica es la que provee esta información.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242371
Crisci, Jorge Victor; La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones; Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; LXII; 5-2008; 97-107
0327-8093
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242371
identifier_str_mv Crisci, Jorge Victor; La barbarie del "especialismo" en un tiempo de extinciones; Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; LXII; 5-2008; 97-107
0327-8093
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anav.org.ar/anales-de-la-anav/tomos-completos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613752006115328
score 13.070432