Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo
- Autores
- Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia Andrea
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo reflexiona sobre la génesis partidaria; la propuesta analítica radica en revisitar, en un primer momento, la literatura general para proponer un ordenamiento en tres grandes grupos: a) explicaciones por la incidencia de cambios socioestructurales; b) explicaciones ancladas en el rol de los actores individuales y colectivos, c) trabajos que estudian los condicionamientos o cambios institucionales. Este ordenamiento analítico nos permitirá explorar teorías rivales sobre la génesis partidaria a la luz de un caso latinoamericano. El caso uruguayo es un laboratorio de análisis empírico de utilidad -especialmente un vis-à-vis con la región sudamericana- que permitirá controlar las perspectivas y proposiciones teóricas; pero también encontrar su límite y alcance contextual, por un lado, e inclusive, por el otro, identificar nudos gordianos para nuevas formulaciones y revisiones teóricas de carácter situado.
In this text on party genesis, the analytical proposal lies in revisiting, at first, the general literature by proposing an ordering in three major groups: a) explanations by the incidence of socio-structural changes; b) explanations anchored in the role of individual and collective actors; c) and works that study institutional conditioning or changes. This analytical arrangement will allow us to explore rival theories on party genesis in the light of a Latin American case. The Uruguayan case is a useful laboratory of empirical analysis –especially vis-à-vis the South American region– which will allow us to control the theoretical perspectives and propositions, but also to find their limits and contextual scope on the one hand and even, on the other, to identify Gordian knots for new formulations and theoretical revisions of a situated nature.
Fil: Lucca, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Comparativos; Argentina
Fil: Pinillos, Cintia Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Comparativos; Argentina - Materia
-
PARTIDOS POLÍTICOS
URUGUAY
GÉNESIS PARTIDARIA
TEORÍA DE PARTIDOS POLÍTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234945
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_32e9e11149178de21360b5e5b8237a64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234945 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayoTheories about the origin of political parties and the Uruguayan caseLucca, Juan BautistaPinillos, Cintia AndreaPARTIDOS POLÍTICOSURUGUAYGÉNESIS PARTIDARIATEORÍA DE PARTIDOS POLÍTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona sobre la génesis partidaria; la propuesta analítica radica en revisitar, en un primer momento, la literatura general para proponer un ordenamiento en tres grandes grupos: a) explicaciones por la incidencia de cambios socioestructurales; b) explicaciones ancladas en el rol de los actores individuales y colectivos, c) trabajos que estudian los condicionamientos o cambios institucionales. Este ordenamiento analítico nos permitirá explorar teorías rivales sobre la génesis partidaria a la luz de un caso latinoamericano. El caso uruguayo es un laboratorio de análisis empírico de utilidad -especialmente un vis-à-vis con la región sudamericana- que permitirá controlar las perspectivas y proposiciones teóricas; pero también encontrar su límite y alcance contextual, por un lado, e inclusive, por el otro, identificar nudos gordianos para nuevas formulaciones y revisiones teóricas de carácter situado.In this text on party genesis, the analytical proposal lies in revisiting, at first, the general literature by proposing an ordering in three major groups: a) explanations by the incidence of socio-structural changes; b) explanations anchored in the role of individual and collective actors; c) and works that study institutional conditioning or changes. This analytical arrangement will allow us to explore rival theories on party genesis in the light of a Latin American case. The Uruguayan case is a useful laboratory of empirical analysis –especially vis-à-vis the South American region– which will allow us to control the theoretical perspectives and propositions, but also to find their limits and contextual scope on the one hand and even, on the other, to identify Gordian knots for new formulations and theoretical revisions of a situated nature.Fil: Lucca, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Comparativos; ArgentinaFil: Pinillos, Cintia Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Comparativos; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234945Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia Andrea; Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo; Universidad Nacional Autónoma de México; Figuras; 5; 2; 3-2024; 33-482683-2917CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafiguras.acatlan.unam.mx/index.php/figuras/article/view/314info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fesa.26832917e.2024.5.2.314info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:34.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo Theories about the origin of political parties and the Uruguayan case |
title |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo |
spellingShingle |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo Lucca, Juan Bautista PARTIDOS POLÍTICOS URUGUAY GÉNESIS PARTIDARIA TEORÍA DE PARTIDOS POLÍTICOS |
title_short |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo |
title_full |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo |
title_fullStr |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo |
title_full_unstemmed |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo |
title_sort |
Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucca, Juan Bautista Pinillos, Cintia Andrea |
author |
Lucca, Juan Bautista |
author_facet |
Lucca, Juan Bautista Pinillos, Cintia Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Pinillos, Cintia Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTIDOS POLÍTICOS URUGUAY GÉNESIS PARTIDARIA TEORÍA DE PARTIDOS POLÍTICOS |
topic |
PARTIDOS POLÍTICOS URUGUAY GÉNESIS PARTIDARIA TEORÍA DE PARTIDOS POLÍTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo reflexiona sobre la génesis partidaria; la propuesta analítica radica en revisitar, en un primer momento, la literatura general para proponer un ordenamiento en tres grandes grupos: a) explicaciones por la incidencia de cambios socioestructurales; b) explicaciones ancladas en el rol de los actores individuales y colectivos, c) trabajos que estudian los condicionamientos o cambios institucionales. Este ordenamiento analítico nos permitirá explorar teorías rivales sobre la génesis partidaria a la luz de un caso latinoamericano. El caso uruguayo es un laboratorio de análisis empírico de utilidad -especialmente un vis-à-vis con la región sudamericana- que permitirá controlar las perspectivas y proposiciones teóricas; pero también encontrar su límite y alcance contextual, por un lado, e inclusive, por el otro, identificar nudos gordianos para nuevas formulaciones y revisiones teóricas de carácter situado. In this text on party genesis, the analytical proposal lies in revisiting, at first, the general literature by proposing an ordering in three major groups: a) explanations by the incidence of socio-structural changes; b) explanations anchored in the role of individual and collective actors; c) and works that study institutional conditioning or changes. This analytical arrangement will allow us to explore rival theories on party genesis in the light of a Latin American case. The Uruguayan case is a useful laboratory of empirical analysis –especially vis-à-vis the South American region– which will allow us to control the theoretical perspectives and propositions, but also to find their limits and contextual scope on the one hand and even, on the other, to identify Gordian knots for new formulations and theoretical revisions of a situated nature. Fil: Lucca, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Comparativos; Argentina Fil: Pinillos, Cintia Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Comparativos; Argentina |
description |
Este artículo reflexiona sobre la génesis partidaria; la propuesta analítica radica en revisitar, en un primer momento, la literatura general para proponer un ordenamiento en tres grandes grupos: a) explicaciones por la incidencia de cambios socioestructurales; b) explicaciones ancladas en el rol de los actores individuales y colectivos, c) trabajos que estudian los condicionamientos o cambios institucionales. Este ordenamiento analítico nos permitirá explorar teorías rivales sobre la génesis partidaria a la luz de un caso latinoamericano. El caso uruguayo es un laboratorio de análisis empírico de utilidad -especialmente un vis-à-vis con la región sudamericana- que permitirá controlar las perspectivas y proposiciones teóricas; pero también encontrar su límite y alcance contextual, por un lado, e inclusive, por el otro, identificar nudos gordianos para nuevas formulaciones y revisiones teóricas de carácter situado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234945 Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia Andrea; Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo; Universidad Nacional Autónoma de México; Figuras; 5; 2; 3-2024; 33-48 2683-2917 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234945 |
identifier_str_mv |
Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia Andrea; Las teorías sobre el origen de los partidos políticos y el caso uruguayo; Universidad Nacional Autónoma de México; Figuras; 5; 2; 3-2024; 33-48 2683-2917 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafiguras.acatlan.unam.mx/index.php/figuras/article/view/314 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fesa.26832917e.2024.5.2.314 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083555374923776 |
score |
13.22299 |