Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS
- Autores
- Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Peranovich, Andrés Conrado; Heradia Mamani, Lina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dadas las acciones ejecutadas en Argentina en los últimos decenios para identificar las enfermedades profesionales, este trabajo propone indagar si estas acciones, se han correspondido, de alguna manera, con una reducción de la mortalidad atribuida a estas enfermedades; y los desafíos que se evidencian para cumplir con los compromisos asumidos por el país en este sentido, desde la adopción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se calculan y analizan tasas específicas de mortalidad para la población de 25-64 años, en el período 2000-2017, considerando, por un lado, la lista de enfermedades profesionales confeccionada a nivel oficial, y por otro lado, una metodología para estimar la proporción de las muertes asociadas con base en los trabajos de García, Gadea y López (2007) y Nurminen y Karjalainen (2001). Los resultados señalan avances en la reducción de la mortalidad por enfermedades profesionales en años anteriores a la adopción de los ODS, aunque estos no consiguen superarse en todos los casos desde la vigencia del plan. Así también, evidencian la necesidad de redoblar los esfuerzos en algunos casos, principalmente para reducir la mortalidad atribuida al uso de ciertos compuestos químicos (como el sulfuro de carbono y el arsénico, entre otras sustancias nocivas para la salud) y el V.I.H contraído en el lugar de trabajo (sobre todo en las provincias más pobres del país).
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Peranovich, Andrés Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Heradia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y el Caribe
Valparaíso
Chile
Asociación Latinoamericana de Población
Universidad de Valparaíso - Materia
-
MORTALIDAD POR ENFERMEDADES PROFESIONALES
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215113
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_32dd3ad820399e9365209c195d89d6a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215113 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODSRojas Cabrera, Eleonora SoledadPeranovich, Andrés ConradoHeradia Mamani, LinaMORTALIDAD POR ENFERMEDADES PROFESIONALESAGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Dadas las acciones ejecutadas en Argentina en los últimos decenios para identificar las enfermedades profesionales, este trabajo propone indagar si estas acciones, se han correspondido, de alguna manera, con una reducción de la mortalidad atribuida a estas enfermedades; y los desafíos que se evidencian para cumplir con los compromisos asumidos por el país en este sentido, desde la adopción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se calculan y analizan tasas específicas de mortalidad para la población de 25-64 años, en el período 2000-2017, considerando, por un lado, la lista de enfermedades profesionales confeccionada a nivel oficial, y por otro lado, una metodología para estimar la proporción de las muertes asociadas con base en los trabajos de García, Gadea y López (2007) y Nurminen y Karjalainen (2001). Los resultados señalan avances en la reducción de la mortalidad por enfermedades profesionales en años anteriores a la adopción de los ODS, aunque estos no consiguen superarse en todos los casos desde la vigencia del plan. Así también, evidencian la necesidad de redoblar los esfuerzos en algunos casos, principalmente para reducir la mortalidad atribuida al uso de ciertos compuestos químicos (como el sulfuro de carbono y el arsénico, entre otras sustancias nocivas para la salud) y el V.I.H contraído en el lugar de trabajo (sobre todo en las provincias más pobres del país).Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Peranovich, Andrés Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Heradia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y el CaribeValparaísoChileAsociación Latinoamericana de PoblaciónUniversidad de ValparaísoAsociación Latinoamericana de Poblacion2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215113Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y el Caribe; Valparaíso; Chile; 2020; 1-61688-99912301-0002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/resumos/0001/PPT-eposter-trab-aceito-0137-2.PDFinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/resumos/digitado/R0137-2.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:03.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS |
title |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS |
spellingShingle |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS Rojas Cabrera, Eleonora Soledad MORTALIDAD POR ENFERMEDADES PROFESIONALES AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ARGENTINA |
title_short |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS |
title_full |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS |
title_fullStr |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS |
title_full_unstemmed |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS |
title_sort |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad Peranovich, Andrés Conrado Heradia Mamani, Lina |
author |
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad |
author_facet |
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad Peranovich, Andrés Conrado Heradia Mamani, Lina |
author_role |
author |
author2 |
Peranovich, Andrés Conrado Heradia Mamani, Lina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORTALIDAD POR ENFERMEDADES PROFESIONALES AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ARGENTINA |
topic |
MORTALIDAD POR ENFERMEDADES PROFESIONALES AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dadas las acciones ejecutadas en Argentina en los últimos decenios para identificar las enfermedades profesionales, este trabajo propone indagar si estas acciones, se han correspondido, de alguna manera, con una reducción de la mortalidad atribuida a estas enfermedades; y los desafíos que se evidencian para cumplir con los compromisos asumidos por el país en este sentido, desde la adopción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se calculan y analizan tasas específicas de mortalidad para la población de 25-64 años, en el período 2000-2017, considerando, por un lado, la lista de enfermedades profesionales confeccionada a nivel oficial, y por otro lado, una metodología para estimar la proporción de las muertes asociadas con base en los trabajos de García, Gadea y López (2007) y Nurminen y Karjalainen (2001). Los resultados señalan avances en la reducción de la mortalidad por enfermedades profesionales en años anteriores a la adopción de los ODS, aunque estos no consiguen superarse en todos los casos desde la vigencia del plan. Así también, evidencian la necesidad de redoblar los esfuerzos en algunos casos, principalmente para reducir la mortalidad atribuida al uso de ciertos compuestos químicos (como el sulfuro de carbono y el arsénico, entre otras sustancias nocivas para la salud) y el V.I.H contraído en el lugar de trabajo (sobre todo en las provincias más pobres del país). Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Peranovich, Andrés Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Heradia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y el Caribe Valparaíso Chile Asociación Latinoamericana de Población Universidad de Valparaíso |
description |
Dadas las acciones ejecutadas en Argentina en los últimos decenios para identificar las enfermedades profesionales, este trabajo propone indagar si estas acciones, se han correspondido, de alguna manera, con una reducción de la mortalidad atribuida a estas enfermedades; y los desafíos que se evidencian para cumplir con los compromisos asumidos por el país en este sentido, desde la adopción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se calculan y analizan tasas específicas de mortalidad para la población de 25-64 años, en el período 2000-2017, considerando, por un lado, la lista de enfermedades profesionales confeccionada a nivel oficial, y por otro lado, una metodología para estimar la proporción de las muertes asociadas con base en los trabajos de García, Gadea y López (2007) y Nurminen y Karjalainen (2001). Los resultados señalan avances en la reducción de la mortalidad por enfermedades profesionales en años anteriores a la adopción de los ODS, aunque estos no consiguen superarse en todos los casos desde la vigencia del plan. Así también, evidencian la necesidad de redoblar los esfuerzos en algunos casos, principalmente para reducir la mortalidad atribuida al uso de ciertos compuestos químicos (como el sulfuro de carbono y el arsénico, entre otras sustancias nocivas para la salud) y el V.I.H contraído en el lugar de trabajo (sobre todo en las provincias más pobres del país). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215113 Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y el Caribe; Valparaíso; Chile; 2020; 1-6 1688-9991 2301-0002 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215113 |
identifier_str_mv |
Mortalidad por enfermedades ocupacionales en Argentina: Una aproximación de los desafíos para su reducción en el contexto de los ODS; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y el Caribe; Valparaíso; Chile; 2020; 1-6 1688-9991 2301-0002 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/resumos/0001/PPT-eposter-trab-aceito-0137-2.PDF info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/resumos/digitado/R0137-2.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Poblacion |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Poblacion |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269734066716672 |
score |
13.13397 |