Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza

Autores
Otaola, Clara; Giardina, Miguel Angel; Franchetti, Fernando Ricardo; Quintana, Maria Fernanda; Remy, Paulina; Rodriguez Richard, Joaquin; Trillas, Dario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El área fundacional de San Rafael se presenta como un territorio sumamente rico para el desarrollo de actividades extensionistas que permitan potenciar todas las cualidades antropológicas del lugar. En este trabajo se presentarán los resultados del proyecto de vinculación universitaria de la 13º convocatoria Mauricio López denominado Villa Vieja y Turismo Nuevo, aportes al fortalecimiento del Patrimonio Cultural. El objetivo del mismo consistió en fortalecer el sentido de identidad y cuidado del patrimonio cultural en el distrito Villa 25 de Mayo, cuyos bienes patrimoniales se encuentra en estado de vulnerabilidad. Esto constituye un tema fundamental no solo por el carácter no renovable del registro arqueológico y patrimonial sino también porque en la actualidad la principal actividad económica de este distrito es el turismo. Sin embargo, los espacios públicos históricos tales como las Ruinas del Fuerte San Rafael del Diamante, el Paseo y Tumba del escritor Rodolfo Bufano, la Capilla Nuestra Señora del Carmen, la Casa del Maestro Narciso Sosa Morales y las 49 manzanas originales del área Fundacional carecen de guías locales que puedan acompañar a los turistas que visitan el lugar y carecen del cuidado y difusión correspondiente.En este sentido, resulta fundamental llevar a cabo acciones dirigidas a despertar consciencia en el cuidado, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural. Para ello propusimos la realización de cursos de capacitación en temáticas relacionadas con el pasado y el presente de la comunidad del mencionado distrito. Los mismos abarcaron talleres en gestión del patrimonio cultural, arqueología, museología y turismo cultural y estuvieron orientados a despertar el interés de jóvenes y adultos en estas profesiones. De esta manera establecimos vínculos entre la Universidad, el CONICET, el museo local, la escuela secundaria y vecinos del distrito.
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Quintana, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Remy, Paulina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Rodriguez Richard, Joaquin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Trillas, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Materia
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
VILLA 25 DE MAYO
TURISMO
AREA FUNDACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178197

id CONICETDig_32bff3c5d950b416f891cfb66c4b8689
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178197
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, MendozaOtaola, ClaraGiardina, Miguel AngelFranchetti, Fernando RicardoQuintana, Maria FernandaRemy, PaulinaRodriguez Richard, JoaquinTrillas, DarioEXTENSIÓN UNIVERSITARIAVILLA 25 DE MAYOTURISMOAREA FUNDACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El área fundacional de San Rafael se presenta como un territorio sumamente rico para el desarrollo de actividades extensionistas que permitan potenciar todas las cualidades antropológicas del lugar. En este trabajo se presentarán los resultados del proyecto de vinculación universitaria de la 13º convocatoria Mauricio López denominado Villa Vieja y Turismo Nuevo, aportes al fortalecimiento del Patrimonio Cultural. El objetivo del mismo consistió en fortalecer el sentido de identidad y cuidado del patrimonio cultural en el distrito Villa 25 de Mayo, cuyos bienes patrimoniales se encuentra en estado de vulnerabilidad. Esto constituye un tema fundamental no solo por el carácter no renovable del registro arqueológico y patrimonial sino también porque en la actualidad la principal actividad económica de este distrito es el turismo. Sin embargo, los espacios públicos históricos tales como las Ruinas del Fuerte San Rafael del Diamante, el Paseo y Tumba del escritor Rodolfo Bufano, la Capilla Nuestra Señora del Carmen, la Casa del Maestro Narciso Sosa Morales y las 49 manzanas originales del área Fundacional carecen de guías locales que puedan acompañar a los turistas que visitan el lugar y carecen del cuidado y difusión correspondiente.En este sentido, resulta fundamental llevar a cabo acciones dirigidas a despertar consciencia en el cuidado, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural. Para ello propusimos la realización de cursos de capacitación en temáticas relacionadas con el pasado y el presente de la comunidad del mencionado distrito. Los mismos abarcaron talleres en gestión del patrimonio cultural, arqueología, museología y turismo cultural y estuvieron orientados a despertar el interés de jóvenes y adultos en estas profesiones. De esta manera establecimos vínculos entre la Universidad, el CONICET, el museo local, la escuela secundaria y vecinos del distrito.Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Quintana, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Remy, Paulina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Rodriguez Richard, Joaquin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Trillas, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaVIII Jornadas Arqueológicas CuyanasMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de CuyoOts, María JoséCahiza, Pablo Andres2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178197Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 134-135978-950774-406-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linktr.ee/VIIIJACNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:14.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza
title Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza
spellingShingle Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza
Otaola, Clara
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
VILLA 25 DE MAYO
TURISMO
AREA FUNDACIONAL
title_short Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza
title_full Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza
title_fullStr Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza
title_full_unstemmed Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza
title_sort Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Otaola, Clara
Giardina, Miguel Angel
Franchetti, Fernando Ricardo
Quintana, Maria Fernanda
Remy, Paulina
Rodriguez Richard, Joaquin
Trillas, Dario
author Otaola, Clara
author_facet Otaola, Clara
Giardina, Miguel Angel
Franchetti, Fernando Ricardo
Quintana, Maria Fernanda
Remy, Paulina
Rodriguez Richard, Joaquin
Trillas, Dario
author_role author
author2 Giardina, Miguel Angel
Franchetti, Fernando Ricardo
Quintana, Maria Fernanda
Remy, Paulina
Rodriguez Richard, Joaquin
Trillas, Dario
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ots, María José
Cahiza, Pablo Andres
dc.subject.none.fl_str_mv EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
VILLA 25 DE MAYO
TURISMO
AREA FUNDACIONAL
topic EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
VILLA 25 DE MAYO
TURISMO
AREA FUNDACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El área fundacional de San Rafael se presenta como un territorio sumamente rico para el desarrollo de actividades extensionistas que permitan potenciar todas las cualidades antropológicas del lugar. En este trabajo se presentarán los resultados del proyecto de vinculación universitaria de la 13º convocatoria Mauricio López denominado Villa Vieja y Turismo Nuevo, aportes al fortalecimiento del Patrimonio Cultural. El objetivo del mismo consistió en fortalecer el sentido de identidad y cuidado del patrimonio cultural en el distrito Villa 25 de Mayo, cuyos bienes patrimoniales se encuentra en estado de vulnerabilidad. Esto constituye un tema fundamental no solo por el carácter no renovable del registro arqueológico y patrimonial sino también porque en la actualidad la principal actividad económica de este distrito es el turismo. Sin embargo, los espacios públicos históricos tales como las Ruinas del Fuerte San Rafael del Diamante, el Paseo y Tumba del escritor Rodolfo Bufano, la Capilla Nuestra Señora del Carmen, la Casa del Maestro Narciso Sosa Morales y las 49 manzanas originales del área Fundacional carecen de guías locales que puedan acompañar a los turistas que visitan el lugar y carecen del cuidado y difusión correspondiente.En este sentido, resulta fundamental llevar a cabo acciones dirigidas a despertar consciencia en el cuidado, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural. Para ello propusimos la realización de cursos de capacitación en temáticas relacionadas con el pasado y el presente de la comunidad del mencionado distrito. Los mismos abarcaron talleres en gestión del patrimonio cultural, arqueología, museología y turismo cultural y estuvieron orientados a despertar el interés de jóvenes y adultos en estas profesiones. De esta manera establecimos vínculos entre la Universidad, el CONICET, el museo local, la escuela secundaria y vecinos del distrito.
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Quintana, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Remy, Paulina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Rodriguez Richard, Joaquin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Trillas, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description El área fundacional de San Rafael se presenta como un territorio sumamente rico para el desarrollo de actividades extensionistas que permitan potenciar todas las cualidades antropológicas del lugar. En este trabajo se presentarán los resultados del proyecto de vinculación universitaria de la 13º convocatoria Mauricio López denominado Villa Vieja y Turismo Nuevo, aportes al fortalecimiento del Patrimonio Cultural. El objetivo del mismo consistió en fortalecer el sentido de identidad y cuidado del patrimonio cultural en el distrito Villa 25 de Mayo, cuyos bienes patrimoniales se encuentra en estado de vulnerabilidad. Esto constituye un tema fundamental no solo por el carácter no renovable del registro arqueológico y patrimonial sino también porque en la actualidad la principal actividad económica de este distrito es el turismo. Sin embargo, los espacios públicos históricos tales como las Ruinas del Fuerte San Rafael del Diamante, el Paseo y Tumba del escritor Rodolfo Bufano, la Capilla Nuestra Señora del Carmen, la Casa del Maestro Narciso Sosa Morales y las 49 manzanas originales del área Fundacional carecen de guías locales que puedan acompañar a los turistas que visitan el lugar y carecen del cuidado y difusión correspondiente.En este sentido, resulta fundamental llevar a cabo acciones dirigidas a despertar consciencia en el cuidado, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural. Para ello propusimos la realización de cursos de capacitación en temáticas relacionadas con el pasado y el presente de la comunidad del mencionado distrito. Los mismos abarcaron talleres en gestión del patrimonio cultural, arqueología, museología y turismo cultural y estuvieron orientados a despertar el interés de jóvenes y adultos en estas profesiones. De esta manera establecimos vínculos entre la Universidad, el CONICET, el museo local, la escuela secundaria y vecinos del distrito.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178197
Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 134-135
978-950774-406-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178197
identifier_str_mv Arqueología y extensión en el área fundacional de San Rafael, Mendoza; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 134-135
978-950774-406-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linktr.ee/VIIIJAC
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980943425437696
score 12.993085