Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género

Autores
Bastias, Franco Emmanuel; Figueroa, Hector Leonardo; Texier, Melina; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Caño, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo principal: El presente estudio se propuso describir y analizar los cuidados de enfermería en casos de violencia de género. Metodología: se trata de un estudio cualitativo-descriptivo, donde se entrevistó a 10 enfermeros de un hospital de San Juan, Argentina. Resultados principales: Además de la asistencia sanitaria de dolencias físicas, la totalidad de los entrevistados reconoció la necesidad de contención mediante el establecimiento de un vínculo de confianza, empatía y respeto que permita a las pacientes verbalizar la violencia y el reconocimiento del caso como tal. Los principales obstáculos para lograrlo son el escaso tiempo de duración de la consulta, especialmente si no se requiere internación, y la falta de capacitación y experiencia para la detección. Conclusión principal: se concluye que el personal de enfermería ocupa una posición clave en la institución hospitalaria para detectar las situaciones de violencia de género, puesto que es quien tiene más posibilidades de establecer un vínculo terapéutico que permita a las pacientes verbalizar la situación de maltrato.
Objective: The present study proposed an analysis of nursing care of victims of gender violence. Methods: An interview was carried out with 10 nurses from a hospital in the San Juan Province of Argentina. Results: In addition to health care for physical ailments, all of the interviewees recognized the need for support through establishing bonds of trust, empathy and respect. That bond allows patients to verbalize the violence and recognize the case as such. The main obstacles to achieving this are limited time for the consultation, especially if hospitalization is not required, and a lack of training and experience necessary to identify these cases. Conclusions: Nursing staff plays a key role in the hospital institution being able to detect situations of gender violence, since they have the best chance of establishing a therapeutic bond that allows the patient to verbalize the situation of abuse.
Fil: Bastias, Franco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Fil: Figueroa, Hector Leonardo. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Texier, Melina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Caño, María José. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Materia
ENFERMERÍA
VIOLENCIA DE GÉNERO
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
SALUD PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156360

id CONICETDig_329bbdf4361b7b0a32e73db399d58d6c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de géneroBeyond the physical ailment: caring for victims of gender-based violenceBastias, Franco EmmanuelFigueroa, Hector LeonardoTexier, MelinaAlgañaraz Soria, Victor HugoCaño, María JoséENFERMERÍAVIOLENCIA DE GÉNEROATENCIÓN DE ENFERMERÍASALUD PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo principal: El presente estudio se propuso describir y analizar los cuidados de enfermería en casos de violencia de género. Metodología: se trata de un estudio cualitativo-descriptivo, donde se entrevistó a 10 enfermeros de un hospital de San Juan, Argentina. Resultados principales: Además de la asistencia sanitaria de dolencias físicas, la totalidad de los entrevistados reconoció la necesidad de contención mediante el establecimiento de un vínculo de confianza, empatía y respeto que permita a las pacientes verbalizar la violencia y el reconocimiento del caso como tal. Los principales obstáculos para lograrlo son el escaso tiempo de duración de la consulta, especialmente si no se requiere internación, y la falta de capacitación y experiencia para la detección. Conclusión principal: se concluye que el personal de enfermería ocupa una posición clave en la institución hospitalaria para detectar las situaciones de violencia de género, puesto que es quien tiene más posibilidades de establecer un vínculo terapéutico que permita a las pacientes verbalizar la situación de maltrato.Objective: The present study proposed an analysis of nursing care of victims of gender violence. Methods: An interview was carried out with 10 nurses from a hospital in the San Juan Province of Argentina. Results: In addition to health care for physical ailments, all of the interviewees recognized the need for support through establishing bonds of trust, empathy and respect. That bond allows patients to verbalize the violence and recognize the case as such. The main obstacles to achieving this are limited time for the consultation, especially if hospitalization is not required, and a lack of training and experience necessary to identify these cases. Conclusions: Nursing staff plays a key role in the hospital institution being able to detect situations of gender violence, since they have the best chance of establishing a therapeutic bond that allows the patient to verbalize the situation of abuse.Fil: Bastias, Franco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; ArgentinaFil: Figueroa, Hector Leonardo. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Texier, Melina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Caño, María José. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFundación Index2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156360Bastias, Franco Emmanuel; Figueroa, Hector Leonardo; Texier, Melina; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Caño, María José; Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género; Fundación Index; Index de Enfermería; 29; 4; 3-2020; 215-2191132-12961699-5988CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e12769info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:55.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género
Beyond the physical ailment: caring for victims of gender-based violence
title Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género
spellingShingle Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género
Bastias, Franco Emmanuel
ENFERMERÍA
VIOLENCIA DE GÉNERO
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
SALUD PÚBLICA
title_short Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género
title_full Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género
title_fullStr Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género
title_full_unstemmed Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género
title_sort Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv Bastias, Franco Emmanuel
Figueroa, Hector Leonardo
Texier, Melina
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Caño, María José
author Bastias, Franco Emmanuel
author_facet Bastias, Franco Emmanuel
Figueroa, Hector Leonardo
Texier, Melina
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Caño, María José
author_role author
author2 Figueroa, Hector Leonardo
Texier, Melina
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Caño, María José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMERÍA
VIOLENCIA DE GÉNERO
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
SALUD PÚBLICA
topic ENFERMERÍA
VIOLENCIA DE GÉNERO
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
SALUD PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo principal: El presente estudio se propuso describir y analizar los cuidados de enfermería en casos de violencia de género. Metodología: se trata de un estudio cualitativo-descriptivo, donde se entrevistó a 10 enfermeros de un hospital de San Juan, Argentina. Resultados principales: Además de la asistencia sanitaria de dolencias físicas, la totalidad de los entrevistados reconoció la necesidad de contención mediante el establecimiento de un vínculo de confianza, empatía y respeto que permita a las pacientes verbalizar la violencia y el reconocimiento del caso como tal. Los principales obstáculos para lograrlo son el escaso tiempo de duración de la consulta, especialmente si no se requiere internación, y la falta de capacitación y experiencia para la detección. Conclusión principal: se concluye que el personal de enfermería ocupa una posición clave en la institución hospitalaria para detectar las situaciones de violencia de género, puesto que es quien tiene más posibilidades de establecer un vínculo terapéutico que permita a las pacientes verbalizar la situación de maltrato.
Objective: The present study proposed an analysis of nursing care of victims of gender violence. Methods: An interview was carried out with 10 nurses from a hospital in the San Juan Province of Argentina. Results: In addition to health care for physical ailments, all of the interviewees recognized the need for support through establishing bonds of trust, empathy and respect. That bond allows patients to verbalize the violence and recognize the case as such. The main obstacles to achieving this are limited time for the consultation, especially if hospitalization is not required, and a lack of training and experience necessary to identify these cases. Conclusions: Nursing staff plays a key role in the hospital institution being able to detect situations of gender violence, since they have the best chance of establishing a therapeutic bond that allows the patient to verbalize the situation of abuse.
Fil: Bastias, Franco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Fil: Figueroa, Hector Leonardo. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Texier, Melina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Caño, María José. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
description Objetivo principal: El presente estudio se propuso describir y analizar los cuidados de enfermería en casos de violencia de género. Metodología: se trata de un estudio cualitativo-descriptivo, donde se entrevistó a 10 enfermeros de un hospital de San Juan, Argentina. Resultados principales: Además de la asistencia sanitaria de dolencias físicas, la totalidad de los entrevistados reconoció la necesidad de contención mediante el establecimiento de un vínculo de confianza, empatía y respeto que permita a las pacientes verbalizar la violencia y el reconocimiento del caso como tal. Los principales obstáculos para lograrlo son el escaso tiempo de duración de la consulta, especialmente si no se requiere internación, y la falta de capacitación y experiencia para la detección. Conclusión principal: se concluye que el personal de enfermería ocupa una posición clave en la institución hospitalaria para detectar las situaciones de violencia de género, puesto que es quien tiene más posibilidades de establecer un vínculo terapéutico que permita a las pacientes verbalizar la situación de maltrato.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156360
Bastias, Franco Emmanuel; Figueroa, Hector Leonardo; Texier, Melina; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Caño, María José; Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género; Fundación Index; Index de Enfermería; 29; 4; 3-2020; 215-219
1132-1296
1699-5988
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156360
identifier_str_mv Bastias, Franco Emmanuel; Figueroa, Hector Leonardo; Texier, Melina; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Caño, María José; Más allá de la dolencia física: el cuidado de víctimas de violencia de género; Fundación Index; Index de Enfermería; 29; 4; 3-2020; 215-219
1132-1296
1699-5988
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e12769
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Index
publisher.none.fl_str_mv Fundación Index
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613413233229824
score 13.070432