Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones

Autores
Bugnone, Ana Liza; Capasso, Veronica Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio consiste en un análisis comparativo de las imágenes de indígenas elaboradas en contextos de expediciones realizadas enº el nordeste y la Amazonia de Brasil, producidas por el pintor Albert Eckhout (1610-1665) y la artista contemporánea Claudia Andujar (1931-actualidad). Se propone una problematización de la construcción de estas imágenes, a partir de la consideración del contexto de producción, la configuración de los cuerpos, el modo de aproximación hacia el otro, las características y los atributos de las representaciones, los puntos en común y las diferencias entre Andujar y Eckhout. Se empleó una metodología cualitativa desde una perspectiva transdisciplinaria y se basó en el análisis de imágenes en intrínseca relación con su contexto sociohistórico. En este artículo se sostiene que, si bien las producciones artísticas del pintor y la fotógrafa tenían móviles ideológicos y marcos culturales disímiles, la comparación permite abordar de manera conjunta a Eckhout y Andujar en cuanto retrataron sujetos que les resultaban exóticos. Se observó que Eckhout y Andujar trabajaron con la idea de una promesa, en el primer caso, de civilización, y en el segundo, de salvación. Finalmente, se advirtió que, en el marco de la modernidad, la producción de una visualidad de la otredad fue un aspecto central en los dos casos.
This paper consists of a comparative analysis of depictions of indigenous people made in expeditions carried out in the Northeast and Amazonia of Brazil, by painter Albert Eckhout (1610-1665) and contemporary artist Claudia Andujar (1931-nowadays). The goal of this paper is to problematize the construction of these images considering the context of their production, the arrangement of bodies, the way of approaching the other, the characteristics and features of the representations and the (dis)similarities between Andujar and Eckhout. The transdisciplinary method that is used is founded on analysis of images in their historical context. We maintain that, although the artistic work of these artists stem from different ideological and cultural backgrounds, both portray subjects that were exotic to them. It was observed that Eckhout and Andujar worked with the idea of a promise, in the first case, of civilization, and in the second, of salvation. In the framework in modernity, the production of a visuality of otherness was a central aspect in both cases.
Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
BRASIL
ARTES VISUALES
POBLACION INDÍGENA
COLONIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180827

id CONICETDig_325cc19cc4dd9e46003621aabea1fd42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expedicionesImages of the other in Brazil: a comparative analysis of expeditionary artistsBugnone, Ana LizaCapasso, Veronica CeciliaBRASILARTES VISUALESPOBLACION INDÍGENACOLONIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio consiste en un análisis comparativo de las imágenes de indígenas elaboradas en contextos de expediciones realizadas enº el nordeste y la Amazonia de Brasil, producidas por el pintor Albert Eckhout (1610-1665) y la artista contemporánea Claudia Andujar (1931-actualidad). Se propone una problematización de la construcción de estas imágenes, a partir de la consideración del contexto de producción, la configuración de los cuerpos, el modo de aproximación hacia el otro, las características y los atributos de las representaciones, los puntos en común y las diferencias entre Andujar y Eckhout. Se empleó una metodología cualitativa desde una perspectiva transdisciplinaria y se basó en el análisis de imágenes en intrínseca relación con su contexto sociohistórico. En este artículo se sostiene que, si bien las producciones artísticas del pintor y la fotógrafa tenían móviles ideológicos y marcos culturales disímiles, la comparación permite abordar de manera conjunta a Eckhout y Andujar en cuanto retrataron sujetos que les resultaban exóticos. Se observó que Eckhout y Andujar trabajaron con la idea de una promesa, en el primer caso, de civilización, y en el segundo, de salvación. Finalmente, se advirtió que, en el marco de la modernidad, la producción de una visualidad de la otredad fue un aspecto central en los dos casos.This paper consists of a comparative analysis of depictions of indigenous people made in expeditions carried out in the Northeast and Amazonia of Brazil, by painter Albert Eckhout (1610-1665) and contemporary artist Claudia Andujar (1931-nowadays). The goal of this paper is to problematize the construction of these images considering the context of their production, the arrangement of bodies, the way of approaching the other, the characteristics and features of the representations and the (dis)similarities between Andujar and Eckhout. The transdisciplinary method that is used is founded on analysis of images in their historical context. We maintain that, although the artistic work of these artists stem from different ideological and cultural backgrounds, both portray subjects that were exotic to them. It was observed that Eckhout and Andujar worked with the idea of a promise, in the first case, of civilization, and in the second, of salvation. In the framework in modernity, the production of a visuality of otherness was a central aspect in both cases.Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180827Bugnone, Ana Liza; Capasso, Veronica Cecilia; Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones; Universidad de Costa Rica; Humanidades; 11; 2; 7-2021; 1-172215-3934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/47315info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/h.v11i2.47315info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:18.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones
Images of the other in Brazil: a comparative analysis of expeditionary artists
title Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones
spellingShingle Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones
Bugnone, Ana Liza
BRASIL
ARTES VISUALES
POBLACION INDÍGENA
COLONIALISMO
title_short Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones
title_full Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones
title_fullStr Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones
title_full_unstemmed Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones
title_sort Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones
dc.creator.none.fl_str_mv Bugnone, Ana Liza
Capasso, Veronica Cecilia
author Bugnone, Ana Liza
author_facet Bugnone, Ana Liza
Capasso, Veronica Cecilia
author_role author
author2 Capasso, Veronica Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRASIL
ARTES VISUALES
POBLACION INDÍGENA
COLONIALISMO
topic BRASIL
ARTES VISUALES
POBLACION INDÍGENA
COLONIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio consiste en un análisis comparativo de las imágenes de indígenas elaboradas en contextos de expediciones realizadas enº el nordeste y la Amazonia de Brasil, producidas por el pintor Albert Eckhout (1610-1665) y la artista contemporánea Claudia Andujar (1931-actualidad). Se propone una problematización de la construcción de estas imágenes, a partir de la consideración del contexto de producción, la configuración de los cuerpos, el modo de aproximación hacia el otro, las características y los atributos de las representaciones, los puntos en común y las diferencias entre Andujar y Eckhout. Se empleó una metodología cualitativa desde una perspectiva transdisciplinaria y se basó en el análisis de imágenes en intrínseca relación con su contexto sociohistórico. En este artículo se sostiene que, si bien las producciones artísticas del pintor y la fotógrafa tenían móviles ideológicos y marcos culturales disímiles, la comparación permite abordar de manera conjunta a Eckhout y Andujar en cuanto retrataron sujetos que les resultaban exóticos. Se observó que Eckhout y Andujar trabajaron con la idea de una promesa, en el primer caso, de civilización, y en el segundo, de salvación. Finalmente, se advirtió que, en el marco de la modernidad, la producción de una visualidad de la otredad fue un aspecto central en los dos casos.
This paper consists of a comparative analysis of depictions of indigenous people made in expeditions carried out in the Northeast and Amazonia of Brazil, by painter Albert Eckhout (1610-1665) and contemporary artist Claudia Andujar (1931-nowadays). The goal of this paper is to problematize the construction of these images considering the context of their production, the arrangement of bodies, the way of approaching the other, the characteristics and features of the representations and the (dis)similarities between Andujar and Eckhout. The transdisciplinary method that is used is founded on analysis of images in their historical context. We maintain that, although the artistic work of these artists stem from different ideological and cultural backgrounds, both portray subjects that were exotic to them. It was observed that Eckhout and Andujar worked with the idea of a promise, in the first case, of civilization, and in the second, of salvation. In the framework in modernity, the production of a visuality of otherness was a central aspect in both cases.
Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este estudio consiste en un análisis comparativo de las imágenes de indígenas elaboradas en contextos de expediciones realizadas enº el nordeste y la Amazonia de Brasil, producidas por el pintor Albert Eckhout (1610-1665) y la artista contemporánea Claudia Andujar (1931-actualidad). Se propone una problematización de la construcción de estas imágenes, a partir de la consideración del contexto de producción, la configuración de los cuerpos, el modo de aproximación hacia el otro, las características y los atributos de las representaciones, los puntos en común y las diferencias entre Andujar y Eckhout. Se empleó una metodología cualitativa desde una perspectiva transdisciplinaria y se basó en el análisis de imágenes en intrínseca relación con su contexto sociohistórico. En este artículo se sostiene que, si bien las producciones artísticas del pintor y la fotógrafa tenían móviles ideológicos y marcos culturales disímiles, la comparación permite abordar de manera conjunta a Eckhout y Andujar en cuanto retrataron sujetos que les resultaban exóticos. Se observó que Eckhout y Andujar trabajaron con la idea de una promesa, en el primer caso, de civilización, y en el segundo, de salvación. Finalmente, se advirtió que, en el marco de la modernidad, la producción de una visualidad de la otredad fue un aspecto central en los dos casos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180827
Bugnone, Ana Liza; Capasso, Veronica Cecilia; Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones; Universidad de Costa Rica; Humanidades; 11; 2; 7-2021; 1-17
2215-3934
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180827
identifier_str_mv Bugnone, Ana Liza; Capasso, Veronica Cecilia; Imágenes del otro en Brasil: un análisis comparado de artistas en expediciones; Universidad de Costa Rica; Humanidades; 11; 2; 7-2021; 1-17
2215-3934
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/47315
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/h.v11i2.47315
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781967213789184
score 12.982451