Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales
- Autores
- Rotman, Monica Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizamos comparativamente en este trabajo dos casos, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y originados a fines de los 60´: el “Museo de la Ciudad de Buenos Aires” con la “Feria de San Pedro Telmo” (de Antigüedades) y las “Ferias Artesanales del “Sistema de Ferias”, dependientes del entonces Municipio de la Ciudad, hoy Gobierno Autónomo. Culminamos su examen en 1976 cuando se instala en el país la última dictadura militar. La propuesta se ha ubicado en el campo de la cultura y el patrimonio, interesándonos en las “marcas” que el contexto social, político e ideológico en el cual se insertan los ámbitos examinados, imprime sobre los mismos, así como en las formas en que se manifiesta la desigualdad y se ejerce el poder en dicho campo; aclarando que durante el lapso abarcado en la investigación (y salvo excepcionales momentos), el país se encontraba bajo gobiernos de facto.
Analisamos comparativamente neste trabalho dois casos, localizados na cidade de Buenos Aires e originados no final dos anos de 1960: o “Museo de la Ciudad de Buenos Aires” com a “Feria de San Pedro Telmo” (de Antiguidades) e as “Ferias Artesanales del Sistema de Ferias”, dependentes do Município da Cidade durante essa data, atual Governo Autónomo. Culminamos a pesquisa em 1976, momento em que se instala no país a última ditadura militar. A proposta situa-se dentro do campo da cultura e do patrimônio, colocando foco nas “marcas” que o contexto social, político e ideológico, no qual se insertam os âmbitos examinados, imprime sob eles, assim como nas formas em que se manifesta a desigualdade e se exerce o poder no campo sinalado, aclarando que durante o lapso abrangido na pesquisa (e salvo curtos períodos), o país encontrava-se sob o comando do governo militar.
Fil: Rotman, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
FERIAS DE ARTESANÍAS URBANAS
CONTEXTO HISTÓRICO Y CRITERIOS DE LEGITIMACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177323
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_325add1b9eeeddd6e27832f39564604f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177323 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimonialesRotman, Monica BeatrizPATRIMONIOMUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESFERIAS DE ARTESANÍAS URBANASCONTEXTO HISTÓRICO Y CRITERIOS DE LEGITIMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Analizamos comparativamente en este trabajo dos casos, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y originados a fines de los 60´: el “Museo de la Ciudad de Buenos Aires” con la “Feria de San Pedro Telmo” (de Antigüedades) y las “Ferias Artesanales del “Sistema de Ferias”, dependientes del entonces Municipio de la Ciudad, hoy Gobierno Autónomo. Culminamos su examen en 1976 cuando se instala en el país la última dictadura militar. La propuesta se ha ubicado en el campo de la cultura y el patrimonio, interesándonos en las “marcas” que el contexto social, político e ideológico en el cual se insertan los ámbitos examinados, imprime sobre los mismos, así como en las formas en que se manifiesta la desigualdad y se ejerce el poder en dicho campo; aclarando que durante el lapso abarcado en la investigación (y salvo excepcionales momentos), el país se encontraba bajo gobiernos de facto.Analisamos comparativamente neste trabalho dois casos, localizados na cidade de Buenos Aires e originados no final dos anos de 1960: o “Museo de la Ciudad de Buenos Aires” com a “Feria de San Pedro Telmo” (de Antiguidades) e as “Ferias Artesanales del Sistema de Ferias”, dependentes do Município da Cidade durante essa data, atual Governo Autónomo. Culminamos a pesquisa em 1976, momento em que se instala no país a última ditadura militar. A proposta situa-se dentro do campo da cultura e do patrimônio, colocando foco nas “marcas” que o contexto social, político e ideológico, no qual se insertam os âmbitos examinados, imprime sob eles, assim como nas formas em que se manifesta a desigualdade e se exerce o poder no campo sinalado, aclarando que durante o lapso abrangido na pesquisa (e salvo curtos períodos), o país encontrava-se sob o comando do governo militar.Fil: Rotman, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177323Rotman, Monica Beatriz; Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales; Universidade Federal de Santa Catarina; Ilha; 20; 2; 12-2018; 155-1782175-8034CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/ilha/article/view/2175-8034.2018v20n2p155info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-8034.2018v20n2p155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:38.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales |
title |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales |
spellingShingle |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales Rotman, Monica Beatriz PATRIMONIO MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES FERIAS DE ARTESANÍAS URBANAS CONTEXTO HISTÓRICO Y CRITERIOS DE LEGITIMACIÓN |
title_short |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales |
title_full |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales |
title_fullStr |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales |
title_full_unstemmed |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales |
title_sort |
Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rotman, Monica Beatriz |
author |
Rotman, Monica Beatriz |
author_facet |
Rotman, Monica Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES FERIAS DE ARTESANÍAS URBANAS CONTEXTO HISTÓRICO Y CRITERIOS DE LEGITIMACIÓN |
topic |
PATRIMONIO MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES FERIAS DE ARTESANÍAS URBANAS CONTEXTO HISTÓRICO Y CRITERIOS DE LEGITIMACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizamos comparativamente en este trabajo dos casos, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y originados a fines de los 60´: el “Museo de la Ciudad de Buenos Aires” con la “Feria de San Pedro Telmo” (de Antigüedades) y las “Ferias Artesanales del “Sistema de Ferias”, dependientes del entonces Municipio de la Ciudad, hoy Gobierno Autónomo. Culminamos su examen en 1976 cuando se instala en el país la última dictadura militar. La propuesta se ha ubicado en el campo de la cultura y el patrimonio, interesándonos en las “marcas” que el contexto social, político e ideológico en el cual se insertan los ámbitos examinados, imprime sobre los mismos, así como en las formas en que se manifiesta la desigualdad y se ejerce el poder en dicho campo; aclarando que durante el lapso abarcado en la investigación (y salvo excepcionales momentos), el país se encontraba bajo gobiernos de facto. Analisamos comparativamente neste trabalho dois casos, localizados na cidade de Buenos Aires e originados no final dos anos de 1960: o “Museo de la Ciudad de Buenos Aires” com a “Feria de San Pedro Telmo” (de Antiguidades) e as “Ferias Artesanales del Sistema de Ferias”, dependentes do Município da Cidade durante essa data, atual Governo Autónomo. Culminamos a pesquisa em 1976, momento em que se instala no país a última ditadura militar. A proposta situa-se dentro do campo da cultura e do patrimônio, colocando foco nas “marcas” que o contexto social, político e ideológico, no qual se insertam os âmbitos examinados, imprime sob eles, assim como nas formas em que se manifesta a desigualdade e se exerce o poder no campo sinalado, aclarando que durante o lapso abrangido na pesquisa (e salvo curtos períodos), o país encontrava-se sob o comando do governo militar. Fil: Rotman, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Analizamos comparativamente en este trabajo dos casos, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y originados a fines de los 60´: el “Museo de la Ciudad de Buenos Aires” con la “Feria de San Pedro Telmo” (de Antigüedades) y las “Ferias Artesanales del “Sistema de Ferias”, dependientes del entonces Municipio de la Ciudad, hoy Gobierno Autónomo. Culminamos su examen en 1976 cuando se instala en el país la última dictadura militar. La propuesta se ha ubicado en el campo de la cultura y el patrimonio, interesándonos en las “marcas” que el contexto social, político e ideológico en el cual se insertan los ámbitos examinados, imprime sobre los mismos, así como en las formas en que se manifiesta la desigualdad y se ejerce el poder en dicho campo; aclarando que durante el lapso abarcado en la investigación (y salvo excepcionales momentos), el país se encontraba bajo gobiernos de facto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177323 Rotman, Monica Beatriz; Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales; Universidade Federal de Santa Catarina; Ilha; 20; 2; 12-2018; 155-178 2175-8034 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177323 |
identifier_str_mv |
Rotman, Monica Beatriz; Contextos histórico-políticos, desigualdad y poder en procesos culturales-patrimoniales; Universidade Federal de Santa Catarina; Ilha; 20; 2; 12-2018; 155-178 2175-8034 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/ilha/article/view/2175-8034.2018v20n2p155 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-8034.2018v20n2p155 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082768494133248 |
score |
13.22299 |