Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19
- Autores
- Barros, Vanesa Natalia; Hauché, Rocío Anabel; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de la presente investigación fue indagar si existen relaciones significativas entre la Soledad Social y Emocional en 311 adultos-jóvenes según el uso de Instagram en contexto de ASPO por Covid-19. Se establecieron comparaciones conforme a los datos sociodemográficos edad, género, nivel educativo, condición laboral, lugar de residencia, estado civil y cantidad de sujetos con los que convive además de otras preguntas sobre el uso de la red.Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un cuestionario ad hoc y la escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en Adultos SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adaptación de Yaben (2008). Se halló una relación negativa estadísticamente significativa entre la cantidad de horas que dedican los usuarios a Instagram y la soledad romántica (p>0.05). Otro hallazgo de interés fue que los sujetos casados o en pareja presentan más soledad social familiar y romántica que el resto.
The objective of this research was to investigate if there are significant relationships between Social and Emotional Loneliness in 311 young adults according to the use of Instagram in the context of ASPO by Covid-19. Comparisons were made according to the sociodemographic data: age, gender, educational level, employment condition, place of residence, marital status and number of subjects with whom they live, as well as other questions about the use of the network. The instruments used for data collection were an ad hoc questionnaire and the scale for the Evaluation of Social and Emotional Loneliness in adults SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adapted from Yaben (2008). A statistically significant and negative relationship was found between the number of hours users spend on Instagram and romantic loneliness (p> 0.05). Another interesting finding was that the married or couple subjects present more family and romantic social loneliness than the rest.
Fil: Barros, Vanesa Natalia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Hauché, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
INSTAGRAM
SOLEDAD
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138972
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_320b03b34347dafc4d85940eb4f00be4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138972 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19Increase in the use of Instagram® and its relationship with perceived loneliness, in the context of the COVID-19 pandemicBarros, Vanesa NataliaHauché, Rocío Anabelde Grandis, María CarolinaElgier, Angel ManuelINSTAGRAMSOLEDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de la presente investigación fue indagar si existen relaciones significativas entre la Soledad Social y Emocional en 311 adultos-jóvenes según el uso de Instagram en contexto de ASPO por Covid-19. Se establecieron comparaciones conforme a los datos sociodemográficos edad, género, nivel educativo, condición laboral, lugar de residencia, estado civil y cantidad de sujetos con los que convive además de otras preguntas sobre el uso de la red.Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un cuestionario ad hoc y la escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en Adultos SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adaptación de Yaben (2008). Se halló una relación negativa estadísticamente significativa entre la cantidad de horas que dedican los usuarios a Instagram y la soledad romántica (p>0.05). Otro hallazgo de interés fue que los sujetos casados o en pareja presentan más soledad social familiar y romántica que el resto.The objective of this research was to investigate if there are significant relationships between Social and Emotional Loneliness in 311 young adults according to the use of Instagram in the context of ASPO by Covid-19. Comparisons were made according to the sociodemographic data: age, gender, educational level, employment condition, place of residence, marital status and number of subjects with whom they live, as well as other questions about the use of the network. The instruments used for data collection were an ad hoc questionnaire and the scale for the Evaluation of Social and Emotional Loneliness in adults SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adapted from Yaben (2008). A statistically significant and negative relationship was found between the number of hours users spend on Instagram and romantic loneliness (p> 0.05). Another interesting finding was that the married or couple subjects present more family and romantic social loneliness than the rest.Fil: Barros, Vanesa Natalia. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Hauché, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138972Barros, Vanesa Natalia; Hauché, Rocío Anabel; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel; Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 24; 2; 12-2020; 161-1771852-7310CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/1038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:58.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19 Increase in the use of Instagram® and its relationship with perceived loneliness, in the context of the COVID-19 pandemic |
title |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19 |
spellingShingle |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19 Barros, Vanesa Natalia SOLEDAD COVID-19 |
title_short |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19 |
title_full |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19 |
title_fullStr |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19 |
title_sort |
Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Vanesa Natalia Hauché, Rocío Anabel de Grandis, María Carolina Elgier, Angel Manuel |
author |
Barros, Vanesa Natalia |
author_facet |
Barros, Vanesa Natalia Hauché, Rocío Anabel de Grandis, María Carolina Elgier, Angel Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Hauché, Rocío Anabel de Grandis, María Carolina Elgier, Angel Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSTAGRAM SOLEDAD COVID-19 |
topic |
INSTAGRAM SOLEDAD COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación fue indagar si existen relaciones significativas entre la Soledad Social y Emocional en 311 adultos-jóvenes según el uso de Instagram en contexto de ASPO por Covid-19. Se establecieron comparaciones conforme a los datos sociodemográficos edad, género, nivel educativo, condición laboral, lugar de residencia, estado civil y cantidad de sujetos con los que convive además de otras preguntas sobre el uso de la red.Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un cuestionario ad hoc y la escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en Adultos SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adaptación de Yaben (2008). Se halló una relación negativa estadísticamente significativa entre la cantidad de horas que dedican los usuarios a Instagram y la soledad romántica (p>0.05). Otro hallazgo de interés fue que los sujetos casados o en pareja presentan más soledad social familiar y romántica que el resto. The objective of this research was to investigate if there are significant relationships between Social and Emotional Loneliness in 311 young adults according to the use of Instagram in the context of ASPO by Covid-19. Comparisons were made according to the sociodemographic data: age, gender, educational level, employment condition, place of residence, marital status and number of subjects with whom they live, as well as other questions about the use of the network. The instruments used for data collection were an ad hoc questionnaire and the scale for the Evaluation of Social and Emotional Loneliness in adults SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adapted from Yaben (2008). A statistically significant and negative relationship was found between the number of hours users spend on Instagram and romantic loneliness (p> 0.05). Another interesting finding was that the married or couple subjects present more family and romantic social loneliness than the rest. Fil: Barros, Vanesa Natalia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Hauché, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
El objetivo de la presente investigación fue indagar si existen relaciones significativas entre la Soledad Social y Emocional en 311 adultos-jóvenes según el uso de Instagram en contexto de ASPO por Covid-19. Se establecieron comparaciones conforme a los datos sociodemográficos edad, género, nivel educativo, condición laboral, lugar de residencia, estado civil y cantidad de sujetos con los que convive además de otras preguntas sobre el uso de la red.Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un cuestionario ad hoc y la escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en Adultos SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adaptación de Yaben (2008). Se halló una relación negativa estadísticamente significativa entre la cantidad de horas que dedican los usuarios a Instagram y la soledad romántica (p>0.05). Otro hallazgo de interés fue que los sujetos casados o en pareja presentan más soledad social familiar y romántica que el resto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138972 Barros, Vanesa Natalia; Hauché, Rocío Anabel; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel; Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 24; 2; 12-2020; 161-177 1852-7310 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138972 |
identifier_str_mv |
Barros, Vanesa Natalia; Hauché, Rocío Anabel; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel; Aumento del uso de Instagram® y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 24; 2; 12-2020; 161-177 1852-7310 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/1038 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270179796451328 |
score |
13.13397 |