Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas

Autores
Etse, Jose Guillermo; Ripani, Marianela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los materiales cementicios expuestos a efectos de las altas temperaturas experimentan degradaciones severas en sus propiedades mecánicas: cohesión, fricción, resistencia y rigidez. Estas degradaciones son particularmente críticas en el caso de hormigones, en virtud del extendido uso de este material en estructuras y en la ingeniería en general. Los campos de altas temperaturas producen degradaciones irreversibles y severas en hormigones, conllevando a pérdidas significativas de sus propiedades mecánicas fundamentales. Es por ello de gran importancia el desarrollo de teorías constitutivas realistas y confiables, las cuales deben estar enmarcadas en los principios termodinámicos fundamentales de la ciencia de materiales y al mismo tiempo deben permitir su implementación en códigos de elementos finitos, en virtud de ser este procedimiento el más eficiente y extensivamente usado para el análisis del comportamiento de falla de materiales y estructuras. Si bien es ampliamente aceptada la teoría de fisura difusa (smeared crack) como la más eficiente para el estudio de problemas de falla de sólidos y estructuras con el Método de Elementos Finitos, es también reconocidas sus fuertes limitaciones para predecir en forma objetiva los comportamientos post-pico en función del tamaño de elementos utilizados. En ese sentido, es menester en el desarrollo de las teorías constitutivas la consideración de formulaciones no locales. Esta propuesta se refiere a una teoría poro-plásticas termodinámicamente consistente basada en gradientes, para hormigones sometidos a campos de altas temperaturas. La misma constituye una propuesta original en la cual los hormigones son considerados medios porosos cerrados parcialmente saturados de características no locales. La teoría propuesta permite predecir el comportamiento termo-químico-mecánico acoplado de hormigones en campos de altas temperaturas.
Fil: Etse, Jose Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Métodos Numéricos en Ingeniería; Argentina
Fil: Ripani, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Métodos Numéricos en Ingeniería; Argentina
Materia
HORMIGÓN
COMPORTAMIENTO NO LINEAL
ALTAS TEMPERATURAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195453

id CONICETDig_3191d923da6b01701a4a865ee8166257
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturasEtse, Jose GuillermoRipani, MarianelaHORMIGÓNCOMPORTAMIENTO NO LINEALALTAS TEMPERATURAShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los materiales cementicios expuestos a efectos de las altas temperaturas experimentan degradaciones severas en sus propiedades mecánicas: cohesión, fricción, resistencia y rigidez. Estas degradaciones son particularmente críticas en el caso de hormigones, en virtud del extendido uso de este material en estructuras y en la ingeniería en general. Los campos de altas temperaturas producen degradaciones irreversibles y severas en hormigones, conllevando a pérdidas significativas de sus propiedades mecánicas fundamentales. Es por ello de gran importancia el desarrollo de teorías constitutivas realistas y confiables, las cuales deben estar enmarcadas en los principios termodinámicos fundamentales de la ciencia de materiales y al mismo tiempo deben permitir su implementación en códigos de elementos finitos, en virtud de ser este procedimiento el más eficiente y extensivamente usado para el análisis del comportamiento de falla de materiales y estructuras. Si bien es ampliamente aceptada la teoría de fisura difusa (smeared crack) como la más eficiente para el estudio de problemas de falla de sólidos y estructuras con el Método de Elementos Finitos, es también reconocidas sus fuertes limitaciones para predecir en forma objetiva los comportamientos post-pico en función del tamaño de elementos utilizados. En ese sentido, es menester en el desarrollo de las teorías constitutivas la consideración de formulaciones no locales. Esta propuesta se refiere a una teoría poro-plásticas termodinámicamente consistente basada en gradientes, para hormigones sometidos a campos de altas temperaturas. La misma constituye una propuesta original en la cual los hormigones son considerados medios porosos cerrados parcialmente saturados de características no locales. La teoría propuesta permite predecir el comportamiento termo-químico-mecánico acoplado de hormigones en campos de altas temperaturas.Fil: Etse, Jose Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Métodos Numéricos en Ingeniería; ArgentinaFil: Ripani, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Métodos Numéricos en Ingeniería; ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195453Etse, Jose Guillermo; Ripani, Marianela; Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 9; 1; 5-2012; 18-291668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:42.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas
title Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas
spellingShingle Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas
Etse, Jose Guillermo
HORMIGÓN
COMPORTAMIENTO NO LINEAL
ALTAS TEMPERATURAS
title_short Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas
title_full Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas
title_fullStr Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas
title_full_unstemmed Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas
title_sort Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas
dc.creator.none.fl_str_mv Etse, Jose Guillermo
Ripani, Marianela
author Etse, Jose Guillermo
author_facet Etse, Jose Guillermo
Ripani, Marianela
author_role author
author2 Ripani, Marianela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HORMIGÓN
COMPORTAMIENTO NO LINEAL
ALTAS TEMPERATURAS
topic HORMIGÓN
COMPORTAMIENTO NO LINEAL
ALTAS TEMPERATURAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los materiales cementicios expuestos a efectos de las altas temperaturas experimentan degradaciones severas en sus propiedades mecánicas: cohesión, fricción, resistencia y rigidez. Estas degradaciones son particularmente críticas en el caso de hormigones, en virtud del extendido uso de este material en estructuras y en la ingeniería en general. Los campos de altas temperaturas producen degradaciones irreversibles y severas en hormigones, conllevando a pérdidas significativas de sus propiedades mecánicas fundamentales. Es por ello de gran importancia el desarrollo de teorías constitutivas realistas y confiables, las cuales deben estar enmarcadas en los principios termodinámicos fundamentales de la ciencia de materiales y al mismo tiempo deben permitir su implementación en códigos de elementos finitos, en virtud de ser este procedimiento el más eficiente y extensivamente usado para el análisis del comportamiento de falla de materiales y estructuras. Si bien es ampliamente aceptada la teoría de fisura difusa (smeared crack) como la más eficiente para el estudio de problemas de falla de sólidos y estructuras con el Método de Elementos Finitos, es también reconocidas sus fuertes limitaciones para predecir en forma objetiva los comportamientos post-pico en función del tamaño de elementos utilizados. En ese sentido, es menester en el desarrollo de las teorías constitutivas la consideración de formulaciones no locales. Esta propuesta se refiere a una teoría poro-plásticas termodinámicamente consistente basada en gradientes, para hormigones sometidos a campos de altas temperaturas. La misma constituye una propuesta original en la cual los hormigones son considerados medios porosos cerrados parcialmente saturados de características no locales. La teoría propuesta permite predecir el comportamiento termo-químico-mecánico acoplado de hormigones en campos de altas temperaturas.
Fil: Etse, Jose Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Métodos Numéricos en Ingeniería; Argentina
Fil: Ripani, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Métodos Numéricos en Ingeniería; Argentina
description Los materiales cementicios expuestos a efectos de las altas temperaturas experimentan degradaciones severas en sus propiedades mecánicas: cohesión, fricción, resistencia y rigidez. Estas degradaciones son particularmente críticas en el caso de hormigones, en virtud del extendido uso de este material en estructuras y en la ingeniería en general. Los campos de altas temperaturas producen degradaciones irreversibles y severas en hormigones, conllevando a pérdidas significativas de sus propiedades mecánicas fundamentales. Es por ello de gran importancia el desarrollo de teorías constitutivas realistas y confiables, las cuales deben estar enmarcadas en los principios termodinámicos fundamentales de la ciencia de materiales y al mismo tiempo deben permitir su implementación en códigos de elementos finitos, en virtud de ser este procedimiento el más eficiente y extensivamente usado para el análisis del comportamiento de falla de materiales y estructuras. Si bien es ampliamente aceptada la teoría de fisura difusa (smeared crack) como la más eficiente para el estudio de problemas de falla de sólidos y estructuras con el Método de Elementos Finitos, es también reconocidas sus fuertes limitaciones para predecir en forma objetiva los comportamientos post-pico en función del tamaño de elementos utilizados. En ese sentido, es menester en el desarrollo de las teorías constitutivas la consideración de formulaciones no locales. Esta propuesta se refiere a una teoría poro-plásticas termodinámicamente consistente basada en gradientes, para hormigones sometidos a campos de altas temperaturas. La misma constituye una propuesta original en la cual los hormigones son considerados medios porosos cerrados parcialmente saturados de características no locales. La teoría propuesta permite predecir el comportamiento termo-químico-mecánico acoplado de hormigones en campos de altas temperaturas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195453
Etse, Jose Guillermo; Ripani, Marianela; Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 9; 1; 5-2012; 18-29
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195453
identifier_str_mv Etse, Jose Guillermo; Ripani, Marianela; Teoría de gradientes termodinamicamente consistente para hormigones en campos de altas temperaturas; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 9; 1; 5-2012; 18-29
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614397921591296
score 13.070432