Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva
- Autores
- Ramundo, Paola Silvia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es comprender algunos procesos sociales que tuvieron lugar en la quebrada de La Cueva (Jujuy), a través del estudio de la cerámica de sus sitios arqueológicos. Para ello se recurre a una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinar, donde los análisis cerámicos arqueológicos (tecno-morfológicos, estilísticos e iconográficos macro y sub-macroscópicos) de material fragmentario de excavaciones y el completo o semi-completo de colecciones históricas, se conjugan con la petrografía, la conservación preventiva, el estudio de fuentes documentales (inventarios y publicaciones históricas sobre este material) y del registro antropológico-etnográfico (diarios de campo) del área de investigación. Esto nos permitió determinar la existencia –dentro de la quebrada– de piezas alóctonas (algunas procedentes de zona de la Puna jujeña y otras de los sectores medio e inferior de la Quebrada de Humahuaca), así como también la presencia de cerámica con diseños decorativos o morfológicos foráneos, pero posiblemente manufacturadas a escala local, más una gran cantidad de piezas con un estilo propio. Concretamente, estos resultados han contribuido al estudio de procesos sociales, como la circulación de objetos entre sectores lejanos y cercanos, la producción y el consumo local, así como la abundancia de estilos propios o identitarios de la quebrada de La Cueva, algo que le otorga a dicho espacio una impronta diferente respecto a otras quebradas altas del sector norte de la Quebrada de Humahuaca.
The objective of this article paper is to understand some of the social processes that took place in Quebrada de La Cueva (Jujuy) through the study of ceramics from archaeological sites. To do this, an interdisciplinary theoretical and methodological perspective is used that combines archaeological pottery analyses (macro- and sub-macroscopic, technomorphological, stylistic, and iconographic) of fragmentary material from excavations and complete or semi-complete vessels from historical collections. We integrate petrography, preventive conservation, the study of documentary sources (inventories and historical publications on this material), and the anthropological–ethnographic record (field notebooks) of the research area. This allows us to identify nonlocal ceramics within the quebrada (some from Jujuy’s puna and others from the middle and lower parts of the Quebrada de Humahuaca), as well as the presence of pottery with nonlocal decorations and morphological designs, possibly manufactured locally, plus a large number of pieces with their own style. Specifically, these results contribute to the study of social processes such as the circulation of objects between distant and nearby areas, local production and consumption, as well as an abundance of styles specific to the Quebrada de La Cueva. These process make this space notably different from other high-altitude quebradas in the northern sector of the Quebrada de Humahuaca.
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ALFARERÍA
CONCEPTO DE INTERDISCIPLINA
PROCESOS SOCIALES
QUEBRADA DE LA CUEVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3184aa52c6f5b4e0b10a6598e5590b0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectivaPottery Research in the Quebrada de La Cueva (Jujuy Province): An Interdisciplinary and Retrospective PerspectiveRamundo, Paola SilviaALFARERÍACONCEPTO DE INTERDISCIPLINAPROCESOS SOCIALESQUEBRADA DE LA CUEVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del trabajo es comprender algunos procesos sociales que tuvieron lugar en la quebrada de La Cueva (Jujuy), a través del estudio de la cerámica de sus sitios arqueológicos. Para ello se recurre a una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinar, donde los análisis cerámicos arqueológicos (tecno-morfológicos, estilísticos e iconográficos macro y sub-macroscópicos) de material fragmentario de excavaciones y el completo o semi-completo de colecciones históricas, se conjugan con la petrografía, la conservación preventiva, el estudio de fuentes documentales (inventarios y publicaciones históricas sobre este material) y del registro antropológico-etnográfico (diarios de campo) del área de investigación. Esto nos permitió determinar la existencia –dentro de la quebrada– de piezas alóctonas (algunas procedentes de zona de la Puna jujeña y otras de los sectores medio e inferior de la Quebrada de Humahuaca), así como también la presencia de cerámica con diseños decorativos o morfológicos foráneos, pero posiblemente manufacturadas a escala local, más una gran cantidad de piezas con un estilo propio. Concretamente, estos resultados han contribuido al estudio de procesos sociales, como la circulación de objetos entre sectores lejanos y cercanos, la producción y el consumo local, así como la abundancia de estilos propios o identitarios de la quebrada de La Cueva, algo que le otorga a dicho espacio una impronta diferente respecto a otras quebradas altas del sector norte de la Quebrada de Humahuaca.The objective of this article paper is to understand some of the social processes that took place in Quebrada de La Cueva (Jujuy) through the study of ceramics from archaeological sites. To do this, an interdisciplinary theoretical and methodological perspective is used that combines archaeological pottery analyses (macro- and sub-macroscopic, technomorphological, stylistic, and iconographic) of fragmentary material from excavations and complete or semi-complete vessels from historical collections. We integrate petrography, preventive conservation, the study of documentary sources (inventories and historical publications on this material), and the anthropological–ethnographic record (field notebooks) of the research area. This allows us to identify nonlocal ceramics within the quebrada (some from Jujuy’s puna and others from the middle and lower parts of the Quebrada de Humahuaca), as well as the presence of pottery with nonlocal decorations and morphological designs, possibly manufactured locally, plus a large number of pieces with their own style. Specifically, these results contribute to the study of social processes such as the circulation of objects between distant and nearby areas, local production and consumption, as well as an abundance of styles specific to the Quebrada de La Cueva. These process make this space notably different from other high-altitude quebradas in the northern sector of the Quebrada de Humahuaca.Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología (2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251699Ramundo, Paola Silvia; Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología (; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 2; 12-2024; 45-710325-02880325-0288CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/7627info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:24.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva Pottery Research in the Quebrada de La Cueva (Jujuy Province): An Interdisciplinary and Retrospective Perspective |
title |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva |
spellingShingle |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva Ramundo, Paola Silvia ALFARERÍA CONCEPTO DE INTERDISCIPLINA PROCESOS SOCIALES QUEBRADA DE LA CUEVA |
title_short |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva |
title_full |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva |
title_fullStr |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva |
title_full_unstemmed |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva |
title_sort |
Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramundo, Paola Silvia |
author |
Ramundo, Paola Silvia |
author_facet |
Ramundo, Paola Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFARERÍA CONCEPTO DE INTERDISCIPLINA PROCESOS SOCIALES QUEBRADA DE LA CUEVA |
topic |
ALFARERÍA CONCEPTO DE INTERDISCIPLINA PROCESOS SOCIALES QUEBRADA DE LA CUEVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es comprender algunos procesos sociales que tuvieron lugar en la quebrada de La Cueva (Jujuy), a través del estudio de la cerámica de sus sitios arqueológicos. Para ello se recurre a una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinar, donde los análisis cerámicos arqueológicos (tecno-morfológicos, estilísticos e iconográficos macro y sub-macroscópicos) de material fragmentario de excavaciones y el completo o semi-completo de colecciones históricas, se conjugan con la petrografía, la conservación preventiva, el estudio de fuentes documentales (inventarios y publicaciones históricas sobre este material) y del registro antropológico-etnográfico (diarios de campo) del área de investigación. Esto nos permitió determinar la existencia –dentro de la quebrada– de piezas alóctonas (algunas procedentes de zona de la Puna jujeña y otras de los sectores medio e inferior de la Quebrada de Humahuaca), así como también la presencia de cerámica con diseños decorativos o morfológicos foráneos, pero posiblemente manufacturadas a escala local, más una gran cantidad de piezas con un estilo propio. Concretamente, estos resultados han contribuido al estudio de procesos sociales, como la circulación de objetos entre sectores lejanos y cercanos, la producción y el consumo local, así como la abundancia de estilos propios o identitarios de la quebrada de La Cueva, algo que le otorga a dicho espacio una impronta diferente respecto a otras quebradas altas del sector norte de la Quebrada de Humahuaca. The objective of this article paper is to understand some of the social processes that took place in Quebrada de La Cueva (Jujuy) through the study of ceramics from archaeological sites. To do this, an interdisciplinary theoretical and methodological perspective is used that combines archaeological pottery analyses (macro- and sub-macroscopic, technomorphological, stylistic, and iconographic) of fragmentary material from excavations and complete or semi-complete vessels from historical collections. We integrate petrography, preventive conservation, the study of documentary sources (inventories and historical publications on this material), and the anthropological–ethnographic record (field notebooks) of the research area. This allows us to identify nonlocal ceramics within the quebrada (some from Jujuy’s puna and others from the middle and lower parts of the Quebrada de Humahuaca), as well as the presence of pottery with nonlocal decorations and morphological designs, possibly manufactured locally, plus a large number of pieces with their own style. Specifically, these results contribute to the study of social processes such as the circulation of objects between distant and nearby areas, local production and consumption, as well as an abundance of styles specific to the Quebrada de La Cueva. These process make this space notably different from other high-altitude quebradas in the northern sector of the Quebrada de Humahuaca. Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es comprender algunos procesos sociales que tuvieron lugar en la quebrada de La Cueva (Jujuy), a través del estudio de la cerámica de sus sitios arqueológicos. Para ello se recurre a una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinar, donde los análisis cerámicos arqueológicos (tecno-morfológicos, estilísticos e iconográficos macro y sub-macroscópicos) de material fragmentario de excavaciones y el completo o semi-completo de colecciones históricas, se conjugan con la petrografía, la conservación preventiva, el estudio de fuentes documentales (inventarios y publicaciones históricas sobre este material) y del registro antropológico-etnográfico (diarios de campo) del área de investigación. Esto nos permitió determinar la existencia –dentro de la quebrada– de piezas alóctonas (algunas procedentes de zona de la Puna jujeña y otras de los sectores medio e inferior de la Quebrada de Humahuaca), así como también la presencia de cerámica con diseños decorativos o morfológicos foráneos, pero posiblemente manufacturadas a escala local, más una gran cantidad de piezas con un estilo propio. Concretamente, estos resultados han contribuido al estudio de procesos sociales, como la circulación de objetos entre sectores lejanos y cercanos, la producción y el consumo local, así como la abundancia de estilos propios o identitarios de la quebrada de La Cueva, algo que le otorga a dicho espacio una impronta diferente respecto a otras quebradas altas del sector norte de la Quebrada de Humahuaca. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251699 Ramundo, Paola Silvia; Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología (; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 2; 12-2024; 45-71 0325-0288 0325-0288 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251699 |
identifier_str_mv |
Ramundo, Paola Silvia; Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología (; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 2; 12-2024; 45-71 0325-0288 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/7627 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología ( |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología ( |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613740392087552 |
score |
13.070432 |